Joaquín García Monge

REPERTORIO AMERICANO 211 SELECTA La Cerveza ON ELECT del Hogar EXQUISITA SUPERIOR tancias contrapuestas, las incertidumbres y zozobras de diverso orden que configuran los contornos de esta terrible hora de la humanidad. Por Revista Nacional sabrá el cu.
rioso de mañana cómo en nuestros abue.
Los y padres y en nosotros mismos hubo conciencia de la dignidad del destino urugúayo. Cómo juzga a sus compatriotas escritores Montero Bustamante? Con la capacidad, entendimiento y lucidez de un Valera; con la perspicacia de un Sainte Beuve, de un Azorín. Aparte los estudios sobre historia de las letras nacionales recogidos en sus libros de ensayos, su cosecha crítica hay que buscarla principalmente en Revista Literaria, La Prensa, el Bien Público, Vida Moderna, y, de 1938 a esta parte, en Revista Nacional. Hallan en él el exégeta más escrupuloso y eficaz: Reyles y Rodó, Pérez Petit y Delmira Agustini y Frugoni y además, muchos otros escritores, nuevos y noEcuanimidad, precisión y síntesis amerivísimos, algunos de los cuales no habían tan las notas bibliográficas previas al insido considerados todavía con el debido degreso a Revista Nacional de los componen EL GREMIO tenimiento ni con tanta agudeza y autori tes del cuerpo de colaboradores. veces se dad.
trata de sólo veinte o treinta líneas, otras Los Comentarios sobre Carlos Reyles, co veces de una acotación no tan breve; en ANTONIO URBANO mo los comentarios sobre Rodó, muestran todas las oportunidades de una información lo hondo de sus caracteres de artistas y de y juicio completos, donde caben la filiación hombres; evidencian de qué modo, en cada del escritor, sus rasgos dominantes, su conTELEFONO 2157 uno de ellos, un mismo estilo distingue por tribución, si la hubiere, al esclarecimiento APARTADO 480 igual la obra y la vida; desentrañan sus de la indole uruguaya. Tras ese introito, la respectivos temperamentos, ambos compli pieza con que se incorpora a Revista Naciocados y de distinta manera dolorosos. En la nal, publicación benemérita que habrá de estampa de Delmira. cuál elemento se echa ser útil a cuantos deseen conocer el desenAlmacén de Abarrotes de menos. No trascienden enteras su involvimiento de nuestra vida intelectual desal por mayor genuidad y su tortura, de la niña silenciosa de su cuna a los días presentes y a las jornadas bellamente laboriosas que vendrán.
San José Costa Rica y enigmática que acompañada de su padre llevaba al escritor su cuaderno de versos Es fuerza recalcar aquí la jerarquía que inéditos, y de la mujer sollozante y desgaasumen publicaciones como ésta, necesarias al desarrollo de un pueblo en idéntico grarrada en medio a las tempestades de la pate de sus admoniciones a la juventud. Ocudo que el libro y la cátedra, y como cátedra pa tratándolos, casi la mitad de su Proteo, sión?
Emilio Frugoni. no surge de las páginas piritual. Cómo concebir la literatura frany libro inseparables de su definición es el joyario cuyas parábolas vivirán mien.
tras viva el idioma castellano. La vocaEl poeta de la ciudad y el dolor, revestido cesa sin su Revue des Deux Mondes y su ción es el sentimiento intimo de una aptide sus dones de lírico humanísimo al canMercure, o la inglesa, amputada de su Quar. tud. es el aviso por que la aptitud se tar la urbe materna, la compañera extinta terly y su Edinburgh?
reconoce a sí propia y busca instintivameny la desolación atroz sembrada por la se Gabriela Mistral llamó a justo título ins te sus medios de desenvolvimiento ase.
gunda Gran Guerra?
titución a Repertorio Americano, del grande vera Prueba cómo existen distintas cateUna comprensión ilímite, casi sin antecey tesonero Joaquín García Monge, apóstol gorías vocacionales. Casos hay, extraordidentes en nuestra crítica, hace a Montero de la americanidad. Por los motivos seña narios, puesto que sólo se refieren a espíBustamante enjuiciar serenamente la obra lados, y para honra de la cultura urugua ritus rara vez aparecidos, en que falta la de los escritores, no importa cuáles sean su ya, lo es también Revista Nacional.
vocación determinada, por causa largue.
escuela y tendencia. Raro señorío del senza de los dioses de la múltiple aptitud.
timiento permítele elevarse de las pequeHay por el contrario, ocasiones en que la ñeces de grupo digamos mejor, no cono.
vocación no concuerda con la aptitud; o cerlas, ingénita delicadeza guardale de Naturalmente, emanan a menudo suges aguarda el suceso suscitador que haga procaer en la antipatía indiferente hacia quie tiones para la conducta de los cuadros his rrumpir en el Anch io de Correggio, arrones en determinados sentidos se sitúan le tóricos, críticas de letras y arte y comenta gante y eufórico. Otras veces se ha dado jos de él. Escapa, pues, del caso común del rios de actualidad de Montero Bustamante; con el género de la vocación, pero se flucjuzgador que se prodiga en almíbares, har pero lo son debidos también ensayos de ex túa entre las distintas especies; o bien una to benévolo, para con los suyos, siendo acer clusivo carácter orientador, en los que, pro vocación prevalece luego de eliminaciones bo, o peor todavía, mudo para con los ex fesor de energía y optimismo, ofrece nor sucesivas; o fortuitamente aflora a la contraños. No es capaz del silencio culpable, mas concretas, como artista, que es para ciencia; o una vocación sustituye a otra, del silencio envenenado e inicuo que nos lelamente una mentalidad sana y un hom se ignora por qué milagro interior. Aparte sobrecoge en algunos maestros de la crítica. bre práctico. Así Vindicación de lo trivial, de estas vocaciones, llamadas a florecer Percatado al consagrarse al género, de los en que previene contra el mareo del sno pronto o tarde, las que no consiguen revedeberes que impone, cúmplelos con suje. bismo y enseña a no desdeñar el limo fe larse nunca; y a su lado las que una vez ción a una severa ley de ética, como con cundo de lo cotidiano, lo acostumbrado y manifestadas, se malogran, por no enconsumado humanista que es. Ejerce a partir lo sabido de todos; así Breve discurso sobre trar el sustentáculo de una voluntad fuerde sus comienzos la crítica genuina, la de la vocación, no recogido todavía en libro y te. Aptitudes excelsas permanecen nonatas, finalidad noble, atenta menos a los defec. que constituye por su expresión exacta co a veces por culpa del medio ahogante, el tos que a las bellezas, según la reclamaba mo por la vertical seguridad de los concep cual, en otros casos, bastardea la función Thibaudet; no al modo del espigador infre tos que exterioriza, una verdadera obra de aquellas mismas (aptitudes) a que concuente de su campo, sino como su obrero maestra.
siente vivir. por la adaptación a límites perseverante en el empeño de descubrir, No es factible referirse entre nosotros a mezquinos.
intuir, escoger, revelar. Va preferentemente la vocación sin que acudan a la pluma los Remarca cuán lánguidamente suelen vea lo de médula uruguaya, pero aplica su nombres de José Enrique Rodó y Clemente getar en el clima de América las vocacioestimativa también a cuando de algún re. Estable, en especial el de aqué. que ela nes científicas, literarias o artisticas.
lieve rinden las letras del país.
boró en torno a sus problemas buena par. Será pecar de inconsecuentes con una Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica