REPERTORIO AMERICANO Teléfono 3754 Correos: Letra J. García Monge En Costa Rica: EDITOR Sus. mensual 00 CUADERNOS DE CULTURA IBEROAMERICANA. y concebí una federación de ideas, Mía de Hostos.
El suelo nativo es la única propiedad plena del hombre, tesoro común que a todos iguala y enriquece, por lo que para dicha de la persona y calma pública no se ha de ceder ni fiar a otro, ni hipotecar jamás. José Martí. Bárbaros, las ideas no se matan. repitió Sarmiento Desgraciado el pueblo cuando el hombre armado delibera. Bolivar EXTERIOR: Suscrición anual. dólares Giro bancario sobre Nueva York Señalemos tres de los últimos libros de la Editorial KAPELUSZ, en Buenos Aires, muy interesantes por cierto: Noticia de libros Indice y registro de los impresos que nos remiten los Autores, las Casas editoras y los Centros de Cultura la Mistral, Germán Pardo García, Francisco Zapata Luigi, Juan Ramón Jiménez.
Los folletos que interesan: Juan Selva: Trascendencia de la Gramática de Bello y estado actual de los estudios gramaticales.
El Prof. Selva, argentino, una autoridad en estos estudios. Bello y su obra, especialmente su Gramática, son tan importantes como el habla castellana. En la Biblioteca de Cultura Pedagógica: Robert Dotren: La escritura Script.
El autor explica en forma clara, metódica y gráfica todos los pasos de esta nueva escritura que, como dice Roger Cousinet. es sin embargo una antigüedad.
batalla de Bolivia. Ainka. Ideario del Pachakutismo. La Paz. Bolivia. 1950.
El Código Pachakutico y otras páginas de estos libros hemos de reproducirlas en estas páginas Son saludables llamados a la acción y a la mudanza. en Bolivia como en el Ecuador, como en Guatemala, como en el Perú o México.
Lo que nos hace falta en nuestra América de hoy son voces propias autorizadas que hablen y que se oigan en este hemisferio y en el mundo.
Con el autor: Casilla 13. La Paz. Bolivia.
En las publicaciones de las Naciones Unidas: Declaración Universal de los Derechos del Hombre; y Nuestros Derechos como seres humanos. Manual para dirigir debates sobre la Declaración Universal de Derechos del Hombre.
Amelia Dubouquet: Inexperiencia. Ensayo pedagógico de una madre maestra.
Es éste un libro de pedagogía de la nueva educación, que nos informa sobre el resultado de los métodos y procedimientos, en vez de definirlos y explicarlos.
Luis Gallegos Valdés: Rasgos sobre Balzac y su obra. San Salvador. El Salvador.
Atención del autor, que agradecemos.
Es una conferencia bien hecha que el autor leyó en la Escuela Normal España, de San Salvador, en el 1er. Centenario de la muerte de Balzac.
El Instituto de Investigaciones Históri.
cas, con Carlos Heras como Director en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de la Plata llama la atención con el envío del Núm. de Trabajos y Comunicaciones.
Buen ejemplo para otras Universidades de América. En este libro hay muy interesantes estudios, hay dónde aprender. Rogamos el envío de las entregas siguientes.
Un libro que interesa, que será objeto de comentarios, compuesto con suma habilidad, como de quien lo ha escrito: Salvador Bueno, Prof. del Instituto del Vedado (Habana. Contorno del modernismo en Cuba. Conferencia, Setbre. de 1950, dicha en la Universidad del Aire de que es Director Jorge Mañach.
Muy cariñoso el autor en su dedicatoria.
Gracias le doy.
Es una disertación breve y jugosa. Hay dónde aprender.
Carlos Samayoa Chinchilla: El dictador y yo, verídico relato sobre la vida del Gral.
Ubiso.
pues las memorias personales han sido, son y serán, material de primera clase para el historiador.
El Sr. Israel Blumenfeld. Representante en Costa Rica de la Agencia Judía para Israel, ha tenido a bien remitirnos este elegante cuaderno: Jerusalén. Ciudad viva.
Le damos las gracias. Lo hemos leído con mucho gusto y provecho.
Atención del autor, que nos ha dado gusto al reanudar sus relaciones literarias muy estimadas con esta revista y su editor: El Núm. 92 de Lírica Hispana. Antología.
Caracas. Octubre, 1950, ya lo hemos recibi.
do.
Contiene poemas dedicados al mar. Los firman Vicente Huidobro, Alfonsina Storni, Jean Aristeguieta, Pierre Louys, Walt Whitman, Rosalía Castro, Pedro Rivera, GabrieOtro folleto cubano que nos ha dejado pensando: La Insurrección de los Diez Años. Una interpretación social de este fenóme.
no histórico. Por el Dr. Elías Entralgo, conocido Prof. de la Universidad de la Habana, en la cátedra de Historia de Cuba.
Con este discurso abrió el Dr. Entraigo el año académico 1938 39.
Es el No de los Cursos y Conferencias de Extensión Universitaria. Departamento de Intercambio Cultural. 1950.
Fernando Díez de Medina: Nayjama. Gis.
bert y Cía. Libreros editores. La Paz. Bolivia. 1950.
Díez de Medina está en primera fila como escritor boliviano. En este libro interpreta el pasado milenario de la raza indígena de los Andes bolivianos. Es libro que debe andar en manos de los que nos interesamos por el indio de nuestra América. La lección que nos da el autor es magnífica, dig.
na de imitarse. Hay una mitología andina, hay una mitología indígenas americana. Falta estudiarla con ánimo creador, como lo hace Díez de Medina, a la vez poeta y hombre de estudio.
Aos escritores e poetas Fernando Díez de Medina: Pachakuti y otras páginas polémicas. La Paz. Bolivia.
1948.
En este libro se propaga una nueva fe que rehaga a Bolivia. Es una empresa de vanguardia, muy interesante. Díez de Medina escribe bien, con claridad y resolución y ánimo profético. conhecido escritor e poeta portugués Sr. Garibaldi, está trabalhando numa antologia da literatura brasileira, da Américalatina e da Espanha, razão porque levamos ao conhecimiento dos escritores e poetas nossos conmpatriotas de que devem dirigir os seus livros, devidamente autografados, bem como outros informes literários, aqué.
le escritor luso, para a seguinte direccáo: Señalemos el Instituto Histórico y Geográfico del Uruguay, de mayores dimensiones en nuestra América porque trabaja y se difunde.
Nos llega como atención del Dr. Emilio Frugoni, que nos enaltece, el Homenaje a Rodó en el cincuentenario de Ariel. Sesión pública celebrada el 10 de marzo de 1950. Montevideo. 1950.
La disertación del Dr. Frugoni: Ariel y el momento de su aparición nos ha emocionado, porque nos condujo hábilmente al 1900, cuando Rodó ejercía su saludable y ejemplar magisterio americano. Cuánto influyó con su célebre Ariel en los caminos del Espíritu. Señaló rumbos perdurables. en ese camino hemos seguido. fieles a su mernoria. GARIBALDI (Maximinos)
Fernando Díez de Medina: Siripaka. La Braga (Portugal. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica