REPERTORIO AMERICANO 195 SELECTA toma del genial y veraz Inca Garcilaso las informaciones sobre el monstruoso verdugo Enríquez, quien se lanzaba sobre los cuerpos palpitantes de los que acababa de ejecutar para desnudarlos y apoderarse de sus ropas que después vestía. Palma, en pinceladas someras, nos lleva hasta el terrible castigo del verdugo Enríquez, a quien vemos estrangulado por dos etiopes esclavos allá en la misma tierra cuzqueña que Enríquez había manchado con tanta sangre.
Refiriéndose al encomendero colonial y a la conocida ineficacia de las tan invocadas Leyes de Indias que se aca.
taban pero no se cumplían. Palma escribió: La Cerveza del Hogar ELECTION EXQUISITA SUPERIOR pero el Dr. GARCIA CARRILLO La ley fué para los encomenderos letra muerta, y para que lo fuese, estallaron rebeldías escandalosas que ensangrentaron el país. Las ordenanzas subsistieron Gobierno fue siempre impotente para hacerlas prácticas. Fatalmente, como en los tiempos de la dominación española también nuestras leyes son letra muerta, y el indio continúa siendo rico filón explotable para el gamonal acaudalado y para el cura simoniaco. Por desgracia no abundan autoridades que luchen para poner barreras al torrente de los depresivos abusos. Cuál debe ser al actitud del Gobierno y de sus autoridades subalternas para con los indios? Ella es sencillamente clara y fácil. Basta con hacerles siempre justicia, sin moratorias, ni humillaciones. Húndase para siempre en el panteón del pasado todo lo que trascienda a prerrogativas de raza.
Ante nuestro credo democrático la igualdad humana es absoluta. No cabe otra superioridad en la vida republicana que la que crea la honradez, la inteligencia y el trabajo.
Justicia y Escuelas. Sólo en posesión de estos dos bienes no seguirá siendo el indio en las horas de paz rebaño esquilmable, y en las horas de guerra, carne de cañón (Ibid. Justicia y Escuelas pp. 1302, 1303. Entre los infinitos títulos que en el Perú existieron, talvez no llegan a seis los que acordó gratuitamente la corona, y como tributo al mérito o recompensa de eminentes servicios.
Especialista en enfermedades Cuando el real tesoro (y esto era un Cardio Vasculares (Registro día sí y otro también) se hallaba limpio de metálico, explotaba el rey del Colegio de Médicos)
la candidez peruana, y como quien Metabolismo Basal cotiza hoy bonos de la deuda públiVárices ca, se echaban al mercado pergaminos nobiliarios que hallaban coloca175 varas al sur de Plaza de ción en la plaza de Lima por treinta Artillería o cuarenta mil duretes. En aquellos tiempos la aspiración suprema de los hombres era adquirir fortuna pa Esa orden tan tenazmente comra poder comprar título y sostener batida, vuelve en pleno siglo XIX a el lujo que este exige. En México pretender el dominio de las confué también el comercio de perga ciencias humanas. Cadáver que cominos mina de cortar a cincel mo el fénix mitológico renace de En el Perú y en México era, pues, sus cenizas, se presenta con nuevas noble todo el que pagar podía su nobleza en buena moneda; y pongo y poderosas armas al combate: La lucha está empeñada. Que Dios punto, no sea que me tiente el diaayude a los buenos. Ibid. 647. blo y me eche a remover el avispero. Ibid. pp. 795 796. contra el clero colonial: Palma arremete contra lo que él con La simonía y todo género de sidera los dos grandes males, acaso los excesos eran impunemente cometimayores de Indoamérica: el militarismo dos por el clero. El relajamiento de y el clericalismo; pero de éste, se refiecostumbres era tal que bastará a pinre siempre al clero corrompido, simoniatarlo esta sencilla respuesta de un co y especialmente al jesuita. Porque indio a quien la autoridad quería tiene bellas y tiernas tradiciones de saobligar a no vivir en mancebía, sino cerdotes ejemplares, como los santos bajo la férrea coyunda matrimonial: varones Toribio Mogrovejo el blanco, y Taita contestó el infeliz amanMartín de Porres, el negro hijo de escebamiento no puede ser malo; porclava; o menciones respetuosas del mique corregidor tiene manceba; alca.
lagroso lego Martín Gómez, del taumabalero tiene manceba, y cura tiene turgo mercedario Pedro de Urraca, también manceba. Ibid. 534. muerto en olor de santidad, del Padre hay tradiciones como Un PredicaJuan Masias beatificado ya y aún del jesuita Castillo. Ibid. 390) condor de Lujo, Manchay Puito, La Casa de fesor del duque de Taurifanco y Conde Un Frayle Suicida y El Obispo de Ayo las Penas (Ibid. pp. 774, 775, 783) o de Lemos, Virrey de Lima. bid 414. cucho (Ibid. pp. 673 684. de mucha Pero es irreverente, a veces con in miga; como la tienen las referencias comparable gracia, en otras alusiones.
por lo menos cinco de impresionanLas que dispara contra los jesuitas son tes violaciones del secreto de confemuy numerosas y picantes: sión. cuanto al militarismo, comienza por sindicar al que nos trajo la ConquisAgencia del Repertorio Americano ta con su secuela de corrupciones, crueldades y proditores: en Guatemala, Fresco aún el recuerdo del suLIBRERIA MINERVA plicio de Atahualpa, principiada 5e Avenida Sur Nº 29 apenas la Conquista, el sable avasallador del militarismo derribó al primer Virrey del Perú Blasco Núñez ¿Y qué dice de la clase feudal explotadora del indio, de esa aristocracia feudal de duques, marqueses y condes que hicieron célebre a la Ciudad de los Reyes, reina y señora, desde mediados del siglo XVI, de un Virreinato que comprendía a toda Sudamérica, hasta mediados del siglo XVIII, y cuando se crearon otros dos. Palma poetiza aquella aristocracia brillante, y nos pinta la vida de la ciudad que dió a Santa Rosa y San Martín de Porres, y tuvo arzobispos como Santo Toribio y vió morir y guardó en su tierra a San Francisco Solano, pero que fué faustuosa, pagana y materialista. Ello es lo cierto que si me echara a averiguar el origen de muchos de los pergaminos de nobleza que, en este Perú, acordaron los monarcas de Castilla a sus leales vasallos habría de sacar a plaza inmundicias de tanta magnitud que obligarían al pulcro lector a taparse las narices con el pañuelo. Ibid. 787. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica