REPERTORIO AMERICANO 275 SELECTA CND La Cerveza del Hogar SELECIA EXQUISITA SUPERIOR De antemano habíamos escrito a la fa.
milia Jiménez Gutiérrez (familia con quien vivió por una temporada nuestro inolvidable amigo e! senador y escritor Alfonso Lastra) para que nos hospedara en su bellísima residencia en la Calle del Támesis y nos buscara alojamiento para los otros que no pudieran quedarse en la misma residencia. Así lo hizo doña Esperanza Jiménez.
Nos repartimos a sesenta y cinco dólares mensuales por casa y comida. Todos cerca de la Universidad.
Nos matriculamos. Unos tomaron cursos de conversación, otros cursos sobre literatura española o hispanoamericana, otros cursos sobre historia mexicana. Nosotros entramos al curso de don Mariano Azuela, el mejor novelista de la revolución y autor del libro Los de Abajo.
El venerable don Mariano en voz lenta y suave nos explicaba cómo había escrito sus novelas. Dos días a la semana nos hablaba y los otros tres días, el maestro don Francisco Monterde interpretaba las obras del escritor.
Prviilegio maravilloso el poder oír al propio autor hacer recuento de sus obras y tener al intérprete máximo de la nove.
la mexicana explicar al novelista Azuela.
También entramos en los cursos de la Historia Contemporánea de México dictados por don Miguel Alessio Robles, ex ministro de Industrias del presidente Obregón. Amigo que fué de Carranza y de de la Huerta. Político probo, escritor aticista y maestro excelente. vivido la historia mexicana de la revolución. Se ha fogueado en ella. Su libro Historia Política de la Revolución es un best seller desde que se publicó hace tres años.
Cuando nos habló del ataque al Castillo de Chapultepec por los yankis y la heroicidad de los seis cadetes mexicanos, lágrimas de macho patriota herido y con cicatrices aún no cerradas, corrieron por sus surcadas mejillas. Fué un momento de intensísima emoción en la clase y los yankis que asistían al curso comprendieron, se dieron cuenta, que aún los atropellos de Chapultepec, de Veracruz y de la Expedición Punitiva de Pershing se recordaban.
Los nombres de Elisa Griense y su pueblo el Parral se pronunciaron con voz de oro y gloria. Este libro de Alessio Robles debe ser un bombón amargo para los yankis y un escrito, grito patriótico para los mexicanos. Sin embargo el maestro Robles ha reconocido la obra extraordinaria del Presidente Franklin Delano Roosevelt, la obra de Cordell Hull y la actual del Presidente Truman. pesar de la negra cola que trajo el Embajador dwyer a México de Nueva York, ha sido este el embajador más apreciado por los mexicanos.
Con él asistimos a las clases de español del Profesor Montesino. Aceptamos su in.
vitación para visitar la Embajada Norte americana el cuatro de julio. Con él charlamos en buen español, con él y su bellsiesposa, la señora Dwyer. Son fervientes católicos. Su corazón como la puerta de la Embajada está abierto a todos los mexica.
nos. Pero no sólo para los mexicanos, sino que para todos los hispanoamericanos. Ha tomado al pie de la letra la doctrina de buena vecindad.
Mucho hablamos de Puerto Rico y más del gobernador don Luis Muñoz Marín. El señor embajador admira al gran estadista Muñoz Marín y respeta y admira a la colonia portorriqueña en Nueva York. Allí como alcalde conoció de cerca a la gente nuestra y desea volver a la Isla Encan es Chavez a la música, Diego Rivera a la tada.
pintura, Torres Bodet a la educación, AzuePor primera vez envía Washington a un la a la novela, Usigli al teatro, es Lorenzo hombre de gran tacto, de finísima com Rafael a la orfebrería.
prensión humana como embajador a una través de ellos conocí a José Mojica, república latinoamericana. Esta vez no es hoy Fray José de Guadalupe.
embajador de industrias ni empresas. Esta Tuvimos el privilegio de tomar la Santa vez es embajador del pueblo que busca la Comunión de manos del Fray. Luego tomasincera amistad con el pueblo de otro pue mos el desayuno juntos con Víctor Junco, blo. Se está hablando ahora de corazón a el gran escritor católico, defensor de la Fe corazón.
Católica. Nos decía Fray Guadalupe que Contra los ataques políticos a Odwyer jamás ha olvidado a Puerto Rico en don.
en Washington y en Nueva York apareció de se le recibió con gran cariño. Para mí, un defensor artículo de Alessio Robles. Mé.
nos decía, el paraíso de la tierra está en xico ama a Dwyer. Qué contraste entre Puerto Rico. Recuerdo a don Mariano Abril este humanista y el criminal Henry Wil.
y a Lozada y a Luis Lloréns Torres. Qué son Lane ¡Cada vez que se pronuncien los gran tenor aquél don Antonio Paoli! Para nombres de Madero y Pino Suárez con ormí, su voz y la de Caruso fueron las megullo, se maldecirán los de Lane y de Vic jores voces que he oído.
toriano Huerta.
José Mojica, el ídolo de públicos euroFuímos entrevistados en la televisión peos y americanos, compañero de Mary mexicana la noche en que invitados por Garden en la Chicago Opera House, galán joven de Hollywood, viste hoy sayal pola soprano Irma González, asistimos al Palacio de Bellas Artes para oír la ópera Aí bre y sandalias baratas. No busca aplauda. Irma es gran admiradora de nuestra sos mundanos y tiene el halo de santidad.
Graciela Rivera. Esta arrancó intensísimos Como el juglar de Víctor Hugo, pone sus dotes hermosos a las órdenes de Nuestra aplausos la noche que cantó Elixir Amore. Los diarios mexicanos la consideSantísima Virgen, canta para ella. Si el púran mejor que a la Pons. Orgullo y perla blico paga por oírle cantar en Lima, Buenos Aires, La Habana o Bogotá, esos dinede Puerto Rico que jamás ha negado a la patria chica ni por Europa ni por la Amé.
ros van para la construcción de un monasterio franciscano en Cuzco.
rica.
Patricia Cox que le conoció en su apogeo La novelista Magdalena Mondragón nos de cantante y dueño de una gran fortuna, entrevisto para La Prensa. La única munos dice: No ha cambiado. Siempre tuvo jer editorialista de un periódico latinoamericano, autora de Yo como pobre traduesos ojos de arcángel y esas manos como fuentes dadivosas para la caridad.
cida al inglés y al alemán. Ella con PatriContraste de contrastes. Al dejar a Fray cia Cox y Alba Sandoiz son las tres meGuadalupe nos dirigimos invitados por Magjores novelistas mexicanas.
dalena Mondragón, a ver a Diego Rivera y Patricia Cox hace años que es amiga de su maravilloso mural en el Acueducto de Puerto Rico. La presentamos en el 46 al Lerma. La historia del agua. La vida acuápúblico literario nuestro y en el Repertorio tica. La bendición de la hermana agua. Hay Americano al público grande americano.
quien diga que ésta sea la obra maestra de!
Desde entonces viene sosteniendo recia co muralista Rivera. No vamos a agregar un rrespondencia con los nuestros. Estando ceadjetivo más a la obra de este extraordinando en su casa nos mostró cartas de donario pintor. Los críticos más sesudos de ña Felicia Rincón la alcaldesa de San Juan Alemania, Francia, Rusia y de los Estados de Puerto Rico y del Doctor Ramírez, hisUnidos como los de Italia ya han reconocitoriador de la capital.
do a Rivera como el sucesor de Da Vinci Patricia Cox ha escrito sobre nuestras en el mural.
mujeres: Angela Negrón Muñoz, Ana MaDesde el 1932 nos une una buena amisría Neill, Julia de Burgos, Carmen Alicia tad con él y su talentosa esposa Frida. Hoy Cadilla, La Hija del Caribe, Clara Lair.
guarda ella cama y desespera dentro de su Sus novelas han recibido premios inutilidad por continuar pintando. Verla otros países y sus charlas de radio los eloes sufrir por no devolverle la salud. Por gios de sus oyentes.
no poder hacer el milagro.
Nos une una entrañable amistad con ella Contraste de contrastes decíamos, pues y con su esposo, el orfebre máximo de dejábamos al arcángel todo iluminado en nuestra América, Lorenzo Rafael. Lo que fe para presentarnos ante un ateo como en Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica