CommunismVicente SáenzYolanda Oreamuno

336 REPERTORIO AMERICANO Milans Martínez, Artigas. Ana Enriqueta Terán, lírica voz venezolana, Mistral, Gabriela. Sobre la paz y la América Latina, 24. Inauguración de una biblioteca veracruzana, 166. Algo sobre González Vera, 278.
Montenegro, Ernesto. La obra de González Vera, 274.
Montero, Arturo. Otros versos, pp. 122 y 318.
Mora, Elena. La alegría perfecta, 219.
Moreno Ulloa, Graciela. La misión, Morón, Guillermo. Cecilia Acosta, 98. La lección de Pittier, 215. Neruda, Pablo. Testimonio, 122.
Nieto Caballero, El Congreso por la Paz, 26. Carta al Presidente de Colombia, 54.
Noticia de libros, pp. 27, 64, 80, 96, 128, 144, 160, 176, 191, 208, 224, 256, 304 y 320.
Nuceti Sardi, José. Vigencia de Cecilia Acosta, 97.
Núñez, Solón. Los limpiabotas, 197.
Sabat Pebet, Joaquín Suárez. Diez momentos en la vida del prócer, 56.
Sáenz, Carlos Luis. De hoja en hoja, 127. Evocación de Xande, 218.
Sáenz de Miller, Virginia. Canto a mi Patria, 90.
Sáenz, Vicente. Perturbación de la paz en Centro América y en el Caribe, 69. Comunismo en e Caribe, 131.
Salazar Herrera, Carlos. La bocaracá, 300.
Sánchez, Alvan propósito del Tratado Bryan Chamorro, 272.
Sánchez, Luis Alberto. Entre perfectos, 255. Otro Premio Nacional, 278.
Sanín Cano, El progreso maquinal, 15. Testimonio, 223.
De Filología y de Gobierno, 302. Hechos, ideas, opinio.
nes, 326.
Santa Cruz, Mario. La vida barcelonesa de Jaime Barrera, 311.
Lo presento, 329.
Santullano, Luis. Los estudiantes. Sus tres deberes. 253. Se puede gobernar sin estadística? 103.
Serpas, Lilian. Algunas poesías, 331.
Serra Moret, El gran festival de Bach, 296.
Shaw. George Bernard. Yo no ronco, 245.
Sierra, Stella. Poemas, 168.
Sotela, Amalia de. De nuestra vida, 249.
Strasberger (Dra. En el 71 cumpleaños de un filósofo alemán, O Leary, Juan Abambaré, 31.
Occidental College, 39.
Odio de Granda, Gustavo. Giovanni Papini y la cultura en América. 188.
Onís, Harriet de. Testimonio, 119.
Ordoñez Arguello, Alberto. años de Revolución en Guatemala, p. 244.
Orozco, José Clemente. Carta autógrafa, 65.
Pardo García, Germán. Misión actual del poeta, 152. un púgil negro vencedor, 152.
Pardo Umaña, Camilo. La curiosa vida de Don Simón Rodríguez, Tejera, Humberto. Reedición de Sarmiento, La Santa Alianza, 98. Cincuentenario de Ariel, 257.
Terán, Ana Enriqueta. Garcilaso, Terán Gómez, Luis. La Epopeya, de Bolivar, 80. En torno de la clausura de Veritas de Bs. Aires. 153.
Torrens de Garmendia, Mercedes. Dos poemas, 270.
Torres Rioseco. La Literatura del Ecuador, 93.
Townsend Ezcurra, Andrés. Perfil del Dr. Alfredo Calcagno, 104.
Trigueros de León. Una glosa y un hombre, 32. 129. Pensamiento y Literatura de América, 28.
Picado, Mario. Algunas poesías nuevas, 207.
Picón Salas, Mariano. Las Repúblicas desunidas. 46.
Pijoán, José. Quienes deben ir a América y los que deben quedarse en casa, Adiós a Orozco, 65. Conocimiento y Amor, 167.
Prada, Carlos de. Canta, abuelita, canta, 126.
Prado Rodríguez, Hispano América contra el coloniaje.
142.
Presencia de Cuba en los 30 años del Repertorio.
Prieto, Emilia. La presento, Marina Gamba, 121.
Prieto, Juan José. La calle del truco, 61.
Protesta honrosa de los intelectuales de Chile, 130.
Puerto Rico en su América, 134.
Puerto Rico y el llamado punto cuarto, 253.
Unámonos para impedir la guerra, 172.
Urcuyo Gallegos, Gabriel. Rubén Darío, diplomático, 147. Ayer. hoy. mañana, 317.
Uslar Pietri, Arturo. La florida picardía, 14. La fiesta en Aspen. 45. La soledad de Van Gogh, 232. Quero Molares, Los Derechos del Hombre, 29. Ramírez, Alfonso Franco. Bialic, un gran poeta judío, 41.
Ramos, Lilia. Sin noviciado, Yolanda Oreamuno escribe libros psicoanalíticos, 185.
Rembao, Alberto. Contienda de la palabra y el hecho, 140. Resonancia lírica, 260. Ei Ungrund de Jacobo Boheme, 303.
Rebolledo, Antonio. Edipo, la Esfinge y el mestizaje de América, 322.
Reyes, Alfonso. En el año 30 del Repertorio, 24.
Robles, Antonio. Los hombres prácticos y el negocio de la guerra, 196.
Rodríguez, Marco Tulio. Juan sin tierra, 94.
Rodríguez Beteta, Virgilio. Oración por los árboles, 260.
Rodríguez Cárdenas, Manuel. El alma discordante, 210.
Roig de Leuchsenring, Emilio. Contra la situación colonial de Puerto Rico, 190.
Rojas, José Saturnino. In memoriam, 149.
Romero, Francisco. Miradas sobre el Hombre, 281.
Romero, Rubén. Orozco, pintor y mártir, 68. Colegiales nuevos y viejas maestras, 301.
Valerín Celina. Mosaico espiritual. 86.
Valle, Héctor del. Lea usted más de prisa, 239.
Valle, Rafael Heliodoro. Estas noticias. 10. Tengo que contar. 133. Adolescencia de México, 301.
Varios (Neruda, Delano y Godoy Urrutia. los intelectuales y al pueblo de Colombia, 11.
Varona, Esteban Antonio de. propósito de la Exposición 33 artistas de las Américas. 113.
Vilchis Baz, Carmen. Niños indios. 171. Maestras de México, 316. El inicio. 327.
Villalobos Rojas, José Francisco. la unidad de América por la cultura y la economía, 134.
Villalobos Arce, Guillermo. poemas, 170.
Villaronga, Luis. De la vida serena, 36. El camino largo, severo, paciente, 91. Sobrevivir por el amor, 171. Naturaleza, siempre novia, 251. El valor de las horas, 287.
Villegas, Maruja. Exposición Van Gogh, 238.
Villela de Chasca, Edmundo. Son poemas, 269.
Vincenzi, Alfredo. Sonetos, 171.
Vincenzi, Moisés. Algunas poesías inéditas, 299.
Vives, Lorenzo. Tres centenarios. Tirso de Molina, 25. Flores de Espíritu, 43. Con Balzac en su centenario, 289. Zavala, Jesús. 12 poemas, 220.
Zavaleta, José Antonio. Iniciación de Rafael Cardona, 112.
Zulueta, Luis de. Actualidad de Don Quijote, 88. La raíz del mal, 229. El nuevo hogar, 317. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica