Joaquín García Monge

206 REPERTORIO AMERICANO Fue agasajado el Dr. Enrique Enrique Loudet (En La Nación de Buenos Aires, 14 abril 1953)
Destacadas proporciones tuvo la demostración con que amigos y colegas del Dr. Enrique Loudet quisier on celebrar el 250 aniversario de la exposición de arte argentino que, recién nombrado encargado de negocios en la América Central, llevó a las nuevas tierras de su actuación como instrumento de mayor conocimiento de las cosas entrañables de la Argentina. ese gesto siguieron o ros, como la erección de bustos consagrados a nuestras grandes figuras del pasado en las distintas capitales de aquella región, o la exposición del libro argentino, o la publicación de una antología de poetas y prosistas de nuestra patria, que entraron por mucho en la difusión de las producciones literarias argentinas en los países centroamericabres de ese culto país, se debe a sus gestiones.
Por todo ello, en nombre de la Comisión de Homenaje al gran diplomático argentino, escritor, profesor y noble amigo, le pido quiera dar cabida a estas líneas en las páginas de su magnifico Repertorio Americano que dan cuenta del merecido homenaje y sea conocido en los ambientes intelectuales de América a donde llega su prestigiosa revista, donde Loudet cuenta tantas y firmes amistades del alma.
Agradecido, salúdalo cordialmente, su admirador José Carlos Gómez Castillo Secretario General.
Comisión Homenaje al Dr. Enrique Loudet Tacaurí 1586 Buenos Aires Buenos Aires, marzo de 1953.
nos.
Testimonios de aprecio Por eso fué numerosa la concurrenSeñor cia que rodeó al Dr. Loudet en los saiones del Club Universitario, donde se sirEl próximo 11 de abril se cumplen vió la comida de homenaje. Rodearon 25 años de la realización de la PRIMEla mesa figuras prestigiosas de las letras BAIXENCE RA EXPOSICION DE ARTE ARGENy las artes plásticas, y a los postres de TINO en CENTRO AMERICA, organiun acto impregnado de honda cordializada por nuestro amigo el Dr. Enrique dad, brindó el agasajo José María Dr. Enrique Loudet Loudet, representante diplomático enSamperio, quien elogió, la labor del ob(1954)
tonces, en Centro América y Panamá.
sequiado, en el libro, la cátedra y la La importancia de tal acontecimiento diplomacia. En seguida el pintor Quinqueda consignada en el periodismo arquela Martín le entregó la medalla de gentino como de Costa Rica (país donde oro en que se materializará el recuerdo sus ideales de fraternidad americana y se inauguró la muestra) cuyo Presidente de la fiesta, y a continuación hablaron el propósito de seguir sirviéndolos con en esa época, don Ricardo Jiménez, exel prolesor Alberto Roveda, y un decisión y entusiasmo en todos los ampresó su adhesión entusiasta con las siestudiante costarricense. Finalmente el bientes en que le sea dado hacer algo guientes palabras: Dr. Loudet agradeció en términos emo por su definitiva consagración en los cionados la demostración, ratificando pueblos y los gobiernos. Cuando pensamos en la Argentina, los que como nosotros vivimos tan lejos de ella, lo hacemos en términos de admiración por sus fabulosos recursos naturales, por el oleaje del mar inmenso de sus espigas, por su metrópoli porten tosa, emporio sin rival de la América Española. Pero la Argentina no es sólo Comisión de Homenaje tacó a la vez que la circunstancia de ser eso. La Exposición de Arte Argentino al Dr. Enrique Loudet el doctor Enrique Loudet uno de los di hace que demos vuelta a la medalla. Anplomáticos que más ha trabajado por verso: riqueza, enorme poder económiTacuarí 1586 difundir en el exterior el espíritu argen co; y reverso inesperado: encanto del Buenos Aires tino señalando rumbos de concordia in arte, poderío de la belleza, el alma arternacional, el de que su paso y labor gentina producto de una hibridación Buenos Aires, 20 de abril de 1953.
por esa progresista República de Costa misteriosa en la frescura de una priRica marca una profunda huella en el mavera que se inicia, radiante y subyuAl señor don desarrollo artístico del país según dice gadora, cuyos efluvios por primera vez Joaquín García Monge un bellísimo pergamino que tiene en su llegan hasta nosotros. Es una sorpresa, Director del Repertorio Americano estancia de trabajo y que firma lo más una agradabilísima sorpresa.
Correos: Letra San José, Costa Rica. granado de la gente de arte y letras de Refiriéndose al mismo suceso, Atilio la época.
Distinguido señor: Chiappori destacaba en un artículo sobre En nombre de Comisión Homenaje al Usted, eminente Maestro de la Ju la Exposición artística en el exterior. que las pocas exposiciones realizadas en ventud de América, ha podido apreciar doctor Enrique Loudet con notivo del el extranjero, la propiciada púgil e insin duda los méritos de este americanisfestejo de las bodas de plata de la reateligentemente por el doctor Enrique lización de la Primera Exposición de Ar ta, de este incansable pru. motor y traLoudet en Costa Rica, fué consecuencia te Argentino en Centro América, lleva bajador, y en consecuencia, sus afane: de la iniciativa, empuje y responsabili.
da a efecto en el Teatro Nacional de de convertir la diplomacia en instrudad individual de nuestro amigo.
Costa Rica, mento me resulta singularmente de atracción, comprensión, enCreemos que la fecha merece ser regrato hacerle saber del agasajo que se le tendimiento y vinculación entre los puecordada por todos aquellos que en la tributó en esta capital, consistente en un blos de este continente, mencionada oportunidad colaboraron oanquete de vastas proporciones, por la Costa Rica ha sido representada dig. con sus obras y su empeño en la cristacalidad y cantidad de los asistentes y namente por el Dr. Loudet, en Congre. lización del proyecto o figuraron en el las piezas oratorias pronunciadas.
sos internacionales, con carácter de ple número especial editado por Diario El recorte que acompaño, pertene nipotenciario y, las vías públicas, las de Costa Rica dedicado al arte y a los ciente a La Nación dice de la im aulas de la Escuela Costa Rica y otras artistas argentinos.
portancia de ese acto en el que se des cosas que en Buenos Aires ostentan nom Quien desinteresadamente y con tan Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica