170 REPERTORIO AMERICANO Cuadernos Americanos Apartado Postal 965 México, México Estos libros interesantes: Años.
crimen; y que perdura sólo cuanto se asien.
Llegó al poder Madriz y supo apreciar a ta en la peña granítica de la moral, donde Mendieta; llegaron Martínez y Moncada, y brota la fuente de aguas vivas del bien.
supieron respetarle.
Desvanecida la neblina cegadora de las Pasará Somoza, dejando como herencia riquezas pecuniarias incalculables reunidas para Nicaragua, montones de mefítico es hoy por la rapiña, el crimen y el fraude; tiércol, y sin lograr abatir el pensamien desecado el pantano de podredumbre social, to y el carácter de Mendieta.
económica y política en que se halla hun.
Sobre la tumba de Somoza crecerá la dido el pueblo nicaragüense; y vencida la maleza del crimen; la verja representará el noche tenebrosa de la mentira que hoy vibaldón del pueblo nicaragüense; su lápida ve, se inclinará contrito, avergonzado y arreserá símbolo de abyección.
pentido ante el alba resplandeciente de la. justicia.
Sólo el bien perdura Porque sólo el bien perdura.
Salvador MENDIETA.
bra. cuando los nombres de Zelaya, de Díaz, de los Chamorros, de Somoza se pronuncien con bochorno para los nicaragüenses, o luzcan en el pudridero del olvido, la verdad proclamada por Hostos, servirá de pedestal a Mendieta, testificando que la vida sin moral conduce a los antros y al Guatemala, 19 de julio de 1953, 130 ani.
versario del inmortal Decreto de Indepen.
dencia absoluta redactado por José Francisco Córdoba y que dictó la Constituyen.
te de Centroamérica.
Antonio Castro Leal: Juan Ruiz de Alarcón Dól. 00 Juan Larrea: Rendición de Espéritu y II, cada uno. 00 Eduardo Villaseñor: Ensayos Interamericanos 00 Emilio Prados: Jardin Cerrado 00 Rodolfo Usigli: Corona de Som1. 00 Sara de Ibáñez. Pastoral 50 Honorato Ignacio Magaloni: Signo 50 Gustavo Valcárcel: La Prisión 50 Gustavo Valcárcel: La agonía del Perú 50 Miguel Alvarez Acosta: Muro blanco en Roca Negra. Novela.
Premio El Nacional 00 Miguel Alvarez Acosta: Nave de Rosas Antiguas (Poemas) 00 América en presente Colaboración de Campio CARPIO Solicítelos a Cuadernos America nos (México, oa Rep.
Americano (San José, Costa Ri La vida espiritual de América arranca importados, que no heredados, pues que el ca. de los albores de la Revolución Francesa. continente apenas si cuenta con bisabuelos Tal es su principio y asiento. Proscripto el en su haber histórico, por cierto dignos de sentido de libertad divisa a cuyo ímpetu su estirpe. Los defectos que pueden haber conquistó vida de naciones incorporadas a encontrado campo propicio de cultivo en que sintieron la necesidad de modificar los la armonía de los pueblos del munde tierras vírgenes, son creaciones de la civi rasgos predominantes de la cultura euroAmérica carece de significación. El carác lización occidental que hizo del saber cuna pea, remozándola con sentimientos propios.
ter que le distingue de los demás conglo y sepulcro.
Colocada en su camino ascendente, camerados humanos es precisamente ese ideal Continente formado por agentes de alu reció de fuerzas, sin embargo, para resistir que anima a sus pueblos. De él son testi vión, que huían del viejo mundo, burlando las acometidas de los acontecimientos bélimonio auténtico todos los personajes que persecuciones, a veces con sus espaldas sur cos del siglo y proseguir el camino de su llevaron el lirismo creador en su recorrido cadas de cardenales donde el látigo del sica. misión. El fenómeno europeo aun gravita de pampas y desiertos, de un extremo a rio descargó su furia por mandato del des con peso aplastante sobre algunas mentaliotro de tierra caliente. Su bandera fué la potismo, han encontrado aquí un choque dades, haciendo torcer la ruta que el desestrella de la libertad que brilló en su fren de razas diversas cuyo calor las hizo en tino ha trazado al porvenir del continente.
te, término, si entonces relativo, que hoy trar en fusión. Otras veces, en procura de Lejos de concentrarse en sí misma y de protiene para todos los habitantes del mundo fortuna, cuando no con la siempre noble seguir la corriente de una nueva civiliza.
un himno oculto anidado en sus corazones. aspiración de poder levantar al cielo su choción para grandeza del hijo del hombre, el Sus trofeos no entrañan un sinónimo de za donde disfrutar de una vida sin que interés de fortuna a corto plazo le desvió venganza. Sus derrotas, no suponen revan brantos, deseo muy humano de nuestra es de la senda por la que yerra. De ahí que se cha. Aquellos que el suelo fecundaron con pecie, en la confianza de sí mismos y a rudo haya volcado en el complejo laberinto de su sangre generosa, cayeron alegres, con golpe de hacha y azada, desmontaron sel los problemas mundiales, tomando partido vencidos de haber cumplido con su deber. vas y tornaron un suelo inculto en produc por una causa que no es suya en esencia, Sin discutir ni poner en tela de juicio si la tivo. Aquí sentaron la existencia de su por sino de un particular interés que conspira independencia les otorgaría otros bienes venir, luchando con los factores más adver contra sus propios destinos. Al incorporar que los morales, arrastrados por el fuego sos, humanizando el ambiente y el paisa su acción civilizadora en trance de activide la emoción, lanzáronse a la pelea, y con je con su presencia y la determinación re dad significativa a la cultura occidental, este signo han vencido. Lo que ocurrió cia de cumplir un propósito de actividad asociándola a sus vicios de división de casdespués, postes y alambrados hasta a la luz que habría de convertirse en creador de in tas y clases, con rugidos lacerantes de besy al aire, es obra de comerciantes de ter mesas riquezas. La asociación de volunta tia entre barrotes y gritos angustiosos ancera categoría, traficantes de sepulcros. des, por obra de discernimiento, les hizo te el dolor de un suicidio al que se inclina, Aquéllo es lo auténtico, lo real; ésto lo ne. comprender que sólo en libertad podrían América ha invertido el curso del progreso.
gativo. América tiene por cimiento la gran triunfar y esa condición de vida sería el En este orden de ideas, posiblemente deza lírica de sus héroes que supieron do núcleo generatriz de la prosperidad. es todos los pueblos del mundo hayan sido inmeñar la tierra y domar la naturaleza, po te pensamiento, formado carne en las ge vadidos por las explosiones de la civilizaniéndola al servicio del hombre. esto ha neraciones venideras, dió nacimiento a la ción europea, pero América, desde su missido posible solamente porque sus habitan vida política de naciones libres.
mo derecho de gentes hasta la propia contes no eran esclavos, aunque en su totali Todos los pueblos del mundo han teni. figuración política que le dió vida civil, en dad originarios de países esclavizados por do su origen en este mismo principio. Pe lo que va del siglo, continúa la trayectoria negras dictaduras. Así fué como América ro, América, desde su mismo derecho de que allí se impone, con desmedro para la encontró en esta base solidez suficiente pagentes hasta la propia configuración polí libertad, horizonte al que están viendo los ra encauzar sus destinos futuros.
tica, no ha podido olvidarse de su ascen. ojos del mundo. El régimen de la propieAmérica no otorga títulos nobiliarios. diente. Si bien en el orden social ha se dad, de la justicia y los procedimientos poSu grandeza la constituyen los músculos y guido los avances del sistema que en Eu líticos, son de factura europea, y los mislas manos callosas de cada uno de sus ha ropa se imponía, desde el punto de vista mos pasos sigue la cultura guerrera en asobitantes, que son las estrofas más puras de espiritual fué superándose sin descanso ciación directa de fines particulares detentodos los himnos. Este símbolo representa por convicción altruista. no porque for tados por capitanes de industria, descono.
el esfuerzo del trabajo creador. La libertad me un concepto generalizado, fundido en la ciendo la voluntad de los pueblos que tienpara América es condición de vida o muer misma entraña popular, sino por indepen den a ser libres dentro de la libertad miste. Lo demás es tan falso como los vicios dencia de grupos de artistas determinados ma. Los avances experimentados, que sir Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica