REPERTORIO AMERICANO 43 Pere Foix do con la elección de Señorita Periodismo, a la señorita Estela Pinto Rubianes, culta y distinguida, cuya presidencia en esta sesión cordial despertará los siempre suavizantes motivos de la espiritualidad y de la gracia.
Estudiantes de periodismo que aquí se han congregado, en este Salón de la Ciudad, sobre ruyas baldosas de antaño se marcaba el paso inquieto del Doctor Espejo, del primer periodista de América en la cronología y en el valor, y del primer bibliotecario público que en este mismo recinto levantó sobre los pesados anaqueles de la Colonia, la inquietud despejadora de los primeros libros. De ese ingenio satírico para sanear y recompensar, que amo tan entrañablemente a su patria y quiso formar la Escuela de la Concordia, para que unificados en la voluntad de su servicio pudiesen trabajar con el continente de sus influencias o de su talento, de su energia o de sus luces, los criollos y los mestizos, al lado de los Margueses, alguno tan ilustre y democrático como el que supo honrar a su título de Selva Alegre.
Intuyo que varias de estas evocaciones estarán surgiendo en el pensamiento de los pePBAXENCE riodistas invitados a este acto y en el de los jóvenes estudiantes de la Escuela de Periodisino, para cuyo lápiz cotidiano deseo el filo Completa y documentada biografia del Bemás noble y patriótico y quizá también el más nemérito de las Américas. En Costa Rica se resuelto y crítico. Ellos, mañana, muy pronto, tendrán que informar y comentar, que crivende en la Adm. de Rep. Amer. y en la Liticar y juzgar. si lo hacen con la mayor firbrería Trejos Hnos. al precio de el ejemmeza que es siempre la consejera de la justicia.
inerecerán que se les llame con esas palabras plar. Para el exteriors dólar. Pidalo, acompaque el Doctor Espejo dirigió a los quiteños: nado de su importe, a Ediciones Iberoame Sed felices; lograd vuestra suerte a vuestro turno; sed los dispensadores del buen gusto, de ricanas. Apartado Postal 1784. México las artes y de las ciencias.
JUAREZ lo que es papel periódico, impresor, redactor, comentario y noticia.
El aprendizaje del periodista tiene que ser más veloz y realístico que ningún otro. quien apuntó en alguna vez que el periodisno es la especialización de lo inespecializado, estuvo en el punto justo del acierto. Porque el periodista tiene que tratar de todos los asuntos referirse a ellos por lo menos en el alusivo corte de la noticia. Microcosmos este que parece no da tiempo al reposo de los grandes Sibros, aun cuando el periódico haya de ser, por su misma naturaleza, el libro que se escribe día a día por varios o por muchos, y en el que palpita sobre todo el personaje colectivista y en el cual colabore, acaso sin saberlo ni sospecharlo enteramente, el mismo lector que es el que hace, en definitiva, la opirión pública.
No estaríamos fuera de lo probable si sostuviéramos que la Gramática del periodista no es propiamente la del Académico; si afirmaramos que la pulidez del estilo no puede avenirse siempre con ciertas materias del diario y, si, por fin, dijéramos que el escritor de paciente lima, el que se priva por la escultura de la frase o la elegancia preciosista de los gi1os, no se ha hecho para la faena sin cansancio, de improntu, de claridad, del columnista de nuestros tiempos.
Todos estos problemas se ponen actualmente a la consideración de los jóvenes discipulos de la Escuela de Periodismo de nuestra ciudad, los cuales están asimilando, desde la ciencia infusa del editorial hasta la filosofía del titular, que es la esencia de la noticia y también un poco de matemática. Los que están comprendiendo más que oyendo que el noticierismo es el que nutre a la voz editorial y da espacio al trabajo de quien debe llenar la columna ligera que logra desarrugar el ceño de la literatura. ya saben como no es posible tratar de cuestiones de periódico, si no se ha entrado también en la averiguación, siquiera fuese elemental, de la estructura del linotipo y de los nombres distinguidos en puntos y letras, que se asignan a las matrices.
Nuestros estudiantes, en esta fecunda hora del aprendizaje, están más cerca de la vertiginosidad del periodismo, con el afán descubridor de la noticia que ha de fijarse así en el cuadernillo de sentido taquigráfico como en la mente en la que se despierta la facultad de lo inquisitivo. Vaivén interesante en el cual se hace pronta la memoria y sagaz el poder de las asociaciones. Marcha diarística que les confiere el gusto de vivir adelantados. De vivir en algún modo el día de mañana, el que para nosotros es el del conocimiento de los sucesos y que ellos ya lo saben anticipadamente, con su pie de postas en el paso siguiente del calendario. Aprendizaje de univrsalidad y de humanidad, entre uno de cuyos resultados siempre provechosos para la sociedad y para el hombre, obtienen el del discernimiento que pasa, separando o calificando, insistiendo y olvidando, sobre el hecho de importancia o el fugaz acaecido.
Los estudiantes de la Escuela de Periodismo de la Universidad Central, han querido, con justo derecho, estar presentes en los actos que se dedican a los periodistas de los países de Nuestra América que han llegado a nuestra ciudad en visita sin engolados protocolos y con el lápiz propicio para apuntar los rasgos de su paisaje. con esta grata oportunidad organizaron un electorado de juventud y de entusiasmo, tanto más distinguido por la fortuna, cuanto que los sufragios han proclamaFlores de Espíritu (En el Rep. Amer. Flores de espíritu son las dos nuevas pro pensamiento no es más que una sucesión de ducciones del amigo, en comunión perenne con acercamientos al Absoluto inalcanzable. ese la amistad y la belleza, Vicente Echeverría del Absoluto que se afana por conocer y hacernos Prado. Frutos, ambas, del encendido anhelo de llegar. Mas su polémica es elevada, como su asir lo ideal inasible. De tal imposibilidad alma y su poesía. Es a ellos a quienes deseo arranca el dolor del poeta amigo. Su misticis dedicar, con lo mejor de mi lástima y de mi mo elocuente, balbucea el deseo inexpresable de indiferencia, este pequeño manantial de futuro hablarle a la Belleza.
canalizado. en cuanto a los argumentos de La primera flor se llama En Tiempo de los otros, sabe reargumentar acertadamente.
Gacela; la segunda, Lindero Amor (Cartas de Paradoja: esto es, paradoja. Paradoja es la intemporalidades a Iberoamérica. Con enfo ciencia que estamos viviendo; paradoja es la beque de donación rica y amorosa, presentan, am lleza que hoy circula; paradoja los medios de bas, una faceta de rara belleza global. El pin expresión de tal belleza, entre los que, si vale for mexicano Lorenzo Morales Landyn enga la palabra, el diccionario queda reducido a melanó la portada de cada libro; Gabriel Fer ra seña de connotaciones vulgares de las que, nández Ledesma, quiso contribuir al ornato en la hora solemne de los misterios, se tiene que total con ilustraciones sobrias y adecuadas. prescindir por acta de asombros. La ciencia y Del primer libro, el exordio, es todo un el arte son un dichoso, decidido y espontáneo tratado de estética, que cobija una buena parte culto por el misterio: un desvío escolástico del de crítica para aquellos que rindiendo culto a contenido dogmatista que estructura los cuerlo rectilíneo por ser casi siempre sinóni pos de doctrina en que se palpa la necesidad mo de fácil y rápido, externan pareceres poco fundamertalmente humana de abrir un cauce gratos a los que, como nuestro distinguido de justificación indestructible a la sombra que amigo, son martirizados por un afán místico somos entre la sombra que es todo lo que a de hallar la Belleza pura y expresarla casi :osotros se acerca bajo cualquier denominación con sólo ideas. Y, ahí está la tragedia del poe o imagen de presencia. El arte y la ciencia son, ta que es esteta innato. Ideas puras! Mente funcionalmente considerados, el imperativo que sin sonoridad. Tal es la meta de sus desa nos obliga a sentirnos perpetuamente forjadososiegos. Algunas veces logra comunicarnos res de esperanza. Los hacedores de lo fácil e sus visiones con palabras incorpóreas.
insubstancial, carentes de la óptima manifesEn su defensa, acude, el amigo, a citas aje tación mental, podrían aprender en el pórtico nas y a propias con tanta substancia convin de En Tiempo de Gacela. Ya, otras autoridacente como las primeras. Pero. logrará con des, han dejado oír su voz, ante el temor de vencer a los de la escuela de la facilidad? El que las orquestas del futuro sean integradas Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica