Strike

78 REPERTORIO AMERICANO Azul. azul azul.
No permitas. En Rep. Amer. La noche como realidad; la flor es sueño, la risa, es sueño, la misma noche, Solamente las lágrimas!
Estaba claro el cielo, era verano, más de pronto ha reinado la oscuridad. Parece que la tempestad se avecina. Asi mi espiritu. y medito. de Diciembre de 1950.
El hombre siente que todo es oscuro, malvado, peligroso y ante la incertidumbre y la falsía. ve brotar como espigas de veneno las pasiones! florece el odio!
En el cerro, el cedral en el cedral. Ya lo sabes!
Mira qué bien. Tonada. 0 El toronjo nocturno tiene un solo fruto, y redondo de flores a la muerte esconde.
Hay guerra. Cruelmente los hombres se matan. Armas satánicas ciegan las vidas sin rezpetar inocentes indefensos. Se siembra la muerte, el horror, la destrucción y. florece el odio!
La muerte nos sorprende mientras el día duerme, El poderoso azota, oprime y explota.
El miserable, enfermo y degenerado ve en la vida el mayor de los tormentos.
El palacio se levanta y sus ventanales vomitan desprecio y asco por el miserable.
Este siente que algo le envenena y lo cortoe y. nace el odio!
Así todo, la Humanidad va acercándose a una tempestad.
0(Tonadillas del río)
Es ese pez rojo el que canta? (Se despierta el agua. Es el mundo un mercado. Se venden los cuerpos y las almas. La virtud tiene un precio y. el honor, la verdad, la rectitud. todo se compra y se vende. en esa almoneda pestilente los pobres, como siervos, van vendidos al poderoso Corre el oro fertilizando espiritus para hacer crecer en ellos el desprecio y. florece el odio!
Es éste el lodo, y su flor blanca. Se levanta el agua. El pez rojo, la flor blanca. de la mano nos lleva el agua. Oh Dios bueno! Aquel a quien mi madre, cuando yo era niño oraba.
Aquel a quien mi amada compañera ora dia a día y noche a noche.
Este a quien en mis momentos de dolor: de oscura desorientación o desánimo vuelvo las miradas.
No permitas, oh Dios mío, que pierda mi fe!
Juan José CARAZO.
Costa Rica. 1951. Ay tonadilla!
escapaste de nuevo.
Por las sierras. Olvido.
Lo sagrado, las doctrinas, las leyes que an.
tes fueron puras y limpias van en caravana al templo del Bellocino. y la fé se pierde.
La chispa eterna y el momento pasajero Flor del recuerdo la mañana es un nido con pajaritas, Aire cernido y hojas de caramelo.
Ay tonadilla, escapaste de nuevo. En Rep. Amer. Salvador JIMENEZ CANOSSA.
San José, Costa Rica.
15 11 50.
ese Si quiere suscribirse al Repertorio Americano diríjase a FAXON CO Subscription Agents 83 91 Francis Str.
Back Bay Boston, Mas.
Contemplar en sentido etimológico que complejo de inestabilidad. Andamos los huvale por verle todos los ángulos y todos los manos pisando mitad er firme y mitad en el pianos al templo ese que al término se le ad vacío, así quien no sabe si el siguiente paco vierte en la raíz. Contemplar que es conside. haya de ser el último que se dé de este lado rar en cuanto demarcar la cosa o el lugar de de la última frontera. Es que el Tiempo en tal modo que el total quede incluido en la su fluir se mantiene estático, mientras que nos visión, sin que le falte ápice ni le sobre tilde. otros somos los que nos vamos. Es que el La consideración total del templo se puede re Tiempo resulta el Roedor maligno de la vida, finar al grado de resultar cosmovisión, aunque que se la va enguyendo poco a poquito, de parcial, porque quien en teocali anda tiene que leitosamente y sin priesa. Es que estamos con caer, quiera que no, en las trampas de su amor. todo esto en garras del cálculo mental Huelga decir que teocali significa casa de otro tirano y todo por no tener la cntereza Dios. y templo; lugar de adoración; y que que se requiere para rendirse por entero a los el que al templo entra anda ya sin sombrero, impulsos sacramentales del corazón. Es que y sin sandalias, y a la postre con las rodillas nuestros ejercicios de triangulación metafísica estropeadas.
los hacemos siempre dentro del Tiempo. con Contemplar de veras, empero. es salirse lo que se trastorna la premisa definitoria: que del tiempo y mirar el objeto desde arriba, y contemplar es salirse de la jaula de lo inesdesde afuera, y desde adentro, y por debajo. table.
de tal suerte que desaparezcan ipso facto las Quien se sale de la corriente perecedera nociones de arriba y abajo, de afuera y aden Cae de seguro en el seno del eterno reposo. Retro. en un orden en que, ya en segunda ins. poso éste de alcurnia escultural, señalador del tancia, el espacio también se esfuma y evapo punto en que el espíritu humano realiza su ra. Que nadie vaya a tomar la cosa al revés: gran logro logro mágico del existir que claro que Tiempo y Espacio están ahí de por consiste en sacarle una chispa de eternidad al siempre y para siempre a manera de amargos momento pasajero. La chispa es en efecto vencentinelas que a la vida le quitan los aromas tana abierra de traslado al mundo otro exento la miel. Claro también que Espacio y Tiem de tiempo y horro de espacio. Es como decir, po son uno cosa y la misma, sólo que en fun mundo de Apocalipsis sublimado por la emoción de dos. Contemplar de agrimensor multi ción y ratificado por la acción, a la manera dimensional, por tanto, no quiere decir matar del capítulo cuarto del libro indicado: Desal Tiempo; signifca sacarse de él: abstraerse, pués de estas cosas miré, y he aquí una puerta como quien se construye muralla y represa que abierta en el cielo: y la primera voz que oí, detenga la corriente fatal. el tic tac horripi era como de trompeta que hablaba conmigo, lante del reloj de péndola marcador de la res diciendo: Sube acá, y yo te mostraré las cota eterna, del momento que se va para no vol sas que han de ser después de éstas.
ver.
En ese cielo. que significa ordenEs que anda la prole toda en garras del la luz lo inunda todo: luz de conocimiento Una suscrición al Rep. Americano la consigue Ud. con Matilde Martínez Márquez LIBROS REVISTAS Avenida Los Aliados NO 60 Apartado Nº 2007 Teléfono FO 2539 La Habana, Cuba Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional. Costa Rica