REPERTORIO AMERICANO 201 Cla u dia Lars reserva, De acuerdo con las condicio LA LITERATURA FEMENINA DE AMERICA rió solita. el tránsito del alma hacia las vias del eterno enignes sociales y económicas, la lima; y lo consigue en un enviteratura expresa las caracteristicas de un pais. Partiendo de esdiable acierto de fondo y forma No sucede lo te aserto, se constata en El Salmismo en ese Lauvador, una adecuación perfecta Por JULIETA CARRERA de a San Francisco de Asís. de un ritmo dulzón y soporoso, que entre la poesia y el medio. El Envio de la autora. New York, setiembre de 1936 Salvador, es una tierra erizada dista mucho de acoplarse bien a de volcanes. Zona agricola por las urgencias del sentir moderno.
excelencia, de tensión y de traLa actitud neorromántica, inbajo, en la que lo politico sirve terferida de simbolismo de Claudia apenas de paramento. El homLars, se patentiza por modo senbre de esta república se caracsible y delicado, con una dulce teriza por su mudez. Raramente gravedad y un bien regido esdemuestra propensiones a la lipiritu de contención, en esas dos rica. La canción no florece en lacanciones, del recuerdo y de hice de la Dulce Vida. en las que hay bios de estos seres, y cuando lo hace, es para diluir alarmas, peastrofas de una armonía profunnas da, como esta: y sinsabores. El indio es triste, de una dolida y y reconcentraMe deslicé en tu mente más sutil que da tristeza. No en vano lleva siel ensueño.
glos de sufrir maltratos y vioenlacé, liana fuerte, al árbol de tu lencias. Por regla general el salvida vadoreño carece de donaire. Es en un rincón del alma, a pesar de formalista y propenso a la relitu empeño callada y dolorosa me llevas escondida.
giosidad. El catolicismo en estas tierras ha echado raices bien No menor intensidad refleja profundas. La liturgia atrae soen estos versos: bre todo a la mujer. El esplerdor del culto viene a ser una Quiero gustar la vida, completa, sin válvula de escape, un cauce para sviar reprimidas apetencias. La como quien a su tiempo muerde frumujer en este medio es por esenta madura.
Para el alma que sabe y la mente que cia productora. Trabaja tanto o observa, más que el hombre. más de es más profundo el goce y es mayor compañera, es colaboradora, cuan.
la dulzura.
do no sierva. Maternidad y traHay aqui emoción callada anbajo coinciden aquí. En los merte las cosas, plinitud cados, en los caminos, en las altrino y querias, tuve ocasión de profundidad de raíz, deleite en el ver a las mujeres laborando con el hiregustar claras impresiones, que jo a cuestas.
atrae en el conjunto del libro, un El hombre en estas tierras es Claudia Lars antiguo y trascendentalis(1932)
ta, a pisar del ansia, manifiesta propenso a la babida, porque en la embriaguez encuentra un meen la poetisa, de darle limpidez, dio de y hacerlo airoso, intimo y prode fuga. La mujer sufre las su alma, y nos lo dice en forma puentes con el mundo, y permaconsecuencias de esta fundo. Esta lucha tenaz entre esactitud alquitarada y trémula: nece ligado a los contornos de la Por eso es triste y reconcentrapiritu y forma, entre las incitarealidad. En el segundo de los ciones del instinto y da. La falta de libertad olitica atracción Jirón de altura que la entraña esconde. citados poemas, logra imágenes y lo paramental de la religión in Abismo en que me abismo. Ojo al vacío.
de la racionalidad, entre lo ob gran plasticidad auditiva, cofluyen en los módulos literarios. Complicacion de luz y sombra, en donde jativo y lo metafisico, alcanza su mo cuando dice: urde el miedo ancestral su calofrio.
climax en Vida, yo te bendigo. Porque es esencialmente formalista la literatura de este país.
poema que ostenta magnificos Los cerros tienen actitud de espera.
El formalismo se nota hasta en En otra estrofa de este mismo Con mil lenguas azules canta el viento.
chispazos. Así en una de sus espoma, se ve a la autora remoel ansia de polemizar por nimieY va clavando espinas en el timpano trofas, de una armonía enérgica, dad:s. Los escritores se apasiover las influencias ancestrales, y el constante chis chis de los insectos. sintetiza todo un programa esacertar al describir su estirpe: tético vital: nan por digresiones teosóficas Es evidente que Claudia Lars, El acento lo da la metafisica, no la dialéctica. Se va al arte como Melancolia que del indio llega. en un estilo limpio, que le ofre Porque tengo las manos tiernas en la Inquietud que se lanza a los caminos ce metáforas puras y finas alu caricia, a un medio de escape: un esca Vibración misteriosa que me lega siones, logra mantener la elevay ahora se me han vuelto hábiles y ре lánguido y sin alegria. la raza celta de los nervios finos.
da tensión hacendosas.
de su alma. En el lo que vengo dicien(Estrellas en el Pozo)
Yo te bendigo, vida, porque trabajan do agro clásico han granado sus sopara explicar el lirismo de Claudia Lars. Por su temática, Mas esta poesia, henchida de netos, en especial es claro y estas manos nerviosas.
reminiscencias, no tiene la soltu rotundo Dueño fuerte. que con exta mujer es en buena parte tanta hondura trae reminiscenLa segunda parte del libro: una romántica. Pero una románra ned saria para que traduzca cias del ardiente verbo de Tere Cantos a la madre. Es en reatica de actitud, no de escucla. Es sus ensueños. El formalismo, sándole en el alma, limita su cirmo, pesa de Jesús. De aquellas virtu lidad la que ha revelado al puel suyo un azorado discurrir, un cunstancia y le quiebra el sobredes acendradas por la antigüeblico la gran poetisa que hay en verterse en los cauces del dolor.
Claudia Lars permanece dad se muestran llenas las poeClaudia Lars, mutilada en sus De un dolor humilde, resignado simbolista. Su poesia, por lo mesias, donde Claudia Lars na poemas anteriores por el formay consciente, que no se resuelve lismo y la preocupación religiosa, nos la primera parte del lirra su contacto con la muerte, por la queja ni desemboca en la bro Estrellas en el Pozo. con la supervivencia del pasado jubide cuyo acento no ha podido rebeldía. En esto ha dejado de Serva González Mar loso en la removida tierra del re emanciparse totalmente. En Canser romántica. Hay tan crecida tinez, sobre todo en Canto de cuerdo, y las alarmas de su co tos a la Madre. hay solo verdosis de serenidad en sus versos, regreso Canción de la noche razón extraviado en la hurañez sos de carácter intimo, versos que no se compagina con lo cau profunda. Aspiración y Dos y la tristeza. Con limpida sere para acunar que se tararean y daloso y erizado del romanticis. Sonetos a un mistico. Su arte, nidad cuentan los romances de musitan más con el alma que con mo. Quiere sobre todo desvestir con ser subjetivo, no ha roto los la Niña Dina. y La que inulos labios. Estos cantos no son poco Sirvame lo bien salto un eco de