FascismNazism

REPERTORIO AMERICANO 265 Don FEDERICO un salmantino en Nueva York Por Germán Arciniegas (En El Diario de Hoy. San Salvador 26 54)
Si un estudiante de Letras me hubiere rústico y urbano. Es la piedra con que preguntado en estos años las señas para los romanos se dieron en los dientes, y ir a la Universidad de Salamanca, le hu.
de la sabiduría que llevaron los Sénecas biese dicho: Llega usted a Nueva York, a Roma. Un poco de Viriato y un poco y se dirige a Columbia University; se en.
de San Isidoro. El bárbaro de Quevedo, tera allí dónde queda la Casa Hispánica, soplando sobre el mundo las odas de y ahí está Salamanca. Porque don Fede.
Fray Luis.
rico de Onís, cabeza hasta ayer de la Ca.
sa Hispánica, es la Nueva Salamanca.
Le dieron los españoles una fiesta de Ahora don Federico se marcha. Va a despedida a don Federico, y don FedePuerto Rico. con él se va, para nos.
rico, haciendo su examen de conciencia, otros, la Universidad de Salamanca. La colocó a cada uno de esos emigrados de Universidad de Salamanca es tan espasu tierra ante el espejo. Se preguntó por ñola, a lo largo de su historia, que tamqué los que andamos por fuera seremos bién es peregrina. No es ella la piedra más españoles que los que se han quedalabrada de unos edificios: es de cuerpo do? Porque España es al revés del muny alma, de carne y hueso, de substancia do. Francia ha sido París, de donde todo y espíritu. Metían en la cárcel a Fray Luis irradia y a donde todo se encamina. Es de León, y Salamanca estaba en la cáranterior París a Francia: en París comien.
cel. Volvía de la cárcel al aula Fray Luis, za la isla de Francia, y desde entonces y se reanudaba la lección. Echaba Primo las fronteras se encogen o se ensanchan, de Rivera a Unamuno de España, y Sa.
pero ahí está el centro. España es el mun.
lamanca andaba por tierras de Francia; do que no tiene capital: es el reino de volvía Unamuno, y le volvía el alma al Castilla, peregrino, reino de aldeas que cuerpo de la Universidad; cortaba un gese mueven, que avanzan llevando una neral falangista, el 12 de octubre, la pafrontera de lucha contra los moros. En labra de Unamuno al grito de abajo la 1492 se les acabó el mapa a los de la inteligencia. y Salamanca enmudecía, Federico de Onís vanguardia: cayó Granada, y no quedó se iba a la tumba. El año pasado se con(1947)
al frente sino el mar. Ahí mismo firmagregó a una asamblea universal para ceron los reyes el acuerdo con Colón, y la lebrar las glorias de Salamanca: los infrontera se derramó sobre el mar. San.
vitados llegaron a Salamanca y se fueron tiago se llamó Santiago de Extremadura al cementerio. depositar unas flores en De Santiago se pobló el mapa de Amé.
la tumba de don Miguel. Por eso Salatuvo al frente de los estudios hispánicos rica. Los señoritos se quedaban en Espa.
en Nueva York, y cada día su inglés se manca es eterna. Pueden caerle encima ña. Cuando en 1560 Felipe II hizo de hacía más español, su afirmación más rotodos los decretos, y las piedras siguen Madrid la capital, la historia de España tunda. Hablando de Unamuno, nos dehablando. Pueden morirse sus hombres, ya estaba hecha. Entonces Felipe fundo cía anoche: a medida que avanzaba en y siguen dictando sus lecciones. Había un El Escorial, y en El Escorial, un cuartito edad, sus ideas se hacían más firmes y el encalado desde donde gobernaba su gotal Salinas que por allá en el siglo XVI hombre era más Unamuno: porque en los sonaba la música, y la música sigue oyenta y su imperio. Fué la decadencia de Esaños finales de la vida no se entra dose. además, está la Salamanca perepaña. Dónde estaba la España del siglo transacciones, no hay blandura para las XVI. Dónde estaba la corte, dónda grina. Como en este don Federico de Nueva York. Como en ese Urbano González condescendencias: se acentúan las virtu. Cortés. Dónde estaba Gómara o dónde de la Calle que anda por México, cabades y los defectos. así ha sido con don Díaz del Castillo? En el peregrino espaIdero que se le escapó al Greco.
Federico: cada vez más Salamanca, cada ñol España no es una memoria vaga: es vez más Onís, cada vez más el español una espina que se clava. don Federico no es sino su espina, y la amorosa sanMuerto Unamuno, no creo que haya de la frontera, de la avanzada, de la gue.
en el mundo nada más Salamanca que rrilla, del combate. Una mezcla de sabi gre que baña la espina.
don Federico. Treinta y tantos años es duría y dureza, de poesía y milicia, de Nueva York, enero de 1954.
en En el acto de imponer a don Federico de Onís la Orden de la Liberación (En España Libre, Nueva York, Agosto de 1954)
Siguiendo el programa trazado se pro blo se dió y pueda darse en el futuro, en de la Liberación de España se creó el cedió por el General don José Asensio, en el ejercicio legítimo de su soberanía; de septiembre de 1947 en los momentos Ex Ministro y Maestrante de la Orden de así como guardar el honor de la Orden en que se creía próxima la recuperación la Liberación a imponer al profesor don de la Liberación de España y mantener de España y que se hizo para sustituir a Federico de Onís las insignias de Comen sus prestogios. Don Federico de Onís la Orden de la República creada en 21 de dador de la Orden de la Liberación. Se contestó con fuerte emoción afirmativa julio de 1932 y que significa para los esdió lectura al Decreto de concesión que tivamente y se le dijo: Si así lo hiciereis pañoles el valor de la proclamación del tiene fecha del 16 de marzo de 1954 y se tendréis la dignidad y os mantendréi. co. régimen republicano y para la Democrapublicó en España Libre del 16 de abril mo Comendador de la Orden de la Libe cia Universal hoy llamada Mundo Lipasad y en representación del Presiden ración de España y acto seguido el Ge bre la derrota en lucha de los últimos te de la República don Diego Martínez neral Asensio prendió del pecho la Cruz reductos del fascismo y del nazismo cuyo Barrio, Gran Maestre de la Orden de de Comendador y entregó con un triple saperviviente Franco morirá aplastado Maestrante don José Asensio tomó a don abrazo el diploma de Comendador a don por los que aman la libertad y esperan su Federico de Onís la siguiente promesa: Federico de Onís. El público en pie vito liberación. Prometeis por vuestro honor, ser leal a reó al profesor de Onís y se tiraron mu Explicó como la República suprimió la República y al régimen de libertades chas fotografías de ese emocionante mo todos los honores y condecoraciones cidemocráticas que ella representa; mante mento.
viles excepto la Orden de Isabel la Catóniendoos fiel a las instituciones que el Pue El General Asensio dijo que la Orden lica cuyas modalidades viene a recoger Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica