REPERTORIO AMERICANO 125 Aquí está el pejerrey, el mar hirviente, y el blanco cañamazo y está la abuela piedra, aquí la res oliente a bosta y dulcemente impura, y aquí la torre humana atónita y eterna.
Que venga el rey David contigo; y que tu voz apenas sea de tierra y agua, de trigos extendidos, y que venga Ramsés, y Scopas, y que venga y emigre a compartir la paulatina vivienda, el boscaje, la viña la embarcación, los anchos jubones de la música, y que venga todo hombre custodiado de llamas y levante su barranco de sangre, y el turbión de las mieses obscurezca la tierra.
César ANDRADE CORDERO.
Cuenca, Az. Ecuador. 1952.
ses. Bajo las ruinas que caían, azoradas, huyeron las palomas de la Tierra. Las rosas rindieron su espíritu bajo los pies del gigante.
Los augures levantaron los ojos. La noche se hacía en el reino del Hombre.
Desalojado del mundo que a imagen de los dioses edificaba el homos sapiens, el homo oeconomicus instauró su imperio.
Combado sobre el planeta, talaba los bosques, rasgaba el vientre de las colinas, y el oro, el carbón, el hierro, apretaba gozoso entre sus manos. Desató las venas del petróleo. su mando, el humus no cesaba de dar de sí.
La sed de posesión fué ley suprema. Al número, instrumento del Verbo con que el homo sapiens penetraba en el misterio y creaba la armonía, corrompido en sus esencias, se lo hizo medida de poder. La rivalidad se apoderó del espíritu del nuevo hombre.
Las potencias demónicas de la materia insurgieron. El acero alzose en torbellino.
El oro batía los parches de la muerte. El gigante bruto arrebató el rayo al cosmos. las furias desatáronse por los siete cie.
los, los siete mares y las siete tierras. todo se acabó.
Desde entonces, una gigantesca escoria, silente rueda a través de los espacios.
Quito, Ecuador. 1953.
Lugar donde descansan los restos de Juan Santamaría esencias. se lo hizo medida de poder. La (Envío del autor) mi amadísima prima San Francisco.
Jilma Rodríguez; Esta se encuentra interiormente muy bien decorada, con los altares todos del niás Al Dr. Constantino Urcuyo Gallegos, puro estilo corintio, uniformemente bellos.
amantísimo de la cultura.
Cuando en el pasado siglo San Francis.
El templo de San Francisco, el más vie. co era convento de los jesuitas y éstos en jo de Rivas, de más de siglo y medio de fervorosa misión llenaban el ambiente de edad, es una reliquia histórica.
devoción y temor, yo no sé quién era el En 1856 lo ocupó el filibustero William verdadero creador de seres reales o ficti.
Walker e hizo de él su cuartel.
cios, si las frases conminatorias del misioTodas las personas que tenían que re.
nero o la amedrentada imaginación del fe.
correr la ciudad por los alrededores de és ligrés, pues cuenta mi abuela, que cuando te, pasaban por zanjas especialmente consel padre Tamariz con tonante voz decía a truídas para ello, pues el que se atrevía a la atemorizada muchedumbre. Qué lesacar la cabeza se exponía a perder la vida gión queréis ver. salía al conjuro de su pa.
por los certeros disparos de los diestros rilabra una legión de sapos, ora de alacranes fleros de Walker.
o ya de culebras que corrían por la puer.
Probablemente hacia San Francisco dista del perdón.
paraba una culebrina que tenía emplazada Frente a ésta se encuentra un callejón el hondureño Xatruch, en una pequeña coque va de la calle de El Comercio a la calle lina situada al sur de esta ciudad, cerca del de Pineda cementerio y al final de la calle del 29 de En ese callejón enterraron los restos de Junio, nombre de la primera acción gloJuan Santamaría y de los patriotas que riosa del patriotismo nicaragüense: Batalla murieron en la batalla del 11 de abril de de Rivas, el 29 de junio de 1855. Dicha ca.
1856.
lle pasa a orillas del referido templo.
Así lo dice la tradición y el historiador No lejos de éste, se encuentra la única don Luis Cuadra Zeas tuvo oportunidad de huella visible de la Campaña Nacional: un confirmarlo con el testimonio de varios ve.
cañonazo sobre una solera en la secular teranos sobrevivientes hace algunos años.
casa de Escuela, donde Máximo Jerez esta. el templo de San Francisco es el mau.
bleció por primera vez la Secundaria en soleo espiritual y la lámpara votiva frenNicaragua en 1870. nuestra iniciativa hay te a la tumba de Juan Santamaría y de los una placa de bronce que refiere estos he.
héroes que ofrendaron sus vidas en aras chos.
de la Patria y de la Libertad.
Por la forma y dirección de las hueilas Eloy CANALES RODRIGUEZ, del cañonazo sobre la solera, hemos for Ciudadano del Mundo.
jado la teoría de que fué disparado por Rivas, Nicaragua.
Xatruch contra Walker en la Iglesia de de febrero. 1953.
Anécdota (Envío del autor)
La sala de visita del Ministerio de Educación, está llena de profesores en servicio, hombres y mujeres de reconocidos mé.
ritos docentes. Todos esperan con ansias el turno reglamentario para poder hablar con el señor Ministro. Todos querían oír la palabra alentadora del señor Dobles Segreda, a la sazón Ministro. Un joven de buena apariencia se paseaba con rítmica lentitud en la antesala, contemplando con mirada fija, cuadros murales y letreros. Así estuvo por largo rato; y, al fin, después de pen.
sarlo bien, decidió solicitar audiencia con el señor Jefe Administrativo, para solicitar un empleo de maestro rural. Con aire arrogante y con zalamería oportuna ma nifiesta su deseo. Vengo a solicitarle un cargo de maes.
tro rural. Dónde quiere usted plaza. le con.
testa el superior. Quiero trabajar en un lugar de Costa Rica, adonde llegue siempre el Repertorio Americano. Bueno, joven graduado, como de sus promociones en la Escuela Normal tengo muy buenas referencias y juicios, lo non.
braré como maestro en un lugar de su pro.
vincia nativa, en Heredia. Vaya a su casa, seguro de su nombramiento y de que Re pertorio entrará periódicamente a su es cuela.
El normalista, lleno de hondas inquie.
tudes y de una musa lírica fecunda, se ha ce cargo de la escuela que le asignaron, dando su gran lección de cultura. Reperto.
rio Americano lo tuvo siempre como un gran colaborador y le publicó todas sus poesías y cantos a la patria inmortal.
Hacemos un noble recuerdo de Adilio Gutiérrez, el sensitivo y romántico poeta herediano de las nuevas generaciones. CANALES.
San José, Junio 20. 1952 Una historia Colaboración de Manuel CRESPO Los clasificadores de especies le llama. colmose y a todos deleitaron. Así lo veía ron el homo sapiens. Traía, incrustado en el Tiempo, forjando un orden que fuese me.
la frente, el diamante de los dioses. Ser de dida de la vida en su duración en la Tierra.
tan alto origen, ascendió en el conocimien Mas el hombre creció en su doble naturato. El poder de la razón le llevó a desen leza, sin concierto entre las dos, y dió de trañar, en mucha medida, el misterio de sí a un nuevo ser. El Angel, la original lo creado. El pensamiento intuitivo y la criatura, lloró entonces por el destino de disposición de amor condujéronle a eleva. la especie.
dísimas esferas. Se representó el Universo Reuniéronse los clasificadores y dijeron: en conceptos y a cuanto su mente atesora. el homo oeconomicus ha nacido.
ba ordenó, dando a cada aspecto nombre. Gigante bruto de piedra, le corría la Su experiencia repartía. Junto a conoci fuerza como lava hirviente. Creció. cremiento, amor llagaba las almas de los hom ció. mientras más crecía desafiaba a lo bres. No se detuvo ahí. Hundió sus ma alto. Había llegado el día. Alzó sus ojillos, nos en los oscuros materiales terrestres, y recorrió de una mirada el espacio y, de un fueron ellos color y armonía de que todo manotazo, derruyó el períptero de los dio Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica