372 REPERTORIO AMERICANO Dr. García Carrillo Lic.
Aníbal Arias No hay pueblos extraños!
naria, que en el lenguaje familiar toma todos los intentos para oscurecer su gloria, ron carta de naturalización los nombres ésta continúa irradiando poderosamente de los personajes de la obra y llevaron el aún más allá de la muerte.
de Coseta muchas niñas y los niños se asi Francia se enorgullece de él y el munmilaron a Gavroche y los funcionarios po do entero está a su lado en este sentimienlicíacos implacables ostentaron el alias de to de admiración.
Javert. Aun en las tiendas se pusieron ró Al conmemorar el jubileo de su naci tulos con nombres tomados de Los Mise miento, Francia rinde homenaje al genio CARDIOLOGIA (Radioscopía y Elecrables y los oradores de cualquier género greco latino de que ella ha sido la heredera trocardiografía. METABOLISMO, hablaban de la tempestad bajo un crá directa y la usufructuaria que ha sabido VENAS VARICOSAS.
neo. de la angelical bondad de Monseñor diseminar por todos los ámbitos de la tieMyriel, en español Monseñor Bienvenido, rra en inmortales obras maestras.
y cuanto hay de patético y de ensueño hu Al fallecer Hugo en 1885 su postrer Sus teléfonos: 1254 y 3754 manitario en esa obra maestra sirvió de verso fué este: inagotable cantera hasta a la misma elocuencia forense. No había casa, por más est ici le combat du jour et modesta que fuera en donde no hubiera (de la nuit. penetrado ese libro o por lo menos una resumen admirable de su vida de campeon referencia de él y, aunque había caído bajo de todas las causas más nobles de la tierra.
el Index. aun en los hogares más her. para que sea de un francés de la geméticos se filtraba por una rendija un rayo neración actual el juicio que remate esta Abogado y Notario de luz huguiana que iluminaba entonces charla, repitamos con Thibaudet: al orbe entero como una prodigiosa auro Es pueril preguntarse si Hugo eso ra de bien, de belleza y de amor.
Apartado 2352 no el más grande poeta del idioma fran.
Señoras y señores: Si en la época en cés. Pero bien puede llamarsele, en todos San José. Costa Rica que el genio de Víctor Hugo esplendió en los sentidos de la palabra, el más grande toda su fuerza, cada una de sus obras era fenómeno de nuestra literatura. Su situacomo colosal peñasco que al caer en el se. ción presente sigue siendo probablemente, no de la sociedad coetánea del poeta pro con la de Balzac (y por las mismas razo.
creador, en su afán de cultura, en su legiducía sacudidas de terremoto; si con nes, su cualidad de portadores de mundos, timo orgullo de lo propio! El afán de culsu personalidad llenaba todo un ciclo al gra su figura de atlantes, de pastores promontura del pueblo chino es algo aleccionador.
do de originar el reproche de Leconte de torios con sombrero de nubes) la más alta No hay en él distingos, pues si bien, como Lisle que dijo cuando aquél murió que y la más sólida del siglo xix.
he dicho, el chino se enorgullece de lo pro por fin se había desembarazado el ampio, y con razón, abre sus sentidos y su biente. es incontestable que aún hoy, a mente para abarcar todos los conocimienTegucigalpa, pesar de todas las reacciones negativas y tos, toda la cultura. La cultura universal, Honduras, agosto de 1952.
pues aquí no se conoce otra, no se sabe de otra, no se inventan barreras para dividir (siempre dividir) la cultura en culturas orientales y occidentales. Nosotros que he mos vivido aquí, no hemos visto la dife(En Rep. Amer. rencia y menos el antagonismo entre tales culturas, inventado y creado a diario por ¡No hay pueblos extraños! El pensa llosamente superada en tres años. no los imperialistas. Nos hemos sentido, senmiento y aun el sentimiento contrarios a mostrárnosla así, externamente, sino ha cillamente, en un ambiente de amor y resesta sencilla verdad, es decir, la creencia cernos copartícipes de esa vida, de su triun peto por el arte, por la ciencia, por todas en antagonismos e insalyables barreras es. fo y de su esperanza!
las grandes realizaciones del espíritu hupirituales, que tanta sangre y lágrimas ha El nacionalismo hostil es una tara de mano. En un ambiente culto en el sentido costado a los hombres, es una de las taras la sociedad capitalista, que achica el pen universal.
con que el régimen capitalista ha marca samiento y cierra el corazón del hombre. qué lejos la guerra y toda intención do la mente humana, lo mismo que el na El Amor a la Patria China (así, con mayús guerrerista! Hay, ciertamente el gran mocionalismo hostil, que pone a los pueblos cula) es hondo, entrañable, desbordante, vimiento popular de ayuda a Corea. Pelear unos contra otros.
probado en todos los sacrificios, capaz de por la liberación del país hermano es para Entre los pueblos de la tierra ningunos los grandes heroísmos, pero, como amor los chinos, como pelear por la liberación más distintos y distantes que Costa Rica verdadero, es amplio, generoso, pronto a de su propia tierra. Pero se quiere eso, la y China. Todo podría separarnos: la dis. cubrir a todos los pueblos y a todos los liberación de Corea, el cese de hostilidades tancia, la tradición, las costumbres, la len hombres.
en aquel suelo de mártires, a base de un gua; el hecho de ser Costa Rica uno de los así, podemos decir que por doquiera acuerdo justo y decoroso. Se pide la evapaíses más pequeños del globo y China uno hemos pasado, hemos sentido este caluroso cuación de las tropas extranjeras, se dede los más grandes; el hecho de ser China y leal afecto. qué decir de los jóvenes que nuncian los métodos inhumanos de lucha, uno de los más antiguos pueblos de la tie nos acompañan? En ellos hemos conocido Pero en ninguna parte se oye hablar de rra y Costa Rica uno de los más nuevos. Y, más hondamente, el espíritu de la China atacar al pueblo norteamericano con bomsin embargo, desde nuestra llegada a Pe. Nueva. Sus manos, sus mentes, sus cora. bas atómicas ni de ninguna otra clase. Se kín, China nos ha abierto su corazón, sus zones, están listos, preparados para la in quiere la Paz y la amistad con todos los brazos fraternales. La bella tierra inmen. mensa y hermosa tarea de construir el por pueblos.
sa ha sido nuestra, los generosos hijos de venir de su Patria y, con él, el del mundo. Sí, es la Paz lo que alienta y reina aquí.
China nuestros hermanos, así, sin eufemis. Pocas veces nos hemos sentido junto a se Nosotros, Delegados de la Paz, hemos veni.
mos. No se trata de la tradicional o pro res humanos más nobles, más responsa do a ver como la legendaria paloma abre verbial cortesía china, no, es otra cosa. La bles, sencillos, inteligentes y alegres. Mi sus alas en las oscuras, afanosas manos del cortesía huele a artificialidad, a impostu rándolos hemos pensado en sus hermanos obrero y del campesino chinos; cómo tiemra. Se trata de algo más profundo y es de nuestros países, dominados por el afán bla en la sonrisa acogedora de sus niños y pontáneo. Es un sentimiento caluroso, cor de lucro y de provecho personal. Qué dife. mujeres; cómo canta en la voz de sus judial, avasallador, diría, que nos envuelve, rencia! todo estriba en que la juventud ventudes, cómo vuela jubilosa sobre sus que satura todo y nos hace sentirnos parte china tiene entre sus manos una gran obra campos y fábricas, escuelas y universidade este inmenso mundo que es China, par. a realizar, hombro a hombro con todo su des. Cómo se tiende hacia nosotros y ha.
te de sus pueblos innumerables!
pueblo, y nuestros jóvenes, en cambio, no cia todos los pueblos y todos los hombres, Donde quiera que hemos ido, diría repi saben por qué, ni para qué viven. significando que todos los pueblos son uno tiendo la frase de Pablo Neruda al referirse ¡No hay pueblos extraños! La canción solo, que barreras y distancias son un mia Norte América, hemos pisado Tierra Ma. china dice: Todos los pueblos del mundo to, cuando se vive para crear y se crea padre! En todas partes, el pueblo, abierta, tienen un solo corazón. Hemos sentido ra el bien de todos.
generosamente, como un niño que mues. esas bellas palabras como una viviente reaAdela de SAENZ.
tra dichoso su juguete nuevo, quiere mos. lidad. Hemos sentido la hermandad de los trarnos sus realizaciones, su vida maravi. pueblos en el amor de China por el trabajo Hanchow, 26 de agosto de 1952. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica