Enrique EspinozaMarxismSandinismSandinoSocialism

18 REPERTORIO AMERICANO Tríptico centroamericano al General SANDINO sentido indoamericano del ideal sandinista preserva su desarrollo de toda influencia dañina en el orden ideológico, fijando su clara posición vernácula que desafía a los imperialismos de izquierda o derecha, y (En Rep. Amer. cuanta maniobra sofistica trate de encubrir a los mercaderes que trafican a espalLa muerte murió, no él das de la tradición moral que nos legaron los próceres americanos.
Shelley: Adonais.
En la hora actual de América, la exaltación de Sandino constituye un acto honI Caballero del sable y del madero, rado de perfecto civismo que excluye cualque al mundo de fugaz cabalgadura quier criterio o actitud xenófobos inspiraPadre del mar, esposo de la pena, dos en el complejo del resentimiento rendió libertad al viento prisionero.
hijo del árbol y la alondre pura, coroso. Si Sandino luchó contra la marinería estadounidense que hollaba la sobe.
hermano de la tarde y de la vena Istmania hecha de estrellas navegantes ranía de su patria, tuvo, sin embargo, en de libertad que mueve tu figura.
deja caer su luz en tu figura el preciso instante de su rotunda victoria y condecora tu alma de diamantes.
moral la ecuanimidad de declarar a un Capitán del maíz y de la avena, corresponsal de prensa de los Estados Unidueño del rifle y de la sepultura. III dos que se consideraba amigo del noble tu espíritu se riega en la serena pueblo norteamericano, deslindando el campo de un entendimiento digno y los objealma del hombre que antes era oscura. Tu corazón nos sirve de alimento tivos impostergables de su lucha.
pues es la roja flor de los cereales Se abre tu voz fragante y sensitiva Debemos, pues, afirmarnos los centro.
y bebemos tu sangre y sentimiento hiriendo con su filo que conmueve americanos en los ejemplos de los arqueti en el raro sabor de los metales.
pos normadores de nuestra futura naciona la soledad estática cautiva.
lidad común. Estamos, viniendo de ayer y Tus manos nos entregan el sustento yendo hacia mañana, frente a un cruce de al embrujo vocal de tu garganta de frutos y manzanas musicales, rutas en el destino terrígeno del hombre. entre la blanca ausencia de la nieve y se abre tu heroísmo y sufrimiento Jamás la historia de la humanidad puso en un pueblo americano se levanta.
entre el blanco maíz y los nopales.
tan precaria balanza la cósmica pugna entre las fuerzas del Bien y del Mal. Es de. II Tu espada aguarda entre la niebla fría rigor que decidamos acuartelarnos en la pues siguen los colonos y la pena ejemplaridad de los grandes guías surgidos Héroe del continente y de la espina viviendo en nuestra verde geografia para modelar el alma de Centroamérica e Adán sin paraíso y sin manzano.
impulsar la cruzada de sus mejores hijos.
Varón de la nostalgia campesina como sé que permaneces vivo En Sandino tenemos nuestro David capaz de enfrentarse con Goliath a la hora de de. que liberó los aires con su mano.
en el pueblo y la América morena tomo la pluma y en papel te escribo.
fender el más sagrado de los patrimonios.
Principe de la selva y la neblina, Permitidme, señoras y señores, que ensoldado que vestido de paisano Oscar ACOSTA.
cienda nuevamente en esta noche de ani.
versario el cirio maravilloso de su nombre. inventó la bandera que ilumina ¡Viva Sandino!
el corazón del hombre americano.
Tegucigalpa, Honduras, 1952.
De paso El titula es de Emerson Nos gustan los libros de Enrique Espinoza; piensa bien y habla claro. Los recomendamos. la vista uno de ellos: Conciencia Histórica. Babel. Colección Tajamar. Santiago de Chile, 1952.
Abramos la página 181 y leamos. En Rep. Amer. En la Revista ATENEA de la Uni después del conocimiento intimo de don versidad de Concepción (Chile. Marzo Quijote, émulo y caricatura de fabulosos de 1954, en la conferencia ¿Fue propó caballeros, deseamos parecernos a él ei sito de Cervantes, satirizar en el Qui sus nobles cualidades, como quisiéramos jote los libros de caballería. de Fer asemejarnos, aunque fuese en parodia y a nando Santiván, se lee: incomensurable distancia, al Cristo coronado de espinas y befado por fariseos y El Caballero de la Mancha, con locura muchedumbres ignaras?
o sin ella, es la imagen de pasta espiritual Si el Quijote fué el resultado de lectumás rica que sea posible concebir por ce ras de caballería, podríamos conjeturar que rebro humano. Nunca se ha presentado sería beneficioso para nuestros niños que en la escena literaria novelesca un perso se pusieran bajo su vista tales libros, para naje de intenciones tan absolutamente lim crear en sus almas predispuestas a la bonpias, nobles y elevadas. Jamás cayó en un dad, la sublime llama del idealismo y del renuncio. Ni después de los tremendos des desinteresado sacrificio.
calabros a que lo llevó su insanía, tuvo ¿Pudo Cervantes pensar que su persogesto de rencor, de odio, de baja vengan naje destruiría para siempre el hechizo de za; ni menos renegó de Dios, de su credo los libros inverosímiles de andantes cacaballeresco; ni de sus amores y amista balleros. Pudo alimentar la intención de des. Don Quijote es de una pieza. Si sus ridiculizar la fábula de Roldán y los doce confusiones y ridículos aterrizajes nos pares de Francia. Es posible que deseara mueven a risa, junto con la carcajada que reducir a cenizas la figura legendaria de aflora a los labios, sentimos de inmediato Ricardo Corazón de León y de los Cabael impulso reparador de consolarlo pia lleros de la Tabla Redonda. Qué dijeradosamente, como lo haríamos con un niño mos de un autor moderno que pretendiecómicamente estropeado. Es manera de se destruir implacablemente el maravilloridiculizar la caballería andante hacer que, so tapiz oriental de las Mil y una noche?
El escritor que tras muchos años de convivencia con una idea, de la que incluso ha tenido hijos (libros. rompe con ella y se divorcia para difamarla urbi et orbi, recuerda demasiado al eterno marido que refiere, a quien se le pone a tiro, las incidencias domésticas de su desdicha.
Desde luego es absurdo exigirle a un literato cualquiera un ideario marxista ortodojo porque un día tuvo la corazonada de enarbolar el verbo de la revolución socialista; pero no es menos absurdo aplaudirlo cuando ataca o quema lo que ayer adoró. Más de uno lo hace, sin embargo, a nuestra vera, siguiendo la moda o persiguiendo el éxito, pagado de sí mismo en el mejor de los casos. En el peor, el Estado no deja de arrojarle al plumífero que se desvela por su gloria un hueso de médula o caracú en forma de jubilación. Es lo que Fray Mocho ha motejado entre nosotros de patriotismo y caldo gordo: No hay caldo más sustancioso que el que toman los patriotas! Sobre todo, los patriotas antimarxistas, hay que decir ahora. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica