SocialismWorld War

REPERTORIO AMERICANO 147 SELECTA La Cerveza del Hogar SELECTEA EXQUISITA SUPERIOR do Rubén Darío no sin diferencias perso nales con Nervo, cosa común entre escritores hipersensibles Manuel Díaz Rodrí.
guez, Enrique Gómez Carrillo, Jesús Con.
treras, Ramón Martínez, Don Justo Sierra, Carlos Díaz Dufoo. Sin ser abundantes estas cortas cartas en referencias a la vida literaria y artística de París, tienen algu.
nas importantes para conocer las aficiones de Nervo, para confirmar su conocimiento.
Al hablar con entusiasmo de la trágica ja.
ponesa Sada Yaco y del lejano oriente, esta.
mos una vez más ante el exotismo de los modernistas. De paso, Nervo recuerda su amor por los marfiles. También está en esas cartas una clave para conocer su intimidad de hombre joven, en plena y madurada juventud, en sus treintas: desde la petite femme sage del teatro francés, hasta la joven de dieciocho años y cien palideces.
hasta algunas caricias pasajeras a la ine.
vitable hija de la portera parisiense, y sin que tampo falte en el archivo del buen hedonista el amor de una bella norteameri cana de California. Otro lado curioso de este libro es la incesante lucha de Nervo por la conquista del pan: a precio de ham.
bre vende sus libros a libreros feroces, a precio de contemporizaciones conserva las colaboraciones periodísticas, a precio de paciencia aspira a la ayuda de algún Me.
cenas. Sólo así puede disponer de los desvelos ambulatorios y de la falta de horas de oficina que el escritor necesita para ela.
borar, para crear y escribir su obra. otro punto ilustrativo del epistolario es la im.
precisión política de Nervo, que no sintió la Revolución mexicana, que puso alguna es.
peranza en Madero pero después vió la EL GREMIO ANTONIO URBANO solución en la tremenda huertista mano de hierro. que no entendía que su amigo Quintanilla hubiera abrazado el constitucionalismo; que al fin tuvo que entender que se fraguaba un México nuevo al que iba a servir y que lo honraría en vida y en muerte. El hombre de otros mundos poéticos y espiritualistas, de torres de mar.
fil y de residencias suprasensibles, no podía ni tenía que entender el mundo revuel.
to y creador que se revelaba en la sangre de México. Pero con tener amor por el bien y por la belleza, y con haberlos expresado con recato y medio tono tan nuestros, me.
xicanísimos, sigue y seguirá siendo aun.
que hoy esté de moda negar su poesía de cabo a rabo un mexicano típico y un hijo predilecto de su patria.
TELEFONO 2157 APARTADO 480 Almacén de Abarrotes al por mayor San José Costa Rica ¿Ha impedido la regla de unanimidad o Veto, el funcionamiento de las NACIONES UNIDAS en el campo político y de seguridad. En Rep. Amer. El Jurado de las Naciones Unidas la Sociedad de Naciones, como lo fué a la declaró fuera de concurso este ensayo institución de las Naciones Unidas la con por no ajustarse a las bases. clusión de la segunda guerra mundial. No obstante, la génesis de ambas fundaciones E! arreglo pacífico de controversias, la fué esencialmente distinta.
acción en caso de amenazas a la paz, que Si en algún sentido la Sociedad funcionó brantamiento de la paz o actos de agresión.
eficientemente en el campo político y de los acuerdos regionales, las cuestiones re seguridad, fué preparando, dentro de un lativas a las zonas estratégicas, la aproba campo trazado por ella misma, el estallido ción de acuerdos sobre administración fi de la segunda guerra mundial, tanto al duciaria y la modificación o reforma de los considerar como definitivo el armisticio de mismos, son materias de conocimiento y Versalles, con lamentable olvido de que la resolución correspondientes al Consejo de evolución o progreso humanos crean cons Seguridad de las Naciones Unidas.
tantemente circunstancias nuevas que por Al Consejo de Seguridad compete la res nuevas son distintas, como también al des.
ponsabilidad primordial de mantener la paz estimar el hecho de que los Estados Uni.
y la seguridad internacionales para lo cual dos de América, fuera de la Sociedad, aunlos Miembros de las Naciones Unidas reco que no objetaban la acción de ésta, se ce nocen que actúa a nombre de ellos al des ñían a un particularismo nacional de reempeñar las funciones que le impone aque percusiones mundiales especialmente sensi. la responsabilidad.
bles en el campo económico.
La posibilidad de alcanzar la paz mun. Hasta el acaecimiento de la guerra del dial mediante la creación de un organismo 14, los regímenes económicos y políticos de superestatal, o, sencillamente internacionai, los países en pugna podían estimarse con ha venido siendo el ensueño de muchos y más características de semejanza que dife.
muy dilectos espíritus. La idea ha tenido rencias. En gran parte esa guerra podría sus momentos de auge y sus ideas de crisis. describirse como una lucha por el mercado El ambiente después de la primera gue mundial. Pareciera forzoso que, como conrra mundial fué propicio a la creación de secuencia de ello y de la subsiguiente po lítica de la Sociedad, la derrotada Alemania buscase su refugio en la autarcia y en las prédicas anexas de la superioridad del pue.
blo alemán y sumisión del resto de la hu manidad a reconocer como amo natural al Estado alemán.
Entre tanto, los Estados Unidos e Inglaterra seguían la política concordannte con la extensión de su imperio colonial y Rusia.
que había evolucionado hacia la federación socialista, laboraba intensamente en la con solidación y expansión del sistema.
De suerte que el impetuoso Estado ale.
mán nacional socialista, hacia el año 1939, en el apogeo de su fuerza, constituia un peligro común para la seguridad colonial anglo americana y para el socialismo inter nacional soviético.
Demos por terminada la segunda guerra mundial y aproximémonos al momento de nacer las Naciones Unidas. Los triunfado.
res, de una parte los Estados Unidos de América y el Reino Unido de la Gran Bre taña e Irlanda del Norte y, de otra, la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, repre sentaban orientaciones políticas bien disimiles y con intereses internacionales con.
trapuestos.
Pareciera entonces que la mayor dificul.
tad a salvar fuera la de que ese contrapunto de orientaciones políticas y de intereses internacionales conviniera en una fór.
mula de organización, cualquiera fuese su estructura, tendiente a mantener la paz y seguridad internacionales, siendo más bien lo cierto que la posibilidad de la organiza ción y sus propósitas vendría a estar en relación directa de la medida en que sus disposiciones o resoluciones llevasen el con tenido de un apoyo real en la intención de los miembros más poderosos y, de consiguiente, redujesen al mínimo la resisten. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica