330 REPERTORIO AMERICANO Esfera Aristotélica. dedicado al poeta González Martínez, hay un epígrafe del gran precursor, parafraseado por la poetisa en el segunde terceto, que dice: Lo que mueve sin ser movido es lo absolutamente necesario.
lian Serpas es un valor de América y que los letrados deben velar en una u otra forma por su destino. Ella no posee otras armas distintas de sus versos para firmarse y subrayarse, porque como todos los seres abstraídos y concentrados en problemas de belleza, desconoce lo que hace la motilidad de medrar y encaramarse. Yo sólo sé decir que Lilian Serpas practica la metafísica en sus versos y desconoce la lógica en su propia vida porque fluctúa entre las congojas del ser que pertenecen a su uso interno y los problemas concretos de la vida hechos de inaplazables urgencias y de punzantes in certidumbres.
Javier ARANGO FERRER.
La sin Nombre ni Forma, pura Esencia en mi interior nocturno y sin caminos va marcando sus trágicos destinos en pugna inmemorial con la existencia.
México, 1949. propósito de Huésped de la eternidad De las primeras causas la alta ciencia levanta el velo de sutiles linos y en mi estrella y los vibrantes pinos tienen por el pensar correspondencia.
Por el Dr. Gabriel MENDEZ PLANCARTE (Es un recorte. Envío de en Washington En cuanto el alma se hunde en noche espesa afirmando su forma el cielo besa de lo absoluto necesario adentro. alcanzo por las rutas sin sonido lo que se mueve ya sin ser movido, como la mar señora de su centro!
para extraer, de cada uno de esos sistemas filofósifos, los elementos de belleza que cada uno pueda contener, y para expresarlos en forma poética casi siempre decorosa y no pocas veces de notable hermosura.
De menos pretensiones, pero más bellos a mi juicio, son los frescos descriptivos que integran la sección final del libro: ese Canto de amor a la Patria Varona. en que la poetisa dice el elogio de los puertos. la alabanza de los lagos. los ríos y volcanes, y canta a su tierra natal, El Salvador, que surge ante sus ojos enamorados con la viril estampa de un dulce mediodía vestido de muchacho (pp.
143 152. Tiene razón Lilian Serpas al escribir. Poeta es puente que va de la naturaleza al Hombre, puente para percibir lo Divino en lo humano. Poesía no es molde fotográfico sino trampolín para el más allá. Prosiga la poetisa ese alto y noble camino, en el que ha cosechado ya muy bellas rosas de poesía.
Arturo Mejía Nieto Nacida en San Salvador, un mediodía de marzo, en una casona apacible y colonial. Li.
lian Serpas reside en México desde hace varios años, estudiando biblioteconomía cultivando sus aficiones filosóficas y su vocación esencial: la poesía. Fruto de esa vocación amo.
rosamente seguida es Huésped de la Eterni.
dad (edit. El Castillo de Viento. México, 1949, 161 pp. nutrido volumen en que la autora ha reunido lo más selecto de su copio.
sa producción en veinte años de labor infatigable. Las seis partes en que se divide su obra nos dice ella misma constituyen en realidad seis actos de un solo libro (p. 11. Pero no es un libro monocorde, porque para Lilian Serpas, la poesía, por ser vida, es cre.
cimiento (p. No es, pues, extraño que, mientras en una de las secciones, la titulada Del Espejo a la Luna. florece una poesía sensual y erótica que me parece un tanto influída por Delmira Agustini, por Alfonsina Storni y por la poesía juvenil de Juana de Ibarbourou; en cambio, en todos los poemas que integran la sección El Corazón y la Esfera. Lilian Serpas se aleja del plano meramente sensitivo y se esfuerza por volar en una atmósfera enrarecida de pensamiento puro, abordando en forma poética los más diversos y abstrusos sistemas filo.
sóficos: desde Pitágoras, Platón y Plotino, hasta Kant, Hegel y Schopenhauer. De tales poemas filosóficos, diré con franqueza que los más débiles me parecen aquellos en que la au.
tora pretende encerrar en sendos sonetos las doctrinas características y fundamentales de San Anselmo y de Santo Tomás de Aquino. Esfera Anselmiana y Esfera Aquinense. pp. 108 109. No deja de ser curioso y sorprendente el caso de esta poetisa que canta y nada menos que en liras frayluisdeleoninas. el pavoroso (en todos sentidos) sistema de Scho.
penhauer (pp. 125 132. o que se inspira para sus sonetos en Averroes, Maimonides o el maestro Eckhart (pp. 110, 111 y 112. Pero, si he de ser sincero, debo decir que en estos poemas, no pocas veces, la inspiración poética se ahoga bajo la maraña dialéctica de los sistemas, y toda convicción zozobra en el mariposeo de un eclecticismo tan exagerado que casi se confunde con el escepticismo. Porque la autora parece abrazar con igual entusiasmo y cantar con el mismo fervor lírico doctrinas tan opuestas y contradictorias entre sí como las que anteriormente hemos enumerado y además, las de Aristóteles y San Agustín, las de Descartes y Pascal, las de Suárez y las de Spinoza, las de Hume y Nietzsche.
Pero, hechas estas salvedades por lo que toca al fondo, pláceme reconocer que Lilian Serpas muestra una extraordinaria habilidad Creo que Lilian Serpas ha superado la etapa filosófica de su poesía. Ahora debe estar de turismo en lo cósmico. Insistir en lo filosófico no sería en ella repetirse, ya que para librarse de la cantilena y del círculo vicioso posee los recursos que hacen siempre aceptables las variaciones de un mismo tema. Inervada como está por divinos plexos podría en sanchar las órbitas humanizando su poesía para cumplir urgentes funciones. No se trata de mojigatas sermonerías ni de santurronas contorsiones, sino de sembrar en cada verso un germen de esperanza que sea en el surco bárbaro y bruto de ahora como un retoñar de Belén en lo que quiso decir su estrella. Que todo lo que ha meditado en entes, esencias y fantasmas metafísicos le venga ya cernido en lo humano.
En Canto de amor a la Patria Varona se sabe la estirpe poética de Lilian Serpas y se gusta el buen sabor de su lirismo ya maduro y tostado. La breve geografía de El Salvador se ensancha en el canto espirituoso de su poetisa. Los cuatro cumplimientos en que se dice el elogio de los puertos; en que se teje la alabanza de los lagos: en que se lauda los ríos y volcanes: en que se canta a El Salvador en plan de mozo. dan su técnica en cuatro metros diferentes y su fidelidad a la tierra en la rosa de los vientos poéticos que orean los cuatro puntos cardinales de su sangre.
Las palabras más sencillas del idioma alcanzan insospechadas categorías melódicas y expresivas según su manera de asociarse y el signo de símbolo, imagen o metáfora en que las exalte el verdadero poeta. Ven, dulce lago de oropéndolas y agua de ocultos desenlaces. le dice Lilian Serpas al llopango, dán dole al vocablo desenlaces un valor poético no presentido por el diccionario. Los ejemplos de esta especie abundan en la poesía de la sal.
vadoreña y ello basta para deducir que conoce los secretos del idioma sencillo del que fluye la belleza como el agua del manantial.
Dice Jean Gallotti que un país se embellece siempre, cuando es el país de un poeta. Sobre todo cuando este poeta habla de él.
El Salvador ha contraído con Lilian Serpas una deuda sagrada, la misma en proporción que contrajo y ha cumplido Chile con la ilustre Gabriela Mistral.
Yo sólo sé decir como colombiano que LiMORAZÁN Presidente de la desaparecida República Centroamericana Editorial NOVA Buenos Aires 1947.
También la halla en la Librería Trejos Hnos.
Se vende a 00 el ejemplar.
Exterior: 50 dólar.
Con el Administrador del Rep. Amer.
Agencia del Repertorio Americano en Londres Stevens Brown, Ltd.
New Ruskin House, 28 30 Little Rusell Street, C1 London, England Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional. Costa Rica