REPERTORIO AMERICANO CUADERNOS DE CULTURA IBEROAMERICANA. y concebí una federación de ideas. Mía de Hostos.
El suelo nativo es la única propiedad plena del hombre, tesoro común que a todos iguala y enriquece, por lo que para dicha de la persona y calma pública no se ha de ceder ni fiar a otro, ni hipotecar jamás. José Martí. Bárbaros, las ideas no se matan. repitió Sarmiento Desgraciado el pueblo cuando el hombre armado delibera. Bolivar Teléfono 3754 Correos: Letra J. García Monge En Costa Rica: EDITOR Sus. mensual 00 EXTERIOR: Suscrición anual. dólares Giro bancario sobre Nueva York Noticia de libros Indice y registro de los impresos que nos remiten los Autores, las Casas editoras y los Centros de Cultura La Editorial LOSADA, en Bs. Aires, se anuncia con estos libros: En la notable colección Las Grandes Novelas de Nuestra Epoca: Alberto Moravia: La Romana. Traducción por Francisco Ayala.
Alberto Moravia es hoy el primer novelista italiano. La Romana es una genuira obra maestra.
Carlo Levi: Cristo se detuvo en Eboli.
Traducción de Enrique Pezzoni.
Se trata de otra novela italiana, y maestra.
Jean Paul Sartre: La suerte está echada y El engranaje, dos narraciones concebidas especialmente para el cinematógrafo.
Jean Paul Sartre, en la serie novelesca Los caminos de la libertad, el tomo III: La muerte en el alma. Traducción de Miguel de Hernani.
En la Biblioteca Contemporánea, estos números: 57. José María Monner Sans: Panorama del Nuevo Teatro.
Uno de los estudios más cabales y acertados sobre la evolución de la dramaturgia contemporánea desde Ibsen hasta los actuales autores.
en dos Actos y un réquiem) y Todos eran mis hijos (Drama en Actos. Traducción directa de Miguel de Hernani.
En la Colección stal del Tiempo: Waldo Frank: América Hispana. Un retrato y una perspectiva.
Libro muy interesante. Hay que considerarla como una obra de arte.
El héroe es un pueblo. El autor declara que esta obra debe leerse de la manera en que se leería un cuento, o más bien como se escucharía una sinfonía en orden sucesivo desde el principio hasta el fin.
En la Colección Novelistas de España y América: Antonio Arraiz: El mar es como un potro. Antes: Dámaso Velázquez. El autor se destaca entre los modernos escritores de Venezuela. Esta edicisión es definitiva.
Pablo Rojas Paz: Los cocheros de San Blas.
Novela con cierto carácter autobiografico. El autor es de los buenos escritores argentinos de hoy.
Nos honra el autor con un ejemplar de dicado. Muy agradecidos le quedamos.
Jean Paul Sartre. Qué es la Literatura?
Traducción de Aurora Bernárdez. Qué es escribr. Por qué escribir? ¿Para qué escribir?
La lectura de este libro resulta apasionante.
Antonia Palacios: Ana Isabel. Una niña decente.
Antonia Palacios es una escritora venezo.
lana de muchos méritos.
Esta novela es de calidad excepcional.
Vida, verdad y belleza.
Miguel Angel Asturias: Viento fuerte.
Esta novela la primera de tres: las restantes: El Papa verde y Los ojos de los enterrados.
Hay en ella mucha intención social: ocurre en una plantación bananera de Guatemala.
Asturias es de los escritores nuestros que comprenden y explican las cosas, sin vacilaciones.
Pío Baroja: Tríptico.
Son tres obritas: una pieza teatral, un cuento, un relato.
Van precedidos de una Silueta de Pio Baroja, por María Alfaro.
Eduardo Mallea: Los enemigos del alma. Me impresionaron, de la historia: los tres agonistas; dos mujeres; una muchacha; una casa; cierta salvación; ciertas llamas. He aquí el cuento. Sólo lo rememoro; apenas lo transcribo.
Novela trágica y profunda. Los enemigos del Alma: el Mundo, el Demonio, y la Carne. Augusto Raúl Cortázar: El Carnaval en el Folklore Calchaquí.
En estilo sobrio y animado. Amplitud y precisión en los datos.
Con una breve exposición sobre la teoría y la práctica del método folklórico integral.
35 Otra editorial argentina bien esti.
mada por los maestros estudiosos: Editorial KAPELUSZ, en Bs. Aires, se anuncia con estos libros recientes: Juan Selva: Compendio de Gramática para la Enseñanza Primaria y Técnica.
En 45 capítulos breves, las normas indispensables para hablar y escribir bien. Maestros y alumnos pueden usar este compendio, si quieren saber del empleo acertado de nuestro idioma.
Martha Salotti:La lengua viva. Con.
tribución experimental a la enseñanza de la lectura.
Iniciarse en la lectura a través del lenguaje oral único que el niño posee. No separar el contenido intelectual y el emotivo del lenguaje.
Las palabras oídas, tienen para los niños olor, sabor y color; en cambio la escri.
tura les da símbolos muertos. Ayudémoslos: que la voz, el gesto y el ademán sirvan de señuelos para vitalizar la lectura y hacerla fecunda.
Al alcance de maestros y niños: en hogares, Escuelas y Colegios: este precioso librito que acaba de salir editado por la Editorial LOSADA, Buenos Aires: Juan Ramón Jiménez: Antologia para niños y adolescentes. Seleccionada por Norah Borges y Guillermo de Torre. Ilustraciones de Attilio Rossi.
Las palabras finales de los seleccionadores dicen mucho.
Esta es la tercera antologia poética de Juan Ramón Jiménez destinada a los ni.
ños. Poesías y prosas encantadoras.
Antología aprobada por el autor. Carácter sencillo y puro del libro. Hecho con sencillez y espontaneidad. No se parece a las usuales.
Deja en qué pensar: la pedagogía. 10 vió claramente Dn. Francisco Giner debe, debiera, partir siempre de la Belleza.
Lugones también pensó lo mismo.
69. Ramón Gómez de la Serna: El Greco (El visionario iluminado. 226. Pedro Salinas: La voz a ti debida.
227. Angel Flores: La vida de Lope de Vega. Hizo la traducción directa del inglés Guillermo de Torre.
Angel Flores, de Puerto Rico.
Esta biografía de Lope mantiene el interés. la Colección Poetas de España y Amé.
rica: Margarita Abella Caprile: Lo miré con lágrimas.
Gracias a la autora por el ejemplar que nos ha dedicado. En mucho la estimamos.
Juana de Ibarbourou: Perdida.
En la Biblioteca Pedagógica de que es notable Director Lorenzo Luzurriaga: Pedagogía, por Lorenzo Luzurriaga.
Este libro es fruto de muchos años de meditación y trabajo sobre educación.
Es una introducción a los estudios pedagógicos, sirve a estudiantes y profesores del ramo. Puede ser utilizada como texto o manual por los muchachos y como libro de consulta por los profesores.
Otra conocida editorial argentina: la Editorial SUDAMERICANA se anuncia con estos libros: Alfonso Zamora Vicente: De Garcilaso a Valle Inclán.
En los ensayos del Prof. Zamora suena una voz española, inefablemente sonreída. Garcilaso, los poetas petrarquistas del siglo xvi, Tirso y su visión de Portugal, Forner y el afrancesamiento, ValleInclán y sus princesas.
En la Colección Gran Teatro del Mundo: Arthur Miller: Teatro: La muerte de un viajante. Ciertas conversaciones privadas Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica