Individualism

REPERTORIO AMERICANO 283 y, al parecer, dejó varios escritos terminados. del pueblo, entre los pueblos, entre la huma la desesperación. El hombre debe encontrarse De uno de ellos se ha extraído el fragmento nidad y todo lo que vive. la unidad entre consigo mismo y se encontrará al fin, pero sóque, con el título Informe sobre el hombre. Dios y el mundo. El problema antropológico lo cuando llegue a suprimir las ilusiones o enha dado hace poco una revista de los Estados lo ha examinado en Yo y tú (1923) y en gaños del individualismo cerrado y del colectiUnidos. El viejo filósofo, que desde su obra ¿Qué es el hombre. curso dictado en 1938 y vismo neutro, cuando se busque por el camino primeriza había señalado el contraste entre la recogido en libro en 1942, que ahora se pu del otro. El hecho humano fundamental no pura verdad del espíritu y los poderes de la blica en nuestro idioma; Buber goza de renom es el individuo solitario ni la colectividad, siapariencia y la mundanidad, agrega sin duda bre de gran escritor, y no lo desmiente a través no el hombre con el hombre, lo que denomina a su originaria experiencia metafísica las muy de la bella traducción de Eugenio Imaz. Aun Buber el fenómeno del entre, que ocurre cada concretas y amargas experiencias de los últimos que el objeto del libro es exponer y discutir vez que entre el yo y el tú se establece una reaños de su vida, para producir un informe que puntos de vista ajenos, la posición del autor lación íntima y veraz, que puede ser de armoes más bien una tremenda acusación. Sobre el se manifiesta con toda claridad, unas veces inci nía o de pugna, y que es la condición inexcuplano de la animalidad, el hombre se destaca dentalmente, al hilo de sus críticas, y más de sable para que cada uno se halle a sí mismo y con un relieve entre ridículo y sombrío. Como propósito al final. Ni la concepción individua halle a los demás. La antinomia entre el indilos otros animales, no conoce más amo que su lista, ni la colectivista, son capaics de dar cuenvidualismo y el colectivismo se le aparece como egoísmo; pero mientras que en los demás vi ta del hombre total; la primera ve al hombre falaz y transitoria. En la relación del entre, en vientes el egoísmo es directo y natural, en él trunco, al referirlo únicamente a sí mismo, y el descubrimiento del semejante y el consecu.
se complica y desfigura, se exaspera y se dis la segunda lo disuelve en lo común sólo pertivo hallazgo real del yo, residen la conciliación fraza al mismo tiempo, se envuelve en tantas cibe la sociedad. En el individualismo con del individualismo y el colectivismo y la posi.
mentiras y origina tal cantidad de maldades, temporáneo denuncia sagazmente Buber, un bilidad de una ajustada comprensión de lo huque el hombre debe ser considerado el más ba fundamento ilusorio, una exacerbación que en mano, que no se cumple sino cuando el uno jo de todos los animales. Por egoísmo, el hom grandece y glorifica la individualidad, para se encuentra con el otro.
bre engaña de continuo a sus semejantes y se triunfar mediante este arbitrio de la soledad y engaña a sí mismo, imagina supersticiosamente cosas que no existen, se halla siempre insatisfecho, se crea necesidades artificiales y superfiuas, cae en repugnantes vicios ladrón que a sí mismo se roba cree ser cosa muy diferente de lo que es. Lo que denomina conocimiento es una mezcla de saber, sentir y querer, todo confuso y en una pieza, que de ordinario lo descamina. Su religiosidad es miedo y es adulación; su misma adhesión tardía a la ciencia no es sino el reemplazo de una mitología por otra. En este tono se desenvuelve el Informe. donde hay uno que otro destello, pero sin que por ello se ilumine la negra monotonía de la requisitoria. Aunque el juicio haya de reservarse hasta disponer del texto completo, de lo que aquí se nos da puede decirse que, más que una información, es una refutación del hombre.
De fuente mucho más serena brotan las ideas de Martín Buber, quien también tuvo (Ilustración de Amighetti)
que salir de Alemania hace años y enseña ahora en la Universidad de Jerusalem. El sentimiento de la unidad del todo, intuición central de la metafísica de Brunner y justificación Por Fernando CENTENO teórica de su diatriba contra el hombre, en cuanto lo ve ajeno y de espaldas a la infinita (D1 libro Signo y Mensaje. San José de Costa Rica. 1950. realidad una, se transforma en Buber en un imperativo de unidad y concordia humana. Ya Mi voz que viene cabalgando siglos Tu voz de huracán y de palomaen 1920, en sus Tres disertaciones sobre el jullega a ti, a tu voz, a tu sueño, a los astros azules daísmo, escribía: Por todas partes encontrará a tu blanco amanecer. Hombre Futuro. trazó nuevos rumbos.
uno el sentimiento y la experiencia de la deshombre adelantado en el tiempo.
unión; y por todas partes aspiración a la Tu átomo indicó los puntos cardinales unidad. La aspiración a la unidad. la unidad Mi corazón marino rosa de las aguas al caracol, al árbol, a la nube, en cada hombre; a la unidad entre las partes ha marcado el rumbo de tu pecho.
y en el aire plantó su siembra gemidora. El libro de Theodor Lessing Europa y de mortales vientos y crepúsculos.
und Asien está ya traducido a nuestro idioma; Vengo a darte mi palabra amanecida ver sobre él un artículo aparecido en estas cocon luz de ángel y de cielo.
Inventaste un dolor: tu pena de caoba, lumnas y recogido en mi libro Filósofos y proel bronce callado de tu pena. traerte mis peces asombrados, blemas, 1947. Sobre la obra de Ernst BergY tu fresca expresión de agua nacida mis pretéritas alondras que volvieron.
mann, Erkenntnisgeist und Muttergeist, hay un sofocando el dolor de la tierra.
estudio en mi libro Filosofía de ayer y de hoy. Resuciten los pájaros dormidos, 1947. El título del escrito de Müller es Die La verdad se extravió, como un niño, los pájaros eternos del Ensueño!
Stellung des Menschen im Kosmos, 1948: he Es el signo, es el signo y la hora: en el camino de tu pensamiento, dado referencia más larga de él en la revista ique se rompan las jaulas del silencio!
y una enjuta ilusión dilatada Universidad Nacional de Colombia. Las págifué brújula en tu vida miscelánea.
nas de Brunner las ha traducido al inglés y pu. Oh satánico arcángel, te saludo blicado en The Personalist, enero de 1948, con la bandera universal del viento, Nuevas formas, nueva vida; Abraham Subl, quien da como título de la con mi canto, que es voz de agua muerte inédita anhelabas, obra entera, inédita, Man Unmasked. Pronto en hondos ríos de fieltro!
y en tu soñar de río eterno, tendremos en nuestra lengua la Antropología te arrastraron atómicas vorágines.
filosófica de Groethuysen, completada por el Taumaturgo del átomo, autor, recientemente fallecido, con materiales hacedor de pájaros y rosas! yo entendí tu corazón, que debió suprimir en la edición alemana, de (digo la palabra que está esperando porque en el mismo 1891.
la vida en mis labios. paralelo de tu corazón estaba el mío.
Mensaje Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica