REPERTORIO AMERICANO 55 El libro íntimo (En Rep. Amer. Colaboración)
tamos solos ya que ellos están con nos.
otros y nosotros con ellas.
El libro intimo está lleno del recuerdo y el amor de esas cosas. Ellas son como familiares en esta casa grande que Dios nos ha dado. El sol es un familiar predilecto.
Caminar por el campo es visitar a estos pa.
rientes. Es ponerse en contacto con ellos.
Pero ellos son como los parientes pobres.
Nadie se acuerda de ellos. Están solos, abandonados. Con las glorias se olvidan las memorias. Con las glorias de la ciencia y la técnica nos hemos olvidado de las memo.
rias escritas con signos indelebles en la página del mundo.
Pero ellos son como esos parientes pobres: dignos, altivos, que en su soledad, en su abandono, se bastan a sí mismos. No lo se bastan a sí mismos, sino que dan de sí. Se derraman exteriormente en dones de alegría y fortaleza, de paz y consolación.
El escritor va leyendo en su libro íntimo y, al propio tiempo, va escribiendo sus cosas íntimas. En ese libro están escritag la paz, la alegría y la consolación de los campos. Qué más se necesita para vivir?
El día avanza y el sol se va marchando del cuarto. El escritor recibe ahora en sus pies el grato calor del Astro.
Luis VILLARONGA.
San Juan de Puerto Rico.
Abril de 1953.
DE LA NOVELA AMERICANA es el tema de una encuesta hispanoamericana (La remite la redacción de la revista Agon, en Montevideo. 11. La novela americana La alternativa de siempre: leer en un libro es leer en sí mismo. Qué dice ese li.
bro. qué me digo yo a mí mismo. Qué pienso; qué siento? Unas veces hay el deseo de leer el libro; otras, de leer en uno mismo. Abrir ese libro íntimo, oculto, mis.
terioso, para leer la escritura del propio ser.
En esta mañana el escritor ha abierto el libro íntimo. Quería encontrarse a si mismo. El libro íntimo no se abre con la misma facilidad que el libro de papel. Hay que adentrarse en él poco a poco, ahondan.
do en el ser, separando los pliegues de)
alma. Qué hallaremos allá en lo hondo. Habrá alguna gema de pensamiento o de emoción que merezca sacarse a luz?
Después de varios días de enfermedad el escritor ha vuelto a su biblioteca. Ha mirado con amor sus libros; pero también ha mirado con amor el libro misterioso del ser. En su examen se alumbra con la bella luz solar de la mañanita. torrentes entra por el balcón. Cómo prescindir de la exterioridad al hablar del ser. Cómo pres.
cindir de la exterioridad cuando el ser ha subido hasta el balcón en los sentidos para ver el mundo?
El libro intimo está escrito con el mis.
mo alfabeto de los libros de la biblioteca.
Todo lo que está en esos libros estuvo escrito antes en el libro misterioso. Pensa.
mientos, sensaciones, juicios, emociones, alegría, dolor. Es el libro del alma un prodigio cuyas páginas organizó el autor, el editor, de todas las cosas. Es el libro úni.
co que ningún otro autor puede escribir.
Toda la ingente fábrica del Universo tiene por obra maestra y suprema la edición de este libro que por sí mismo vale más que todo el Universo. aquí está sentado el escritor, apoyan.
do sobre un libro de papel la cuartilla en que va escribiendo las letritas del libro del alma. Junto a su sillón, como un perro fiel, está tendido el sol. El sol de la mañana.
brillante y dulce, lo alegra todo. El sol es la fiesta eterna del mundo. Cuántos cora.
zones sencillos no le deben al sol su ale.
gría, su única alegría! En el sol están to das las alegrías: la alegría del Año Nuevo, la alegría de la Navidad, la alegría del Sá.
bado de Gloria. Ante el sol se sienten todas las alegrías sumadas en una alegría serena y honda. el escritor siente que teniendo junto a sí el sol no tiene que salir a buscar nada.
Si aquí está la alegría del mundo. qué po.
dremos encontrar fuera que valga más que esto? Ya está el escritor escribiendo las cositas del libro íntimo. Cositas. porque son sencillas, porque son chiquitas. Pero es de estas cositas que está hecha el alma del hombre. El alma está hecha de hilos te.
nues de ilusión, de amor. Toda la vida pen.
de de un hilo porque pende del alma. Si ese hilo se rompe no hay más vida. De ese hilo depende también la visión y el amor del sol ¡Hay tantas cosas en la Naturaleza que son consuelo del hombre! Los árboles, las hierbas del campo, las nubes. tienen sus capítulos dedicados en el libro íntimo. Caminando por la tierra ellas nos acompañan.
Los pies van pisando el camino y los ojos van puestos en esas cosas amadas. No esEntendiendo que el estudio de la novela, y especial de la novela americana, no es solamente uno de los más interesantes campos ofrecidos al investigador, sino también un tema decisivo para el conocimiento de la realidad intelectual americana, la revista Agon ha resuelto iniciar entre crí.
ticos y escritores hispanoamericanos una encuesta con las siguientes bases y el siguiente temario: BASES 10 ¿Existe realmente una novela que podamos llamar americana? Cómo ve usted los problemas de la novela americana. a) La novela y la sociedad. Qué relación puede stablecerse entre esta novela y los movimientos sociales habidos en América?
b) La novela y la historia. En qué me.
dida se novela la historia en América?
c) La novela y la geografía. Puede asegurarse que en América hay una no.
vela que centra su tema en el medio geográfico?
10 Las respuestas serán ordenadas en fascículos que irán apareciendo periódicamente y prologadas por una comisión que integrarán dos miembros de Agon y dos profesores uruguayos.
29 Aquellas respuestas cuya extensión lo permita se publicarán además en las entregas de Agon correspondientes a 1953.
3o Posteriormente estos fascículos se.
rán refundidos en dos volúmenes que con el título de Los Problemas de la Novela Americana publicarán las Ediciones Agon por lo cual la dirección de la Revista Agon se reserva todos los derechos sobre las res.
puestas enviadas.
49 Estas respuestas deben enviarse a nombre de Hugo Rodríguezz Urruty a la redacción de la revista Agon, calle Eufemio Masculino 2586 Apt. 11, Montevideo, Uruguay.
39 Además de una novela americana. en qué medida puede hablarse de una novela nacional gr. Brasil, Argentina, Méxi co, Venezuela, Uruguay?
49 Problemas técnicos. Cuál es, a su juicio, la influencia de la moderna novela europea en la novela americana técnica, personajes, etc. 50 Actualidad y futuro.
a. Cuál es a su juicio, el panorama de el momento actual? Puede hablarse en algún aspecto de una crisis de esta novela?
TEMARIO Cuál supone usted que será el rumbo de la futura novela americana? El género novela Montevideo, febrero de 1953.
19 ¿Cuáles son los momentos que considera decisivos en la historia de la novela?
29. qué atribuye usted el auge actual. Hay crisis?
30 En relación con otras disciplinas filosofía, historia, poesía. qué importancia concede usted a la novela respecto a los problemas humanos? ¿Cómo concibe usted la relación entre ficción y realidad en la novela?
Agencia del Repertorio Americano en Londres Stevens Brown, Ltd.
28 30 Little Rusell Street, C1 New Ruskin House, London, England Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica