AnarchismDemocracy

154 REPERTORIO AMERICANO sucesos; la obra de difamadores y lenguaraces que no atendían a la calidad de las personas que se injuriaban, ni a las circunstancias de los acontecimientos. Se hacía pública la rectificación: creer la hora ya oportuna y propicia de di SS. mismos han sido testigos de que, más rigirse a los Gobernadores del Arzobispado humano hacia el pueblo de Cundinamarpidiéndoles las debidas y justas reparacio ca que su propio Gobierno, me abstuve shes. Decía el mensaje: de cuanto me permitía el derecho de la guerra. jamás he tomado las armas sino La guerra es un mal, pero mayo es para libertar; y en medio de los combala opresión y los medios que la conser te he confiado siempre en que mi relivan. Trabajándose generalmente en la gión contribuyese a mi fortuna. 31 América por destruir ls tiranía española, la falta de unión, la falta de un Go Bolívar alega con sensibles razones inbierno General, respetado en todas las tentando con ellas desvanecer la equivocapartes del territorio y capaz de resistir da opinión de los prelados y los efectos que con todas las fuerzas y de oponer la ener el edicto pudiera haber obrado en la congía entera de la Nación al enemigo ver ciencia del pueblo. El mérito de estos radadero, propendia a conservarla en la zonamientos se elucida y evalúai por Mons.
Nueva Granada. Remediar tamaño nial, Navarro con palabras de este tenor: ha sido el objeto de que me encargué: para ahorrar la sangre de mis her Nadie negará que los términos de esa manos, cuya efusión do ia mi corazón, Nota son los más sumisos y reverentes propuse muchas veces una capitulación que pudiera desearse, al propio tiempo en que nada pedía que no fuese condu que llenos de una gran alteza de pensacente al bien común. El Gobierno de mientos. Bolívar desmiente en forma reCundinamarca, inconsulto en sus medi. ligiosísima, y con alegación de hechos das, no quería sino la guerra: y care. muy patentes, las acusaciones de impieciendo de los medios eficaces de hacer dad y sacrilegio con que a él y a sus tcola, ocurrió a otros fundados solamente pas se había difamado, y pide la reparaen la religión o en el fanatismo de la ción justiciera que ello merecía 35.
multitud. en calidad de verdad, los Goberna.
Después de repetir los anatemas lanza. dores del Arzobispado, después de reconodos contra él por el Arzobispado, añade Bo. cer el falso juicio que sobre el Libertador lívar: y su gente habían formulado, se sirvieron rendir una justa satisfacción. Atribuíase en Medios tan bajos han sido siempre ella, como causante del desagradable inci.
reprobados de las naciones cultas, y dente, las mentiras y desfiguraciones de Porque el Excelentísimo Señor General en Jefe Simón Bolívar ha dado pruebas evidentes de la más notable y sincera conducta, y ha hecho conocer que no sólo resplandecen en su persona todos los talentos políticos y militares, sino también una bondad de ánimo y benevolencia de corazón en que brilla la clemencia y la humanidad. No se han ejecutado aquí en todo el progreso de la expedición por sus nobles oficiales y por su generoso y aguerrido ejército libertador las acciones que se dicen, sino que por el contrario, han manifestado toda la moderación y equidad en todos sus procedimientos. El Excelenti simo señor General se ha dejado ver en el templo con toda la atención, modestia y religión debida con que ha edificado a todos los asistentes 36.
Tras estas bien intencionadas aclaraciones, el Colegio Electoral de Cundinamarca, en un gesto de generosidad superior, ro pudo menos de titular a Bolívar de ilustre religioso pacificador de la provincia 37 Mas, volviendo al edicto. qué reacción personal, del momento, obraría en el Libcrtador la pastoral rectificativa del ArzobisArgentina, al hablar de los sacrificios que Martí y los krausistas españoles. Sobre España ha hecho por la civilización occi este tema ya se ha hablado más de una dental, dice que al término de la guerra de vez. Incluso se le ha dedicado un folleto.
reconquista contra los musulmanes y como El excelente libro de Iduarte, Martí escriresultado de ella, quedó en el país una cla tor, contiene acerca de él páginas atinadas.
se social de guerreros ociosos y aventure Es indudable que en la crítica que Martí ros, de hidalgos hambrientos e inútiles. hace de la España de su tiempo no incluye América fué válvula de seguridad para a los krausistas. Los menciona con elogio.
esta población peligrosamente contenida en No así a Castelar. En tiempo de Martí lo la península. Más tarde, sólo Cuba. Más tar más frecuente dentro de España era atacar de aún, Marruecos. la vista está que éste a los krausistas, aunque un miembro del no es problema resuelto. Así, en España, partido conservador y de la iglesia católidebido a la guerra de la Reconquista, fal ca, don Juan Valera, dijo de ellos (en el taron, excepto en Cataluña y el país vasco, prólogo a la edición inglesa de Pepita Jimé la clase de burgueses dedicados al comer nez. Julián Sáenz del Río era hombre de cio y la industria, que pudo desarrollarse clara y profunda inteligencia, de aplicación en otros países de Europa gracias precisa infatigable y de todas las energías condumente al sacrificio hecho por España, que centes a hacer de él algo a modo de apóslos defendió del moro. Víctima de esa clase tol. Fundó escuela, de la que ha salido social fué Cuba, de la necesidad de ofrecer brillante pléyade de filósofos, de políticos campo a los militares y de sacar dinero pa y de varones ilustres, por saber, elocuenra señoritos empobrecidos y sin hábitos de cia y virtudes. Esto era entonces más bien trabajo, buscadores de sinecuras. De esto excepción. Aquí reaparece el don de profeya tenía Martí conciencia plena con su cla cía de Martí. Lo que ahora dicen de ellos rividencia, con su intuición maravillosa, sin hispanistas extranjeros (Bataillon, Jobit, haber manejado muchos documentos. Trend. lo pensaba ya Martí hace ochenta él vió también desde el principio que años. Las analogías no son pocas. Este pade la monarquía restaurada nada podía es saje de Sáenz del Río. no recuerda a Marperarse. Lo mismo pensaron algunos libe tí. para desacostumbrarnos de la moral rales de la península, que se mantuvieron servil de la obediencia pasiva, o la interesiempre frente a la monarquía. Algunos re. sada del temor y la esperanza, o la hipó.
publicanos llegaron a tener esperanza en crita de la letra muerta, o la perezosa y esésta, como Castelar primero y Melquiades tacionaria que pone nuestro destino fuera Alvarez después. Les engañaron. Nunca hu de nuestras obras, o la limitada de las relabo más que una simulación siquiera: Alfon ciones diarias y domésticas de la vida; y so XIII dió un puntapié a la constitución stumbrarnos a la moral libre de la raque había jurado cumplir. Al fin Borbón, zón, a la generosa del amor, a la sincera París bien vale una misa. El mérito de del espíritu sobre la letra, a la severa y arMartí está en haber visto tan pronto, con dua de cifrar en nuestras obras todo nues.
algunos pocos liberales españoles, que la tro destino, asimilándonos la ley como si libertad y la democracia eran imposibles nosotros mismos la dictáramos; a la noble en la restauración monárquica.
y progresiva moral que nos obliga igualmente para con nosotros y para con todos los hombres y todos los seres. este otro de Giner: Esta lucha mortal, esta anarquía, anublan en los más de los espíritus la divina luz de la razón y extienden sobre ellos la noche sin estrellas de un descrei.
miento pasivo, helado, inerte, contra el cual en vano se apela a transacciones empíricas entre el bien y el mal, para enlucir con algunas apariencias este universal cementerio donde se disuelven átomo por átomo todas las ideas y los sentimientos generosos.
Concretamente señalamos estas coincidencias: Les interesa la Filosofía, que es para ellos como una religión (Martí y Giner dicen esto en términos muy semejantes. Casi todos, no todos los krausistas, viven fuera de la iglesia católica, y todos son extremados en tolerancia y respeto hacia las creencias de los demás. Para ellos, más importantes que el pensamiento, con serlo mucho, es vivir como se piensa. Sacrifica.
ron al deber riqueza y gloria. Se ocuparon principalmente de asuntos de educación y justicia, mas no les atrajo el ejercicio de la abogacía. Vivieron pobres: preferían la vida material sencilla, pero refinada. Por de.
fender la libertad de cátedra perdieron dos veces las suyas; prefirieron, a claudicar, quedarse sin el sueldo que habían obtenido por oposición e ir a la cárcel o al destierro. Por el mismo motivo Martí deja su cátedra en Guatemala y Venezuela, y desiste de continuar publicando su revista para niños La Edad de Oro. Martí estimaba comer en mesa de mantel muy limpio y con flores. Habla de ello refiriéndose a la de su amigo Mercado en México. Lo mismo le sucedía a don Francisco Giner, incluso cuando vivía como un eremita en la sierra de Guadarrama. Preocupación por reconocer el valor moral de la mujer. por los niños y los jóvenes. Dechados de patriotas. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica