José Carlos MariáteguiSocialism

REPERTORIO AMERICANO CUADERNOS DE CULTURA HISPANA Vol. XLVIII San José, Costa Rica 1953 Domingo 15 de Marzo NO Afio 33. No. 1149 Vallejo muerto jerarquía y de un gran poeta, calado de humanidad hasta sus huesos fidedignos.
Esos asertos primigenios del autor de En. En Rep. Amer. sayos de Interpretación de la Realidad Pe.
ruana, se repiten con obstinación pueril, Vallejo muerto es como un niño con mayor o menor descaro y solamente a quien le duelen las palabras, adobándolos con una frondosa bio bibliola sangre, el mar, París, el verso grafía. Juicios, naturalmente, susceptibles y las estrellas últimas del alba.
de revisión y enmienda. La revaloración de Muerto está él, la obra, de la vida y pasión de Vallejo no de rodillas su voz reza en la almohada debe estagnarse en frases manidas. Eso es y el vaso de su vida se derrama.
castrar la fuerza viva, operante de su alta Hijo ya de la tierra y de las plantas ejemplaridad de poeta en función de homsu sombra singular no se emociona bre actual; artífice insólito que erigió un con el aroma de las rosas blancas hito en la cultura peruana con su herray con sus manos cierra las ventanas mienta lírica.
de la tremenda casa. guisa de apunte provisorio trazamos Vallejo muerto.
este perfil: Vallejo, poeta sustantivo, pienLejos de los pájaros, sa dialécticamente. Esta dialéctica, lucha ausente de la selva y de las aguas, de los contrarios en la unidad, en él no es del sufrimiento indígena de América solamente formal, silogística, es más bien, y de la rota libertad de España.
esencial, afecta al meollo de su pensamienVallejo inmóvil, to tornándolo revolucionario, dinámico, vi alto, tierno, frío, tal. Es el poeta de las antítesis, de los trey la muerte mirándole, asombrada, mendos No.
llorando inútilmente su mortaja exactamente funeral y clara Para el poeta las palabras tienen una y el dolor de llevarlo entre sus alas 096. 38 función objetiva, plástica, o sea, son el lea donde Pedro Rojas, el minero, flejo del mundo material en el cerebro de y a donde Juana Vásquez, la hortelana, César Vallejo los hombres. Su lenguaje es la eyaculaa ese país absondido y delgado ción del trabajo. Parafraseando a Ernst donde hay tranquilos ángeles que cantan. Por Picasso) Bloch acotamos: El lenguaje del poeta vioOscar ACOSTA.
la las reglas de la gramática, sencillamenLima, agosto de 1952.
te, porque tiene cosas inauditas que decir, cosas para las que la gramática anterior a él no brinda asidero. Además, según Hegel, la palabra da al pensamiento su existencia más verdadera y más digna. así como el pensamiento verdadero es la (APUNTES PARA UNA REVISION)
cosa, también lo es la palabra, cuando un verdadero pensador la emplea. Citado en (En Rep. Amer. Envío del autor)
El Pensamiento de Hegel, por Bloch. Según José Carlos Mariátegui, Los He minos universales, que tanto nos reproFinalmente, Vallejo es el poeta enrai.
raldos Negros (1918) inaugura en el Perú chan, nos vamos acercando cada vez a nos zado en una clase progresista y, como tal, una poesía nueva; poesía de nuevo estilo, otros mismos.
estuvo armado de su filosofía transformaque importa una técnica y lenguaje nue En efecto, en la poemática de Vallejo, dora y enfiladà al porvenir. Fué materialisvos, es decir, técnica y lenguaje simbolis rastreó la expresión perdurable, lo intrasta y dialéctico. No limitamos el alcance de tas, expresionistas, dadaistas y suprarrea ferible. El substrato humano que le empasu faena poética al decir que es el poeta de listas. El autor es el creador absoluto de rentaba con los grandes creadores de la una clase, más bien la conceptuamos uninueva sensibilidad; el artista rebelde que poesía universal; con los troqueladores de versal, ecuménica, puesto que esa clase es expresa el auténtico sentimiento indígena la conciencia social de los pueblos en himla heredera de la cultura filosófica y are interpreta el espíritu del indio en todos nos y cantos de lirismo raigal. Sin abdicar, tística del mundo moderno.
sus matices metafísicos: animista, nostál por supuesto, de sus hondas angustias que gico, pesimista sustancial, fatalista a lo Vallejo es el creador auténtico sin prearrancan del ancestro; de sus hesitaciones oriental y, todo ello, impregnado del dolor cursores ostensibles ni epígonos.
de poeta de una raza, de una estirpe. Sin humano. César Vallejo no está urgido por que se diluya jamás, su angulosa fisono Vallejo es el único poeta que escribio apremios racionalistas y su romanticisnio mía de jarawico austero, que tane su cañu poesía vallejeana, que también es única.
es espontáneo que, lógicamente, debía con to de obsidiana para modular esos cantos Por esto sus imitadores son muy ramploducirle al socialismo. Es, además, poeta de intensamente dolidos como golpes de san nes, que se debaten en la angustia de hauna estirpe, de su raza, de su medio (ane. gre en el corazón; rudamente corajudos co cer poesía a lo Vallejo. Son poetas valle.
ricanismo genuino) y pertenece a su evo, mo millares de manos labriegas que avien jeanos en la medida en que pierden sus a su época. Su lenguaje es de poeta y de tan las semillas luminosas sobre los surcos posibilidades y aptitudes de cultivadores hombre.
húmedos; cantos salidos de sus propias en de sus pequeños huertos de hortalizas poéEl ensayo de Mariátegui se publicó ha trañas de lírico sincero y peruanísimo. ticas. Sólo serán hondamente poetas, adace más de 21 años. Para este análisis críti. El magnífico ensayo mariateguista, que nicamente creadores cuando se encuentren co, tan rico en atisbos y pensamientos me hemos glosado, ha servido de patrón para a sí mismos, aún y a pesar de Vallejo.
dulares y más exacta ubicación del poeta que la crítica hispano americana y, tamsantiago chuquitano en el panorama de la bién, la saxoamericana, recorten su exéEustaquio KALLATA.
literatura peruana, asienta este principio, gesis sobre medida. esto es humanamenque también es una confesión: por los ca te triste en tratándose de una obra de alta Cuzco, agosto de 1951.
César Vallejo Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica