148 REPERTORIO AMERICANO Manuel Navarro Luna: Poeta de América Por JIMENEZ GRULLON (En Rep. Amer. Hay en el aire un latido. Latido que tie llenas de emociones estelares, de nieblas ne luz de sol, trino de pájaro, sueño de que ruedan sobre luces, de lunas perdidas estrellas y fuego subterráneo. Hombre y en lo infinito. Con pasión creciente, tierra tierra se estremecen. Es el canto de un y astros hicieron suya aquella casa, por gran poeta. Es la presencia invisible de un momento. Por un sólo momento! Pues Manuel Navarro Luna!
el fuego de la creación se impuso sobre los Su verso impregno de armonía el aire fuertes invasores. Los dejó allí, junto a cubano y sembró banderas en toda la di él; pero él sigue siendo el dueño de la camensión del Continente. No hay casa de sa. apretados por sus manos cantano América devota a las cosas del alma don. lloran; y la noche se transforma en río o de su nombre, por las dádivas de emoción metales; y la piedra escondida en el seno que ha brindado, no sea altar de constante de la tierra brota a la luz convertida en reverencia. saben también de ese nom azote contra la injusticia o en lienzo que bre lo saben con pasión de hermandad recoge lágrimas.
los caminos desamparados, las lágrimas que Tal maravilla de trasmutación no es, sin no han sido aún vertidas, los gritos del embargo, flor de espontaneidad. Nace y hambre, las auroras muertas.
crece porque la esencia de la casa anímica, Su voz no es sólo trino: es, junto al tri la substancia vital de la cual la creación no, la expresión más señera y cabal, en se nutre y florece, es la emoción en su más alas de esplendores poemáticos, de la tota puro tuétano. Emoción y creación se dan lidad del Universo. Con sus ansias crueles allí permanentemente la fraterna mano.
y sus caricias sueltas o empecinadas, el Emoción que brota al contacto más leve: mundo llegó a su alma y se adentró en sensible a la voz del color y al color del ella. Alma que es casa de luz y blancura, sonido, a la herida del llanto y al canto de de cristal y de agua limpia, donde palpita la risa. Pocas almas como la suya, con tanuna permanente ansiedad creadora. Allí ta raíz de temblor y albura. Acercarnos a dejó ei mundo, girón a girón, su piel y su ella es sentir que nos envuelve un hálito entraña, su silencio y su grito, la lava de celeste, substanciado de santidad y ensue.
sus volcanes y el éxtasis de sus crepúscu ño. ahí en todo eso, está el camino los. Pero no vino sólo el mundo! Vino tam de su poesía.
bién, con él, lo astral. traía las manos Es difícil encontrar otro poeta donde BAIXENCI Manuel Navarro Luna Pastor del Río Instantánea al magnesio (En Rep. Amer. Una figura romántica: una melena no en este siglo mecanizado de la televisión tan abundosa como la de Balzac ni tan es y la energía atómica, en el cual el que no pesa como la de Carrére, pero demostrati está acorde con el ritmo de los tiempos, va de una era en que los hombres sabían perece irremisiblemente. Une como que sonar. un combatiente a la vez práctico ría Quinto Horacio Flaccus lo útil a lo deleitoso. y en esta aglutinación de realidades y de ensueños forma su microcosmios, dentro del cual vive y se desenvuelve con el más generoso y amplio espíritu de cooperación americana.
Hace dos décadas, con un grupo de altos y nobles combatientes, fundó el Instituto Nacional de Previsión y Reformas Sociales. Este organisbo ha ofrecido los mejores frutos, tales como la Academia Superación del Castillo del Príncipe, donde los reclusos reciben la luz del Orto en sus conciencias desorientadas; el Instituto de Reeducación de Inválidos de Marianao, donde el trabajador que ha perdido un miembro en su labor, puede aprender otra diferente que le permita ganarse la vida y no ser parásito de la sociedad; la Universidad Popular Juan Clemente Zamora donde los hombres y mujeres que trabajan durante el día pueden aprender en la noche para prepararse para un mejor nivel de vida; los Institutos Cubano Americanos de Cultura, donde los hombres del Nuevo Mundo se conocen, se vinculan y aprenden a quererse. como filial, la Asociación de Escritores y Artistas Americanos que reciente.
mente ha tenido resonancia hemisférica por el Congreso de Escritores Martianos que Dr. Pastor del Río (Concluye en la pág. siguiente)
ma la incorporación del mundo y de la vida a la materia espiritual humana, haya producido el prodigio de una unidad mayor; y donde esa unidad vibre, por obra de la esencia emocional, con tono más vigoroso y ansia más superadora. Mundo, vida y hombre es en él cohesión maravillosa don.
de lo humano ejerce gobierno y primacía.
Lo humano en su más nítido sentido. En su médula de bien y en su capacidad de transformación y sueño. Dónde está la raíz. Por qué existen esa unidad y ese gobierno? La respuesta es fácil: existen en razón de su sensibilidad, de hondura y transparencia excepcionales. Qué maravi.
llosa perspectiva! Allá, en la casa intima, están a flor de piel, la lágrima y la sonri.
sa: lágrima ante el dolor ajeno y propio, y sonrisa ante el triunfo de la alegría. están también el ansia de la multiplicación de panes y de una humanidad sin manchas ni pecados. La conclusión se impone. en la entraña del fervor artístico late, dominador, un dulce impulso nazareno. Eso lo explica todo: en su obra, la esencia es ese impulso; el vehículo como en todos los poetas la palabra; y la materia plasma.
dora: el agua, la tierra, el grito y todas las demás dádivas grandes y mínimas del mun.
do y de la vida.
Comprendemos ahora por qué su arte está empapado de sentido humano y tiende a la humanización de los elementos.
Naturalmente, no fué el mundo de ayer, sino el de hoy, el que penetró en su alma Por eso hay preocupación social y rebelión de azadas en su canto. Si hubiera na.
cido en el siglo XIII, su meta y tono serían místicos, como los de Francisco de Asís.
Hoy ese tono sólo en almas decadentes, envenenadas de derrotismo, se explica. Pero hay convergencias entre ambos, porque existe la misma raíz del impulso, el mismo afán de humanización, de hermanar, para el bien, a la piedra y el hombre. Las técnicas y el camino son, claro está, diferentes. Mientras en Francisco hay some.
timiento ante lo real aun en sus formas más dolientes y espantosas; mientras en su espíritu latía un afán de posesión del dolor ajeno y se embriagaba, masoquísti.
RALXENS. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica