DemocracyWorkers Movement

228 REPERTORIO AMERICANO Don Fernando Ortiz tales: La Africanía de la Música Folklóri mucho, el mero terreno de los libros. Gra visección anatómica de la sociedad. El es ca de Cuba y Los Bailes y el Teatro de los cias a él cayeron muchos prejuicios y con. uno de los raros espíritus que en nuestro Negros en el Folklore de Cuba. Con su la ceptos errados, que gravitaban, con cruel medio comprende por qué la humanidad bor tenaz, nunca apartada de un propósito peso de injusticias, sobre una realidad non está afligida y en ebullición, y lo comprenhumanista, Don Fernando Ortiz quiso des da y hermosa, digna de interés y respeto. de más porque ha ahondado el fenómeno pejar la totalidad de las incógnitas que pe. Muchos, muchísimos, son los que con Don político. En medio del desconcierto de pasaban sobre el destino del negro de Cuba, Fernando aprendieron a trabajar y a com siones y teorías que es el mundo de hoy, y lo logró plenamente, explicándonos todo prender donde los reclamaba una labor real. los pensadores de la calidad de don Ferlo que estaba por explicarse, tocante a su mente útil.
nando Ortiz escapan a cualquier clasifimúsica, plástica, lenguajes populares, sin Al edificio de la obra ejemplar falta toda cación. Es de la raza de aquellos escritores cretismo, ritos religiosos, bailes, supervi vía el remate, que será construido por un del siglo diecinueve que abrían brechas en vencia de cultos ancestrales algunos de libro sobre los tambores negros y una Or las conciencias dormidas de los pueblos.
los cuales hincan remotas raíces en los mis ganografía monumental. En esto trabaja Ortiz ha tenido el coraje de expresarse, sea terios de la Grecia poseidónica. Obra de ahora, aprovechando los años que le que cual sea la situación política predominante.
indagación, de afirmación, de humanismo dan. este gran Don Fernando.
El no ha padecido la influencia de morboamericano, la de Don Fernando Ortiz, pasos y transitorios estados de ánimos. Su triarca de las letras cubanas, rebasa, en Alejo CARPENTIER mensaje ha traspasado los límites geográficos nacionales y ha tenido una gran repercusión americana. Su persistencia tenaz de trabajador infatigable al cabo de cincuenta años de escribir y soñar, nos ha dado una rica cosecha de substantivas realizaciones. Su obra más representativa está entre el animador de las letras y de las Por Ricardo Riaño JAUMA ciencias etnológicas y el de mecenas intelectual de los espíritus más curiosos que (Es un recorte de El Mundo de La Habana)
ha tenido nuestro pueblo. Porque don Fernando Ortiz en cada momento histórico, Ahora noches, el N, Club de Cuba y suponía que nadie de los que estaban triha tenido discípulos, ha irradiado luz, ha celebró un acto en homenaje de don Fer butándole sus aplausos la había leído y si sabido fortalecer los ánimos caídos.
nando Ortiz. Bastó sólo la mención de este la tenía sería más bien como mera curionombre para que a su conjuro se reunie sidad bibliográfica. En fin, el autor, con No quiero decir cuánto significan para ran los mejores espíritus de Cuba y hasta esa bonhomia que le es propia restaba im.
el proceso de nuestra formacón intelectual la nieta del padre de la patria. Alba de portancia al motivo fundamental de nuesesas dos instituciones ejemplares en Amé.
rica: la Sociedad Económica de Amigos del Céspedes, muy conocida en Europa por sus tro acercamiento. La obra y la personalinovelas Nadie Vuelve Atrás, Fuga, tomó dad de don Fernando Ortiz no es para enPaís, a la que él llamó la hija ilustre del participación entusiasta de este acto, al es juiciar fácilmente. El es para nuestra culiluminismo en una conferencia memoratar de paso por La Habana y ser invitada tura como una piedra miliar.
ble y la que no alimentó sólo, sino funcio.
de honor para esta sesión del Club. Al través de su provida y larga vida ha nó, la Hispano Cubana de Cultura. Desde Fué a propósito que se escogiera el día ido sembrando ideas y enseñando a pensar, los respectivos órganos de publicidad de tavíspera de la fecha del Grito de Yara para como en su momento hizo el Padre Varela, les instituciones, la Revista Bimestre y celebrar este ágape cordial en tributo de pero más laicamente. Su magisterio ha te.
Ultra, ejerció un patriciado intelectual duun héroe civil de la Nación como es don nido la virtualidad de suscitar encantarante muchos años. Su influencia e ideas Fernando Ortiz.
mientos, con ser de suyo ríspido, polémico llenaron una época y hacia él han convery a veces gruñón. Tiene la frescura mental gido, por eso, las almas más selectas y transNo fué un simple ritual la cuestión de de cualquier hombre de nuestro tiempo, y formadoras de nuestra sociedad, porque aesta sesión comida, ni mero formulismo para sobrellevar nuestra empresa de solidaha sabido plantear los problemas de nuesdemás de hombre expansivo, generoso y tro país con medular precisión. De ahí que acogedor, su optimismo y fe imantadores ridad y acercamiento intelectual, no. Fué haya sabido conquisatrse tantas devociocontrastan con el frío cálculo y el derroalgo más: una reparación al olvido en que como maestro, como investigador y tismo de los entreguistas. Decía en un trase ha tenido a don Fernando Ortiz. Nadie con más derecho para convocar a este hocomo persona. Quería el Club por bajo reciente Lino Novás Calvo que don tanto que un escritor de esta generación se Fernando vivía en la crueldad de un ammenaje que el Club y para reivinhiciera cargo del discurso central de la biente que nunca sabe premiar a los hom.
dicar del silencio a una de sus más ilussesión homenaje, un escrito que pudiera enbres que más valen. Por eso el tres personalidades. Se cumplía además el cuadrarlo en su dimensión universal, ameClub sabiéndolo bien, se ha esforzado en cincuentenario de la publicación en Esparicana, cubana. ese fué Fernando Cam hacer posible un acto tan brillante como el ña de su primer libro, una tesis doctoral poamor que con sus palabras llenas de imá que fué su última sesión, acto que quedará que él confesaba no haber leído nunca más genes vigorosas exaltó la presencia espiricomo uno de los más recordados y signifitual de este animador de la cultura.
cativos de su historia.
Don Fernando Ortiz ha tenido la rara Don Fernando Ortiz no es sólo uno de virtud de ser uno de los Maestros más sin nuestros guías espirituales, sino que en la Historia Social gulares de Cuba: su optimismo y su libera cultura americana es la voz más persisten.
lidad no han decaído un ápice y parecen te y que ha alcanzado mayor radio de acmás bien acrecentarse ante los desfalleci ción persuasiva por su sabor de eternidad, Estoy preparando, para una editorial mientos ajenos. El ha ahondado en casi to la voz que nosotros entendemos, porque francesa, una Historia del Movimiento dos los problemas que afligen al hombre nos habla a la mente y al corazón. Por eso Obrero en la América Latina. Como la social y en casi todas las ocasiones se ha el acto que se le tributó ha sido el acto bibliografía sobre el tema es escasa y permitido dar, junto al diagnóstico del mal, por excelencia de! Club, el más jusdifícil de localizar, agradeceré a los auel método de recuperación o de cura. Es un to, el más resonante, el más grandioso.
tores de libros, folletos y artículos sobre héroe civil de la vida pública, lleno de ci.
el movimiento obrero en los distintos La deuda, pues, que se tenía con don Fercatrices invisibles por amar la democracia nando Ortiz ha sido saldada y nos enorgupaíser, conflictos, dirigentes, huelgas, en todos los tiempos: una fuerza creciente llece a la directiva del Club que hapartidos, ideologíu, sindicatos, etc. que de idealismo y de verdad. Sus estudios de ya sido esta institución quien ha servido me envíen sus obrus o recortes y las indi.
antropología y sociología o folklóricos están para practicar la política del reconocimen.
ciones de donde pueden encontrarse. llenos de hallazgos y observaciones origiMuchas gracias.
to y la gratitud a quien como el autor de nales, propia de una madurez científica na Contrapunteo del Tabaco y del Azúcar, ha da común en nuestro meridiano. Sus ideas pensado tanto en Cuba y por Cuba. RecorVíctor ALBA han penetrado en los problemas complica demos una de sus frases más perdurables: dos de la vida de hoy que alcanzan propor No se salva un pueblo que no se salva Lancaster ciones universales, a y u dando a escla solo.
México 6, México.
recerlos con una valiente y persistente vines Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica