Civil War

REPERTORIO AMERICANO 37 Carta aérea a mis amigos de América (En Rep. Amer. La Paz, octubre de 1952. Amigos míos: Estoy en Bolivia y desde aquí les escribo.
Este país se halla empeñado en la parte. tratado de pulsar si lo que otros presentan final de una gigantesca batalla libertado como una aventura quijotesca, imposible ra: la nacionalización de sus minas. Isisde llevar adelante en un pueblo de indios Co, en mi calidad de escritor de uno de los no es en verdad sino avatar más de la hispaíses más libres de América, toria americana. creo de mi deber afira una de las jornadas más hermosas de la mar que el fenómeno boliviano lo que tie.
nueva historia americana, aquella que re.
ne de quijotesco es precisamente, saber cogerá las gestas de los pueblos que como que la escudilla del barbero es el yelmo de Bolivia en estos momentos, cumplida su Mambrino, es decir que el estaño, además independencia política, se lanzan a la con.
de ser el estaño, representa su potencia, quista de su independencia económica.
potencia nacida de su suelo, razón de su Sobreviviente de los horrores de la más existir. Nadie debe llamarse a engaño so.
inicua de las explotaciones forman el pue. bre el porvenir de este país mártir, digro blo que ahora llena la Plaza de Armas y de superar los obstáculos que los conflictos se aglomera frente al histórico Palacio Pre de esta indole originan y nada importa que sidencial, montando guardia, ante los hon el adversario cuente con el favor de la plubres de gobierno que han de cumplir su tocracia capitalista, con millones de dólavoluntad. Es el silencio de la hora supre. res para pretender ahogar en oro la inmá.
ma el que se percibe en estas gentes de cula esfinge del Illimani, símbolo de la pupor sí reservadas, esa mudez estática del reza del pueblo boliviano, porque aquí se que en la hora definitiva sabe lo que quie ha producido lo que el milagro explica pare y está dispuesto a defenderlo con la vi. ra quienes tenemos fe en la libertad con.
da, como lo demostraron en la sangrienta quistada por el pueblo: Tras la noche inlucha alma de pueblo, arma de soldado, terminable de la explotación ha empezado dinamita de minerolibrada entre cerros el alba de la justicia social. Bolivia somey casas que se muestran al visitante lite tida desde hace cincuenta años a la dicta.
ralmente tatuados de agujeros de bala. dura económica de tres empresas mineras Con el propósito de saber algo de los que explotaban su suelo exhaustivamente, que el silencio habla en esta ciudad que jamás se doblegó y la riqueza extraída de calla, converso con el hombre de la calle, sus entrañas sólo volvió a sus hijos en el empleado, el maestro, el estudiante, el forma de metal para macular a los que obrero, y todos responden al unísono cuanvendían su conciencia y se hacían cómdo se les pregunta. Qué opinan de la naplices del delito de lesa humanidad que se cionalización de las minas. que para los estaba cometiendo, o para ametrallar a los bolivianos es el primer paso en las refor mineros y campesinos que osaban levanmas que debe llevar adelante el gobierno tarse contra el agresor, porque no de otra que preside el Dr. Víctor Paz Estensoro. manera sino como agresores deben ser conLos americanos no podemos asistir cosiderados por los bolivianos estos empremo testigos indiferentes a lo que es ameri.
sarios mineros. Un país enemigo no se ha.
cano. La objetividad desapasionada de los bría comportado con Bolivia como estos que tienen alma de lente made in no exis. capitanes del hambre y de la muerte, pues te para los que sabemos que la lucha que alguna misericordia muestra siempre el ahora se libra en Bolivia, es la misma que vencedor con el vencido. No se ha derrota.
se libra en los países de América no somedo, por lo tanto, a un enemigo interno, a tidos a los dictados de las clases entreguisuna facción política de una guerra civil. El tas, a gobiernos esclavos ni a la tutela copueblo boliviano acaba de alcanzar la vicrruptora del imperialismo. Pero el caso de toria sobre un enemigo externo, una poBolivia, amigos míos, es el que mejor ilustencia internacional que lo mantenía sotra la historia agoniosa de nuestros países: metido a la dictadura económica de la gran minería y del sistema de carteles monopoAyer espejo negro en el que sólo se veían las caras tres magnates, y hoy espejo de listas, situación que reclama de los pueblos de América una especial atención al esperanza en el que se ve el rostro como si despertara de una pesadilla de siglos, tocaso de Bolivia, ya que el enemigo exterdo un pueblo.
no haciendo uso de sus vastos recursos ecoLa revolución boliviana no es una revolución en el sentido peyorativo que las agencias cablegráficas dan a esta palabra.
Una revolución más en Bolivia. NO. Es la culminación de una de las más desespe.
radas y cruentas luchas de liberación po pular y por eso, en la etapa a que asistimos dar forma legal a lo que el pueblo boli.
viano conquistó con las armas que arrebató a los que hacían mal uso de ellas vemos sellarse para siempre el derecho de los que aspiran a que Bolivia sea una nación soberana en la que el aprovechamiento de sus riquezas naturales sirv a sus hijos un nivel de vida humano, ya que como muchos países del continente, las clases explotadas vivían en peores condiciones que los animales domésticos.
Más que las caras señeras de los dirigentes del gobierno y del Movimiento pocas veces un grupo de hombres ha pesado responsabilidad tan tremenda he nómicos tratará por todos los medios de someter a los hoy libres bolivianos, libres porque mediante la nacionalización de sus minas les será factible crearse una economía propia y ser dueños de sus propios des tinos.
El paisaje purísimo azul candente en choque con la fría majestad de las celsitudes de los Andes, algunas bajo el perpetuo relámpago de una tempestad blanca, piedra y nieve en torno de una ciudad de alfeñi.
ques coloniales, aposento de un clima te nue la pastoril estampa de los habitantes habilidosos y siempre de fatiga, no descansan ni cuando descansan; la novedad de la llama con aire de cautiva junto al lago sagrado y tantas otras bellezas que este país encierra, no son bastantes a borrar la emoción con que vivimos, en dramático suspenso de cumbres y esperanzas, la hora suprema del pueblo que cosecha el fru.
to de su triunfo en una ley justa que declara de su pertenencia las minas, en visperas de la ley que devolverá la tierra a los campesinos.
Pero la implantación de la libertad en un país acarrea el beneficio de despertar en el interior del hombre ese mundo sólo por el hombre conocido y que en seguida se convierte en actividad constructiva, en ansia de superación inmediata, en todo lo que ahora puede apreciarse en este resurgir de Bolivia bajo la égida de un gobierno respetuoso y altamente conciliador. Cabe aquí hacer justicia a la figura prócer del Presidente Víctor Paz Estensoro, gobernan.
te en el que este movimiento de liberación encuentra su más alta expresión humana y a los hombres que le secundan, todos ellos forjados en el batallar de la lucha sindical y política.
Amigos míos: Bolivia no puede estar sola en esta gran epopeya americana y si es cierto que la libertad no se conquista sin la sangre, los bolivianos han pagado con creces este sagrado precio, porque en la última jornada, cientos, miles de sus hijos quedaron en las calles de La Paz, conver.
tida por los servidores de las empresas mineras en campo de batalla fratricida. Una cortina de silencio se pretende tender en torno a la gesta boliviana y por eso, en mi calidad de escritor, pido a todos convertir a la hija predilecta del Libertador, en objeto de nuestra más vigilante atención, para que amparados en ese silencio no vayan SELECTA La Cerveza del Hogar para dar SELECTS EXQUISITA SUPERIOR Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica