Working Class

24 REPERTORIO AMERICANO Creo que la América Latina es casi totalmente pacifista. La causa de la paz nos es conSobre la Paz y la América Latina natural; nuestros veintiún países no tienen naMensaje de Gabriela MISTRAL al Congreso Ha que ganar en una guerra y casi todos miran hacia ella como a calamidad pura. Por reliContinental pro Paz, en México gión, por principios republicanos y por hábi(En el Rep. Amer. to, la matanza legal llamada guerra nos redo las patrias viven su solsticio mayor, sólo pugna. Por otra parte, la adhesión a cualquier se llamarían necedad o malicia.
bando guerrero comenzaría por dividirnos y Yo espero que ustedes, oyéndome alegar cuestro interés primordial, es pasar de la prepor un asunto que muchos consideran meracente unión de nuestros pueblos, a la fusión de mente europeo y norteamericano, no me to Lodos ellos en una especie de Estados Unidos marán a estas horas de luz oblicua como cosa Centro y Sudamericanos.
parecida a una rusofila embozada. Nunca me Somos gentes absolutamente ajenas a los allegué a un solo problema latinoamericano intereses de una guerra cualquiera, sea ella de sino como la criolla que soy, planta indígena ndole ideológica o comercial. La industrialimarcada por su suelo en cada raíz y en cada zación de la América Latina y con ella el bienrama de ser. El temperamento nuestro es tan estar del campesinado y la clase obrera, nos original como lo son la araucaria chilena y el cecomiendan solamente una larga paz laboriosa cactus mexicano. No creo en ninguna forma y la atención colectiva centrada en esos temas.
de vida personal y colectiva para nosotros que Así y todo, no podemos ver con indiferendeba venirnos como paquete postal desde tiecia la situación en extremo inquietante prorras e ideologías lejanas y casi lunares. Para ducida por la tensión mundial, pues cerrar los bien o mal nuestro, dominan en el mestizo y ojos a este hecho sería necedad o hipocresía.
en el indígena de la América una sensibilidad La suerte de la cultura occidental, cony un sentido de la vida estatal y familiar que formadora de la nuestra, y la debacle económinos es peculiar y esta originalidad tenaz nos ca que traería otro conflicto mundial, no son Gabriela Mistral invalida para la adopción de ideologías polícosas que dejen yertos a estos veintiún pueblos, ticas y módulos de vida remotos. Nuestras reque tal vez sean los más sensibles entre los del públicas resultan ser muy otra cosa que las mundo. Sensibles somos y hasta de más, en puede herir a la América Latina en el plexo solar de su economía y en el de sus principios europeas y todas las adaptaciones de pe a cuanto a nietos de la desgraciada Europa y en pa que hemos ensayado en esta América criocuanto a miembros de la cristiandad.
espirituales.
lla mudaron aqui de color y esencia perdienCreyendo, desde la raíz de mi conciencia, El Congreso de la Paz no erró al escoger que esta profesión de fe pacifica representa un do ángulos, perfil y hasta sus entrañas mismas.
este país como su sede. México sigue siendo Esos sistemas unas veces ganaron aquí en hudeber vertical, yo estoy dando aquí el testiuna patria libérrima y empapada de humanimanidad, pero otras veces se desfiguraron hasmonio que me dicta mi amor de maestra por dad.
ta volverse irreconocibles.
los niños que crecen y cuyas almas no deben No necesita nuestro Congreso de mucha Soy una pesimista en lo que se refiere a ser torcidas por ninguna ideología que consipuja para convencer sobre las lacras de la guela suerte de Europa, por más que no deseo sidere a la guerra como fatalidad histórica tra y sobre la zoología pura que ella entraña.
no bien a la Madre que acarreo hacia el Nueni estime la paz como un mero paréntesis de vo Mundo sus esencias mejores y a pesar de La raza ibero americana, inteligente e informa reposo entre dos jornadas de sangre.
da del mundo, se sabe bien la lección primaria No es vil la prédica de la paz; tampoco es que nos trajo, apareado con ellas, su individel valor de la paz y, por sabérselo, México dualismo exacerbado y suelto.
infantil; ella no indica falta de virilidad en rstá albergando en un momento de zozobra, No puedo callar el hecho de que, entre la aquellos pueblos que la tienen como el mayor lectura de los cables europeos que trae la prenesta cátedra colectiva de pacifismo. Si en el de sus bienes. Pero la paz grande y pura deFlo de la circunstancia que vivimos, la legión be ser un principio álgido, una afilada volunsa diaria y el paisa je prócer del hermoso Esde la paz desertase entera o raleasen sus filas, tado veracruzano, mi pensamiento constante rad de velar sobre ella, seamos católicos o prova bastante entecas, a las almas libres del muny casi obsesional es este: Hay que mantener la testantes, mozos o viejos, idealistas o realistas.
do no les quedaría sino la aceptación de la paz en nuestros veintiún pueblos a fin de que La paz representa una ley moral, la primera arnicería como único corte del nudo gordia intre todas, tal vez el imperativo categórico en meses o años más seamos una especie de ao. El solo pensar esto da cierta vergüenza res por excelencia y ella no es, como algunos creen, tercer Continente, la isla del refugio, un terpecto del género humano. Es preciso que los cer frente salvador para los hombres desespeun mero ambiente para negocios prósperos.
que no militamos en ningún partido, salgamos, Aunque corramos el riesgo de ser vistos rados, que llegarán aquí en busca de sitio donpues, de nuestra soledad para decir sin miedo de posar los pies errantes.
con un gesto de duda o de sospecha, todo eula propia convicción, que es más o menos la femismo debe ser rebanado a estas horas por ese pensamiento sigue otro: Está viviensiguiente: la América Latina sigue siendo fiel do la América Latina un momento harto concuantos tenemos algún coraje moral y, auna la causa de la paz, especialmente en la porfuso, pero a la vez de cierta actividad alacrita que nuestra persona cuente muy poco delante tión de sus educadores y de sus intelectuales. del poder o del terror de los belicistas, no nos que se traduce en creaciones industriales y agriBien se puede añadir a estos dos gremios el colas; estamos viviendo a estas horas dentro de queda sino cumplir en cuanto a hijos y serviancho sector del pueblo que trabaja en las faeun ímpetu de acción realista y de auto deterdores de esta persona parda y divina que llaminación decidida. El caso de México está a nas pacíficas, de la industria y del inmenso mamos Paz. Aunque fuésemos una minoría campo an. ericano. Si resultase que estos cuala vista y conforta la esperanza. Nuestras poingenua, los pobres creyentes de una entele110 sectores fuesen flacos y sabemos bien quia, estaríamos obligados a hacer por ella totencias fijas sobre la tragedia europea sacuden que no lo son aún así, como simples mino do cuanto podamos. Otra posición nos abrasapor fin sus modorras tropicales de un siglo rías sensibles y alertas, tendríamos el deber de ría la conciencia como el tizón que arde aún que fué de cultivos remolones y de técnica paujuntarnos para hablar sobre una catástrofe que sofocado. Porque el silencio y la inercia, cuanpérrima.
Labremos nuestra tierra en esta pausa de paz; hagamos la guardia física y moral de nuesEN EL ANO 30 DEL REPERTORIO tra parcela y completemos las independencias políticas del año 10 con la que faltó, para Cuernavaca, Morelos. México. 29 noviembre 1949.
desgracia nuestra, la liberación económica.
Mi querido Joaquín Garcia Monge: hagamos esto, no con los dientes apreDesde la primera hora lo he acompañado a Ud. con mi admiración y mi afecto. Con tados de unos nacionalismos calenturientos; los años, esos sentimientos han ido aumentando. Lo siento a usted como cosa mia. hagámoslo con mira a nosotros mismos y a la Hasta el campo, donde me refugio para que me dejen escribir, me llega la noticia del reconstrucción de la latinidad que, en su poraniversario. No quiero que el Repertorio se quede sin mis palabras de cordial felicita ción europea, parece hallarse enferma y a treción y aplauso sin reservas. Nadie ha hecho lo que usted por la humanización de chos llagada.
América, en todos los órdenes de la palabra. Me felicito de haber sido su contemporáBrazoes abiertos para merecer la inmigraneo, y me enorgullezco de llamarme su amigo ción, para poblar en vez de diezmar, para aliAlfonso REYES mentar a manos llenas y construir las moradas Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica