CommunismDemocracyImperialismJoaquín García Monge

24 REPERTORIO AMERICANO Mi cuarto a espadas Los 79 años gloriosos de Dn. Alfredo Palacios Por la Dra. Loló de la TORRIENTE (Envío de la autora)
RAMOM Gluntad Don Alfredo Palacios ha cumplido 79 años de edad. y los festeja aiguamente es.
cribiendo para las juventudes iberoamericanas un Mensaje en el que estudia, analiza y expone la situación de Guatemala freni te a las empresas absorbentes y a sus le.
gítimos intereses como pueblo americano con aptitud para el trabajo y la libertad.
Este Mensaje, que leemos en Repertorio Americano (Julio, 1954. revela al ilustre argentino dedicado año tras año al bienestar de los pueblos de este Continente al estudio e interpretación de sus problemas y a la solución de sus más arduos er peños.
Pertenece a la noble generación que dió hombres como José Ingenieros, prematuramente desaparecido, Manuel Ugarte, mezcla de literato y propagandista, y de Vaz Ferreira, Alejandro Korn, Belisario Roldán, Alberto Ghiraldo, Emilio Frugon y el mismo Joaquín García Monge, animador y mantenedor de Repertorio Ameri.
cano. Su obra y su vida ejemplar han sido una enseñanza para las juventudes haciéndose respetar, no sólo como profesor universitario (Rector de la Universidad de la Plata hasta 1943) sino también como político muy dinámico con hondas raíces en el sentimiento de su pueblo.
Desde El nuevo Derecho don Alfredo Palacios se mostró el impugnador de todo estado de derecho en que mediará la fuerza. Sucesivamente fué desenvolviendo sus ideas filosóficas al tamiz de su recia estructura científica universitaria y sus libros. La Universidad nueva. Universidad y democracia. El dolor argentino. Las Malvinas. encadenan e interpretan los hechos americanos al calor de las rariantes que ha tenido la política domésti.
ca de cada país y, sobre todo, de la que proyectan nuestros poderosos vecinos del Norte.
Ahora, en este Mensaje. don Alfredo, a los 79 años, pone al descubierto toda la trama que ha movido el cruento drarra guatemalteco. Sin extremismos, como corresponde a su edad y a su magnífica experiencia, el ilustre profesor analiza la política que en 1928 mantenía Herbert Houver electo Presidente de Estados Unidos y quien a la sazón realizaba una gira por los países de la América. Pocos años descués Franklin Dela. Roosevelt llegala a Bue.
Dn. Alfredo Palacios (Del natural, por Ramón Columba)
nos Aires y su comunicación con el pue.
blo le se: Vila de acumulador para hacer la historia. Rectificó la política de sus antecesores cuya preocupación había sido ensanchar los mercados aunque la guerra y posteriormente, la muerte dejó sin gran lider al Tartido que el Presicien te representaba.
Las compañías operadoras de la Amé.
rica Hispánica y, sobre todo, las radicadas en el Caribe (la United Fruit Company, establecida en Guatemala en 1901 bajo la dictadura de Estrada Cabrera que ocupó durante veintidos años el poder) empezaron nuevamente a engordar expandiéndose vorazmente sobre un pueblo semicolonial y por tanto, más que tímido, miedoso. NO era para menos. Las empresas, organiza.
das rígidamente, disponían de inmensurables extensiones de tierra, ferrocarriles, barcos, industrias y todos los medios de producción capaces de facilitar o negar trabajo al más humilde o al más poderoso de los guatemaltecos. Esta actividad monopolista producía ganancias exorbitantes, cuidadosamente ocultadas, como lo demos tró el Fondo Monetario Internacional, investigación de la que se va io el gobierno constitucional del país para denunciar ante las Naciones Unidas y ante la Organización de Estados Americanos (Abril de 1953) los hechos constitutivos de agresividad de las empresas y la legitimidad de la legislacion defensiva puesta en vigor.
Don Alfredo Palacios, al que no puede hallársele nexo con doctrinas exóticas, lice en su Mensaje: Los jóvenes de Iberoamé.
rica no deben aceptar ningún régimer. en que la libertad esté abolida aun cuando proporcione las mayores ventajas económicas. no admitirán nunca que sea necesario exigir entre comunismo e imperialismo. El planteamiento de este dilema es absurdo. Hay que afirmar categoricamente: ni comunismo ni imperialismo. Pe ro la posición no ha de ser negativa sino afirmativa; afirmar las instituciones liores y la lealtad a la democracia para el triunfo de la libertad humana. ha de lucharse por el ideal con medios tan nobles como los fines, porque los medios innobles estructuran una conducta vil y ampañan los fines elevados.
Hace un cuarto de siglo Romain Rolland, desde Suiza, exaltaba la labor de Al.
fredo Palacios como motivo de su acción iberoamericana en la Universidad de la Plata y saludándolo le decía: Creo en la misión de ustedes. La presiento y la evoco. Uníos! la obra, sin tardanza. No hay que perder un solo día. Luego, dirigiéndose a los jóvenes, el gran escritor agregaba: Os enyidio. Tenéis para sacrificarse por Iberoamérica la causa más bella y más heroica.
Veinticinco años después don Alfredo Palacios sigue en pie. Alerta. No desmaya. La unidad material y espiritual de la América de habla española (según los lineamientos propugnados por Alberdi en su famosa Memoria de 1844) es su gran batalla y a los 79 años de edad, cuando otros hombres quieren disfrutar de sus riquezas o de sus alegrías, el gran argentino, compañero de Ingenieros y amigo de los jóvenes, ilustra el pensamiento continental con la maravillosa savia de su experiencia y su serenidad doctrinal americana.
La Habana, 1955.
Soneto a Costa Rica En 1856, siendo don Rafael Pombo. ilustre poeta colombiano, secretario de La Legación de Colombia en San José, el aventurero yanki Walker atacó a Costa Rica. Al dejar a Costa Rica en junio dei citado año, don Rafael Pombo escribió el soneto que reproducimos a continuación y que hoy adquiere singular actualidad. Adiós, modesta, hospitalaria cuna ¡Hija menor de la ultrajada raza!
de honrados y valientes. Quiera el cielo mi patria, de su hermana se gloria, que el sudor, noble lluvia de tu suelo, y en el abrazo que te doy te abraza: amanse en tu horizonte la Fortuna.
y hoy, al decirte adiós, es mi agonía pensar que en el turbión que aún te amenaza, Tú, pobre en todo, rica cual ninguna yo con su sangre no uniré la mía.
en dignidad, has estrellado el vuelo del Buitre; y admirándote modelo Rafael POMBO.
hoy todo hidalgo corazón se anuda.
San José, junio 13 de 1856 Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica