50 REPERTORIO AMERICANO La esencia del hombre y de lo humano (En Rep. Amer. Por Alejandro AGUILAR MACHADO Nota: Esta Ponencia fué leída por Todas las perspectivas que analizamos, te, nunca puede confundirse, siendo corno su autor en las conversaciones Filopropias son de un momento inestable en es, la más legítima autenticidad, con el obsóficas Interamericanas, de la ciudad la marcha del mundo. Patentizan el clima jeto. La existencia, el ritmo de vida, como de La Habana, verificadas con mo de transición, mejor que de crisis que vi futuro constantemente sido, es decir, como tivo del centenario del natalicio del vimos, porque la crisis, toda crisis, si se precipitación de ese mismo futuro, en el Apóstol José Martí.
logra enfocar en cuanto encierra de simien. pasado, este surgimiento sorpresivo, desX tes germinativas, es el tono de los impul pués del cual comenzamos a actuar, no pueEl estado de tensión espiritual a que las sos que van ensanchando la línea, siempre de jamás compararse con las colecciones dos conflagraciones universales han some abierta, del inacabado desarrollo histórico. que duermen en las bóvedas húmedas de tido al hombre al hombre, en general Es oportuno aquí recordar los versos del los museos. En ese impulso vital desapalo mismo el de oriente, que el de occiden. exquisto vate costarricense, de ancestros rece la antinomia de lo subjetivo y de lo te, coloca en el primer plano de la discu cubanos, Fernando Centeno: objetivo. Allí mismo la temporalidad pura sión filosófica, la urgente demanda, ahora aflora con resplandores de eternidad. Porde actualidad, de Sócrates, Conócete a ti Ah, su dolor del más allá, que todo momento creador, se trasciende mismo.
grabado en el dintel de todas las fronteras! en el que le sigue, con lo que cada una de Cesó el fragor de los combates en el ámlas formaciones que emergen en la dimenbito del mundo, y la destrucción con carac Nunca hemos dejado de apreciar, en to sión temporal, por no limitarse en ámbito terísticas colectivas, detuvo sus impulsos do lo que valen, los esfuerzos del existen cerrado, proyectase hacia horizontes insosnefastos. Pero la paz de los espíritus no ha cialismo cristiano, empeñado como está, en pechados o, cuando mucho, apenas presenretornado ni parece cercana en este ins. salvar la distancia absoluta que nos sepa. tidos. Con todo ello, podemos restañar las tante crucial en que se desplazan los clá. ra de la visión de lo eterno en esta época heridas que nos ha dejado el existenciasicos valores que equilibraran la vida, sin negativa. no podemos menos de tributar lismo negativo. Las mismas cicatrices suque resplandezcan, en una escala más jus nuestra efusiva simpatía a los propósitos yas, habrían de desaparecer en las aguas ta y armoniosa, los nuevos, destinados a se del sutil espíritu de Gabriel Marcel, cuan. del Historicismo que, como las de Leteo, ñalar otra etapa en la marcha progresiva do para acercarnos a un manantial inago son de eterno olvido. Allí también, asistio en espiral, del género humano.
table de consuelos y esperanzas, elemen dos de la razón histórica, redescubriremos El problema asaz agudo que afrontamos, tos vitales de insustituíble valor del ánima la perdida antropología del hombre, anono es como lo piensan quienes sólo con atribulada, ofrécenos su tesis de lo concre tando como ni la razón práctica ni la teótemplan al hombre y su mundo o sus cir. to inagoitable. Pero, así y todo, considera rica, del pensador de Koenisberg, están cocunstancias, desde la periferia: económico. mos como incompleta la posición de los mo Kant lo imaginó, provistas de aristas Ni tampoco es sólo jurídico, de simples es existencialistas. Dijerase que ellos analizan que se repelen entre sí. Todo, en el marco feras de carácter internacional, ceñidas a fenomenológicamente el ser de la existen del historicismo encuentra su fundamento los procesos evolutivos del Jus Gentium. cia del ente para sí, como si viviese en un en el hombre y para el hombre, pero en el El problema, por su fondo mismo, después tubo en el cual se hubiera producido el hombre que convive, que con semejantes de una sabia y honesta perforación, devie vacío físico o en una torre por todos sus suyos forja, a golpes de luz, el mundo hisne filosófico, neta y claramente filosófico. extremos clausurada, sin contacto alguno tórico. Aquí, en este mundo existe una lóEl destino del hombre, la única clave con con otras realidades, sean del mundo cirgica, que no es sólo la de los racionalistas, que se puede descifrar el destino del uni cundante o de la propia vida de relación y unas categorías, que no son las de la vida verso, hase perdido y continúa perdido! Los con los semejantes. Olvídanse de que ese misma.
ingentes esfuerzos empeñados en el conoci ente, nuestro mismo ser, es para sí, por la Claro es, que al tomar como punto de miento del cosmos físico y el mismo prorazón ineludible de ser para otro o para apoyo para mover el universo (el punto ceso dialéctico de las ideas, han absorbido los otros. Sólo en el contacto mismo del que tanto hubo de preocupar al mismo Arlas actividades cognoscentes, en forma tal, ambiente histórico, desenvolvemos nuestras que la Filosofía, que nos debe confrontar posibilidades todas, alcanzando con ello la con nuestro propio hacer, impulsándonos verdadera autorrealización. La noción de a reflexionar sobre ello, lleva perdida una sí mismo, es decir, nuestra mismidad. se dirección acertada y eficaz. Enredase en la hace efectiva cuando la vivencia de una maraña de sus diversas ideologías; envuél. resistencia nos pone en contacto con el otro vese en la tela de múltiples y artificiosas yo o con el no yo, instante supremo, en el Los autores latinoamericanos que quiedialécticas, sin poder rebasar la recia cons cual despiértanse las auroras de la vida ran vender sus libros a Universidades o trucción de sistemas, no pocas veces opues consciente, así como del choque de los dos instituciones culturales de los Estados tos entre sí. En este cuadro en que vivi. polos, el negativo y el positivo, brota el Unidos, pueden dirigirse a mos, cobra sentido la opinión del fino pen rayo luminoso que ha de desvanecer en sador, para quien el filosofar no consiste torno nuestro las tinieblas de la noche. El en hacer discursos fantásticos a seres fan, ser humano sólo se encuentra a sí mismo, tásticos, pues es a los existentes a quienes cuando en el seno de la comunidad con se habla.
ensueños o con realidades, en medio de en 909 SO, New Hampshire Ave.
Sin duda, como un efecto de la misma sonrisas o entre lágrimas, contribuye a te.
Los Angeles California.
crisis a que asistimos, no pocas conclusio. jer el mundo de los valores, este reino fenes de la filosofía existencial, apenas si cundo y trascendente que lo transforma También se desean corresponsales en permanecen en una fase meramente nega. en un ente axiológico. Cuán distinta es la materias jurídicas latinoamericanas en tiva. Acércanse al hombre para contenz antropologia filosófica que arrumba a melos países del Continente y se ofrecen plarlo como si fuese una esfinge, envuelta tas constructivas, perpetuamente creado informes sobre asuntos de esa indole.
en el panorama desconcertante del desier ras, de aquella otra del existencialismo ne.
to. Con esa filosofía, el ser, nuestro ser, gativo, que sólo ve en la muerte nuestra conviértese en un hecho desnudo y ciego, realidad suprema! Ello explica que los dispara usar la feliz expresión de Mounier. cípulos de Heidegger, cual ocurre con el Aquí, en ámbito de tan obscuros tonos, sí mismo Nietsche, encuentren en el CabaSTECHERT HAFNER, Inc.
cabría pronunciar la frase desgarradora de llero de Durero, el signo revelador de la Books and Periodicals Sartre: el Ser está demás. Con ella aban existencia, que más y mejor les complace. 31 East 10th Str. New York 3, donamos las posibilidades del existente. La existencia humana es ser para la muer Con esta Agencia puede Ud.
hasta la propia intimidad, o ese diálogo te. Qué afirmación tan negativa y tan reconseguir una suscrición al consigo mismo, del cual podría emerger si. ñida con la realidad histórica, con esta reaquiera la contemplación del silencio de los lidad henchida de promesas y por cuyo Repertorio Americano espacios infinitos.
medio parecíamos como el ser del existenENTÉRESE ROMULO TOVAR Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica