CommunismImperialismLeninLeninismMarxismRussian Revolution

66 REPERTORIO AMERICANO ta e in inComienvidumbre. lladolid, se sigue anhelantemente al maes ros y acerbos. Hemos pasado varias páginas. cisamente a inesperados objetivos. Era un tro. el maestro teme que los extremosos Han quedado atrás los teólogos. De pronto, ciego, un romántico, un iluso que desconocia, españoles le comprometan.
cuando más descuidados estamos, los teolo el rol de las fuerzas que convergían en el plaEn casa de su amigo Tomás Moro, en los gos vuelven a aparecer. El autor continua no de la emancipación de Cuba. No otra aledaños de Londres, en días de grato repo Son otras ahora sus preocupaciones. cuan cosa se desprende del párrafo que acabamos so, Erasmo, por chanza, como jugando, esdo ya imaginábamos olvidados definitiva de transcribir.
cribe el Elogio de la locura. Esas páginus, mente a los teólogos, los teólogos se nos pocon los Coloquios Este juicio de Marinello es ligero, improes lo que ha quedado, nen otra vez delante. Diríase que todo el pio de escritores que se precien de conocer en el cernido de los siglos, de toda su obra bro, libro de un hombre sobrio y delicado, eruditisima. El Elogio de la locura. com la Historia y que, por ende, se auto elogien ha sido escrito en detestación del saber crael Quijote. semeja un libro de refracción. so. Al final, Erasmo se detiene dudoso. Ha como conocedores del ritmo materialista contradictorio, evolucionando siempre por el El espejo esto es, el libro es una cosa, bía comenzado el libro de un modo dulce motor de fuerzas antagónicas que condicioy la imagen que el espacio refleja es otra. modo y acaba de otro. No podia el autor na y estimula las actividades del líder de!
En el Quijote. el autor se propone com sospechar que su pluma fuera tan lejos. El héroe. Si hay algo que admirar en Marti, batir una idea. La idea triunfa. En el Elomismo Erasmo reconoce que hace rato está es el realismo excepcional con que interpregio. Erasmo condena la locura, es decir, la traspasando los límites que se había in.
ilusión. La ilusión vence. Las grandes obras movimiento social cubano. Tanto en lo puesto fructifican en forma que el autor no sospeendógeno, como en lo exógeno. Ya desde ios Acaso, con la pluma en la mano, juato factores que muévense nacionalmente alchaba. Ligeramente, con festivo humor, Eras a una ventana desde donde se atalaya un dodo de la campaña revolucionaria, ya desmo va describiendo diversas formas de ilu verde y suave paisaje, se ha olvidado Eras de las fuerzas que en lo internacional se pro siones. Hasta mediado el libro, las conside mo de la tolerancia? La tolerancia ha sido yectaban sobre la realidad isleña. Marti raciones generales se esparcen delicada el tema de Erasmo durante toda su vida. La no puede enjuiciare le como lo hace Marinegeniosamente. Poco a poco la pluma se va tolerancia, en siglo violentamente agitado llo, porque Horatio Rubens u otras entienardeciendo. No se lo proponía el autor, y truculento en sus pasiones, ha inspirado a dades madurasen planes de interés persola inspiración le arrastra a su pesar.
Erasmo las más bellas páginas que haya pro nalista o ambición explotadora al calor de la zan los retratos. Desfilan principes, grandes ducido el pensamiento de Europa. Qué pro independencia de Cuba. El Apóstol conoseñores, cardenales, el fundamente delicado y conmovedor el coloel propio sumo pontifice. No acabamos de creer lo que estamos le quio La mujer que se planía del matrimocia muy bien la ayuda de amigos poderosos que pueden tendernos pasos hacia la ser yendo. Será posible que todo esto que hoy nio. Ese diálogo completa expresiva y beno se podria porque conocía bien este gérepetir en ciertos libros, en cie llamente el maravilloso tratado de Erasmo nero de ayuda, señalaba, avizor, al vecino tos periódicos, se haya dicho en el siglo sobre el matrimonio cristiano. Admirables avieso que por el Norte se cuaja y nos man: xvi y por un amigo de cardenales, reyes y mujeres algunas de las que Erasmo puta en daba a crear los diques de resistencia por me pontifices? Los Los teólogos han aparecido ya. ese coloquio! Pensamos en la mujer de un El teólogo es el hombre aparatero en su ciondio de una realista distribución de la riqueamigo de Erasmo, Juan Luis Vives. Pensaza y un adentramiento en lo genuinamente cia, artificiosamente sutil, pagado de su sabi mos en Margarita de Valdaura y en alguna cubano. Tildar Martí de abogado del imduria, enfático, imperativo y farragoso. Pa otra mujer de esa misma familib.
perialismo debido a que su obra indepenra los teólogos verdaderamente finos e inte En tiempos de ruda intolerancia, intsie dista haya servido de puerta abierta a la ligentes tiene Erasmo una salvedad. Lo que rancia que alcanza a todos los partidos, bienmás detesta Erasmo es la pedanteria. El reavasalladora penetración norteamericana, es hechora es, dulcemente bienhechora, la 12. anti marxista y es ridiculo. Todo marxista trato del teólogo está hecho con trazos du tura de Erasmo.
sabe que ninguna revolución se produce pura; sabe que toda nueva sociedad arrastra gérmenes de la antigua y crea otros nuevos que hay que ir liquidando, y sabe que a la hora de los alumbramientos sociales, la coA propósito de un artículo de Marinello y un libro madrona: la revolución no puede detenerse porque se vea auxiliada por elementos que de Luis Alberto Sánchez han de serle adversos al fruto del parto: la Por ALBERTO ARREDONDO nueva sociedad El interesado auxilio del imperialismo, que acechaba a la joven naEnvio del autor. La Habana, junio de 1936 cionalidad para que la libertad económica de Hace tiempo que Juan Marinello, en uno de intelectualidad indoamericana, pero de quien una Constitución democrática pusiera en sus esos momentos en que deja la poesía para nada habla como vertical luchador aprista. manos nuestras fuentes de riqueza, lejos de abordar la prosa, compuso y publicó en Ma dice Marinello que él nunca expresó que Mar servir para una deformación critica de la sas un artículo titulado Martí y Lenín. ti resultase un aliado del imperialismo yan obra martiana, sirve para su justa ponderaEn su retorta de crítico bien surtido, puso de qui. Es una retractación que no cabe. No ción. Martí conocía al enemigo por vivir todo: citas históricas, frases martianas, con hay que tener ninguna agudeza analitica pa en sus entrañas. palpaba la contradicción ceptos leninistas, imágenes poéticas, concep ra comprobar cuán explicito fué Marinello a con que nacería la nueva República. destos irónicos y ¡cómo habían de faltar! las este respecto. Quiso ser Marti dijo abo gracia grande no fracaso fué que no viy gratuitas agresiones a cuantos gado de los humildes y echar su suerte con viera, como Lenin, para coadyuvar desde el en esta isla no comulgamos con el rojo credo los pobres de la tierra. Sus caminos le fue Poder a su liquidación, a su neutralización, de la la Rusia Soviética.
ron traidores. Fué, sin saberlo y sin quererlo, o a su aprovechamiento constructivo. La No estábamos tan holgados de tiempo en abogado de los poderosos. Hasta en lo con politica había dicho es el arte de combinar, aquella oportunidad, como para seguir el creto de su obra, vemos al negociante yan para el bienestar creciente interior, los factoritmo fantaseador de las producciones de qui encendiendo su fuego evangélico para res diversos u opuestos de un país y de sal Masas y ripostar las ridiculas calu calumnias ganar, por su obra, en la República futura, var al pais de la enemistad abierta o o la amisque traia cada ejemplar para apristas, autén un buen mercado a sus productos, para caer tad codiciosa de los demás pueblos.
ticos y jovencubistas. Pero ahora que Mari sobre la presa isleña con la capacidad téc Ridicula es también la interpretación que nello saca a relucir el artículo, a propósito de nica y financiera de su pueblo invasor. De nos brinda de Marti un convencido leniun libro del genial escritor peruano Luis Al jemos a un lado esta lamentable adjudicanista. Si se le llama al Apóstol abogado de berto Sanchez, conviene que hagamos tiem ción al explotado pueblo norteamericano, de los poderosos ¿por qué no llamar a Lenin po para refutar conceptos y aseveraciones lo que realizan en su nombre las oligarlacayo del imperialismo alemán o endilgarle que sólo explica la ligereza periodística, la quías dominantes, vayamos a la especifi cualquiera de esos calificativos que manumala interpretación histórica o la estridente conclusión de Marinello: Marti, para él, facturan a diario las industrias verborreicas disciplina enjuiciadora del extremismo.
resultaba abogado de los poderosos, es de de nuestros comunistas tropicales? Lenin fué cir, del imperialismo, que encendía su fuego más allá que Marti en el el aprovechamiento Martí imperialista evangélico con propósitos de rapiña, como de interesados auxilios. Importándosele poen el caso del mercader Horatio Rubens. Los co lo que pudiera decir años más tarde algún Explicándose ante Luis Alberto Sánchez caminos que tomaba Marti, conducian a la critico, recordamos que el gran tactico de a quien elogia como valor positivo de la traición de la causa cubana o llevaban pre la revolución rusa, cuando tuvo necesidad La dificultad de ser cubano consabidas