REPERTORIO AMERICANO CUADERNOS DE CULTURA HISPANA Vol. XLVIII San José, Costa Rica 1954 Sábado 15 de Mayo NO 14 Año 34. No. 1159 1848. Marzo 14. Nace en Cuenca (Ecuador. Federico Raymundo Proaño, hijo natural del cirujano militar quiteño Dr. Capitán José Camilo Proaño y de Teresa Márquez, joven cuencana.
1848. Marzo 16. El neo nato es bautizado en la Iglesia Parroquial de El Sagrario por el Presbítero Dr. Manuel Palacios, actuando de madrina Doña Carmen Márquez, tía materna.
1865. los 17 años de edad termina sus estudios secundarios en el Colegio Seminario, con el apoyo moral y pecuniario de sus tíos maternos, el sacerdote Dr. Pío y el Abogado, don José Antonio Márquez. Los estudios efectuados son: en Literatura y Gramática Castellana, Gramática Latina, Filosofía y Matemáticas. Ingresa al internado del Seminario y es nombrado Bibiotecario del Colegio.
PRANISH 1866. Dedícase con entusiasmo al estudio de Teologia Dogmática y Moral, Derecho Canónico y otras materias necesarias al sacerdocio, al que piensa consagrarse. Es el alumno más distinguido del Seminario y como tal lo presenta en certámenes oratorios intercolegiales.
Federico Proaño 1868. los 20 años de edad, integra la Sociedad Conservadora del Biografía Cronológica Azuay. que apoya la candidatura presidencial del Dr. Gabriel García Moreno, siendo uno de los más entusiastas de FEDERICO PROAÑO partidarios de éste, a cuyo favor suscribe los manifiestos de la campaña electoral. 1848. 1894)
1869. Al inaugurarse, el 20 de Noviembre, la Sociedad La Esperanza Preparada por el Dr. Abel Romeo Castillo, Ministro del Ecuador en es elegido Presidente, luego de ser nomGuatemala y propugnador del homenaje a Proaño en Quezaltenango brado Director General el ilustre Don Luis Cordero. La Sociedad inicia la publicación de dos semanarios manuscii1875. Proaño y Valverde (Enero tos La Esperanza y El Crisol donde quil. Ingresa a la Sociedad Literaria de aparecen los primeros artículos, versos y Instrucción Mutua. Amista con el jo 28) son conducidos a Quito, donde lle.
ven revolucionario anti garciano Miguel gan (Febrero 12) y son recluidos en la pinturas de Federico Proaño. Viste ya sotana y en su calidad de clérigo de orValverde con quien funda (Octubre 9) Policía. García Moreno exige que denunel semanario La Nueva Era.
cien quién es el autor del artículo, conodenes menores es nombrado (Septiembre 22) Director de la Segunda Escue.
1874. Al partir a Chile su amigo ciendo de antemano que es su opositor la Auxiliar de Niñas. en la que actúa Valverde, Federico Proaño asume la di político y candidato presidencial Doctor del 1869 al 1872.
rección de la revista, publicando chis Antonio Borrero Cortázar, contra quien peantes artículos. Pero Valverde retorna desea tomar represalias, pero los jóvenes 1871. Aparece la revista literaria (Julio 28) y reasume su puesto directi se obstinan en callar. El Presidente, can La Aurora (Junio 14) donde se puvo. La Nueva Era se halla en abierta sado de tanta obstinación, les envía a blican más artículos y versos de Federi oposición al gobierno de García Moreno. ofrecer la libertad, exigiéndoles que firco Proaño, en sus 10 números.
Federico Proaño decide separarse del men solamente la solicitud de ella. Proaperiódico y seguir los cursos de Jurispru ño accede; Valverde se niega y su ami1872. Se enamora de la señorita dencia para graduarse de abogado. En go decide acompañarle en la negativa.
Antonia Arteaga Carrión, coprofesora el Nº 54 de La Nueva Era (Septiem El 15 de Febrero, después de media node la Escuela Auxiliar de Señoritas, pero bre 22) Proaño dá a conocer su separa che, Proaño y Valverde salen de Quito obtiene la más rotunda negativa, al pro ción de la revista. En ese mismo número camino del Perú, el Capitán Ribadeneiponer matrimonio, de parte de la fami. aparece una colaboración intitulada Co ra, ocho soldados y diez indios conocelia de ella. Decide escapar de Cuenca y rrespondencia importante que el Go dores del largo y difícil camino. Por fin, colgar los hábitos. Cuenta 24 años de bierno califica de sediciosa. Proaño y son abandonados en Callaposa, en plena edad.
Valverde (Noviembre 10) son apresa selva y frente al Rio Napo. Desesperados. Ambos suscriben una Protesta. dos de verse perdidos son milagrosamen1873. En los primeros días del año Proaño escribe su artículo sobre las puer te rescatados por otro ecuatoriano, Maabandona la ciudad natal. En el puerto tas, refiriéndose a las de la cárcel. Los nuel Jara, quien les presta una embarde Naranjal se despoja de la sotana. Em jueces naturales no encuentran razón ju cación en que, tras un naufragio, en la barca, cruza el golfo y llega a Guaya rídica para la prisión.
desembocadura del Amazonas llegan a Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica