REPERTORIO AMERICANO 327 EL GREMIO ANTONIO URBANO TELEFONO 2157 APARTADO 480 derosa nación. un senador se ha hecho famoso con sus ataques y acusaciones irresponsables contra personas de respeto, algunas de alta posición en el gobierno, las cuales no pueden usar el recurso de defensa ante los tribunales, acusando al senador por difamación o calumnia, pues lo defiende su inmunidad parlamentaria. Atentos a esto, y en defensa de ciudadanía y del buen nombre de la nación, siete senadores, todos republicanos, entre los cuales figura la señora Margarita Chase Smith, del Estado de Maine, como inspiradora de la moción, han hecho constar que es ya más que pasado el tiempo de que dejemos de ser instrumentos y víctimas de técnicas totalitarias, técnicas que si continúan sin restricción en este país, seguramente le pondrán fin a lo que más hemos amado en la forma de la vida norteamericana. Hablando por sí misma, la senadora Smith fué más explícita. Refiriéndose al senador a quien se ha hecho alusión, mas sin nombrarlo, por respeto al protocolo, hizo notar cómo esa conducta hacía descender el senado al nivel de un foro de odio y de eliminación del carácter, resguardado por la inmunidad parlamentaria, pues la constitución tiene establecido el juicio por jurados, no por mera acusación.
Estas formas de pensamiento pertenecen al número de las que el cable no se preocupa por difundir, pero, difundidas o no por el cable, de ellas, con el tiempo, se tiene conocimiento por medios de menos capacidad expansiva. De un modo u otro su difusión sirve para ilustrar la conciencia de los pueblos en ambos hemisferios, sobre los peligros a que la libertad está expuesta en estos momentos de prueba para las ideas en que está basada la presente civilización, y de las cuales depende la suerte del mundo.
Es, además, saludable conocer estas muestras de valor cívico en un momento de peligro. Tales ideas tienen la virtud de conjurat el riesgo de la guerra, por las intenciones y maniobras que pone de manifiesto. Hay procederes explosivos, como se ha visto muchas veces en la historia, pero una verdad lanzada a tiempo, y valerosamente, tiene, a su turno, la virtud de prevenir los incendios.
Almacén de Abarrotes al por mayor San José Costa Rica En Caracas, consigue la suscrición al Repertorio con Dña. Celia Lang de Maduro SANIN CANO.
El inicio.
Apto. Correos NO 461. Caracas. 0En Chile, la consigue con GEORGE NASCIMENTO y Cía.
Santiago, Casilla NO 2298. En Guatemala, con Doña MARTA DE TORRES En la ciudad de Guatemala. Callejón Escuintlilla, 8)
0En El Salvador, con el En Santa Ana (Liceo Santaneco)
Prof. ML. VICENTE GAVIDIA. de pronto. así. cuando, tras una larga espera, se llega a la meta. y los años de estudio se concentran en unas horas de angustia. cuando se vive el instante supremo de la vida de estudiante. el espaldarazo clásico. el adiós a las aulas y el principio de la vida profesional. se funden en el momento único. tan ansiado. tan temido.
Al salir y cruzar el umbral simbólico.
qué de temores, qué de angustias. qué de recelos hacia un porvenir imprevisible.
Después. corren los días presurosos, arrastrando fatigas; la inseguridad de vivir; la responsabilidad de ejercer: la duda de la propia eficiencia.
El eco de congratulaciones, de envidias y suspicacias. castiga interiormente. Ante ello se doblan los propios impulsos y se quiebran los mejores propósitos. La expectación subjetiva de quien empieza a vivir, profesionalmente hablando, es tan poderosa que puede confundir y nulificar al individuo. cuando no se tiene el valor aun la osadía necesario para enfrentarse a la vida cara a cara.
Ser profesionista. además de la competen.
cia y representación necesarias. significa ser poseedor de cierto don de gentes. sin el cual es aventurado emprender el camino. generalmente. se cree que bastan las teorías aprendidas y todo el fárrago de conocimientos que abruman la alforja.
Se piensa, siempre, que el profesionista debe saberlo todo; que tiene, en todo momento, la obligación de sonreír; de volver la mejilla cuando le atacan. y. la fase complementaria.
vestir bien, ser buen anfitrión. gastar con amigos y parientes lo necesario para no dejar la impresión de mezquindad. y sobre todo.
no cobrar honorarios.
Sintetizando, el profesionista debe ser una persona suigéneris, inafectable por los problemas económicos, sentimentales, políticos o cronológicos.
Una especie de sirviente público. de quien todos pueden disponer con absoluta confianza y trabas de ninguna especie. entonces. los años que se dejaron atrás. en las aulas. nada significan? Todos aquellos días en que fué necesario dejar de comer o dormir. įtampoco?
Esa serie de calamidades, de sinsabores, de miserias y privaciones sin género determinado. no importan al prójimo. Es que el profesionista vive de la generosidad de sus amigos. o de quienes nunca pagan sus servicios. Por qué se llama mercenario a quien sólo hace de su saber un modus vivendi. No es acaso. justo. El abogado, el médico, la enfermera, el ingeniero, y con ellos el filósofo, el farmacéutico, el maestro, y otros más. no significan nada. cuando tratan de servir a otros. todos. Es una guerra contra la cultura. Es que puede suponerse que aquellos que cultivan el pensamiento y el saber. no necesitan vestir, comer, dormir. descansar. como cualquier ser mortal. Acaso los especialistas en tántos oficios que colaboran con la industria y son in dispensables en la convivencia humana. no cobran honorarios?
El saber de un operario. vale más que el de un intelectual. No es acaso verdad. que para ambas cosas, en su mejor desarrollo y rendimiento. es preciso sacrificio humano. esfuerzo, constancia. Cómo puede explicarse, entonces, que algunos operarios ganen mucho más que algunos profesionistas. Sólo se cotizan. en plaza las cosas materiales. Por qué. Sin embargo. los profesionistas que empiezan, además de pensar en todo ello. tienen que emprender la titánica lucha del inicio.
Si quiere suscribirse al Repertorio Americano diríjase a FAXON Cº Subscription Agents 83 Francis Str.
Back Bay Boston, Mas.
Si necesita libros, nuevos o viejos de las Repúblicas Americanas, escríbanos solicitando catálogos y lista especiales.
FOREIGN INTERNATIONAL BOOK CO. INC.
America South of 110 East 42nd St. New York 17, Carmen VILCHIS BAZ México, 1950 Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica