Imperialism

82 REPERTORIO AMERICANO El escritor americano debe escribir para escribir para América superior. Opina el filósofo: que si en política do en la Facultad de Humanidades; otro tanLe preguntamos más o menos así: el mundo ha entrado en la época más nacio to hacía en columnas periodísticas y en recep ¿Cuál cree usted que es la posición nalista que haya existido, en cambio, en filoso ciones ofrecidas a los indiscutibles valores cuque corresponde al escritor americano, fía, literatura y arte, se vive hoy la época más banos. Parecido ejercicio desarrolló Luis Car parte integrante él, de esta sociedad que universalista conocida en la Historia. Vos doza y Aragón en Colombia y Alfonso Oran tanto necesita para su mejoramiento?
otros lo demostráis ahora con la plenitud del tes en Panamá, Ecuador y Chile. Ahora, la hecho y de la emoción, al expresarle vuestro presencia yq actividad literaria de Miguel An. En la obra a realizar en América, el essentimiento admirativo por la publicación de gel, en Buenos Aires, os han hablado de su critor debe buscar, de preferencia, el tema amesu libro Hombres de Maiz y por la pena que Guatemala entrañable.
ricano y llevarlo a su obra literaria con lenguacausa su alejamiento de la familia fraterna. La Argentina vuestra, o sea la Argentina je americano. Este lenguaje no es el uso del Sabe Miguel Angel que a su bella Guate de las encendidas rutas señeras en el pensamien modismo, simplemente. Es la interpretación mala me unen las fuerzas de vibración eterna, to, en la ciencia y en el arte, es conocida, ama que la gente de la calle hace de la realidad que como son las fuerzas del espíritu. Allá me he da y respetada en tierras de Centro América. vive: desde la tradición hasta sus propias assentido como en mi propio solar nativo, en En mi Patria, El Salvador, el pulgarcito de piraciones populares.
virtud del afecto de amigos como él, así como América. como la llamó un poeta nuestro, Frente a la literatura europeizante, el esen Buenos Aires empiezo a sentirme en la casa Julio Enrique Avila, se admira a la Argenti critor americano, poeta o prosista, tiene que acogedora, gracias a vuestra iluminada amis na forjada por pensadores, maestros, poetas y tomar actitud en favor del crecimiento de una tad. Palpité con Guatemala en su heroica ges estadistas. Esta Argentina hoy tributa a Mi literatura americana. Esta literatura ha sido ta libertaria, como sufrí en tiempo anterior en guel Angel la inefable emoción dual en la negada sistemáticamente, pero esa negación no su noche opresiva. He gozado y sufrido con esencia por el aparecimiento de su libro tiene valor ya que la influencia americana graella como entidad y con sus hombres de jerar Hombres de Maíz y por su partida a la tierra vita desde mucho tiempo en las obras que nos quía intelectual.
fascinante.
han legado tanto la tradición indígena como La Guatemala del Padre Landívar, poeta En nombre del Club de Prensa y en nomla hispánica de la época colonial.
de la Colonia, como la Guatemala de altos bre de la Casa de la Cultura de mi país, entiLos temas americanos deben ser llevados espíritus contemporáneos, trascendieron fúlgi dades organizadas y en función de belleza y a lo universal. Pero sólo se universaliza aquedamente las líneas divisionistas. Cuando estuve de verdad, entidades a las cuales represento llo que tiene honda raíz en la tierra misma.
en La Habana, el fino poeta Morales Nadler, aquí, me hago partícipe de este homenaje ren De donde se deduce que en América los países la exaltaba en la forma esplendorosa en un dido al hermano en la agonía fecunda y agra que más literatura propia han dado, son aquecursillo sobre Literatura Guatemalteca sosteni dezco sinceramente vuestra invitación cordial. llos cuyos poetas y escritores extrajeron de sus pueblos, con más autenticidad, paisajes, costumbres, creencias; es decir, lo que es más MIGUEL ANGEL ASTURIAS EN MONTEVIDEO vital y humano.
Hay escritores europeizantes que imitan a Europa siendo americanos. hay europeos que escriben sobre Améirca, pero que, desgra(En Marcha. Montevideo, 11 de ciadamente, hoy están muy lejos de aquéllos febrero de 1949)
que en siglos anteriores escribieron grandes obras sobre este Continente.
Cuando me encontraba en Guatemala, allá por mayo o principios de junio del año pasado, quise, como lo había hecho en otras. Cuáles son las obras que considera partes, conocer los valores literarios más destacados del momento, para usted que han logrado mayor altura en comprar algunos libros y remitirmelos a Montevideo.
esta tendencia americanista?
Mis informantes me contestaron. Hay una novela que se titula El Señor Presidente que no po Yo divido prosigue el Dr. Asturias demos dartela porque está agotada, pero que aquí se considera como para distinguir los valores, los escritores la mejor producción de los últimos tiempos.
que llamaríamos preciosistas, que forman un Una vaga promesa de envío dejó en pie la esperanza de obtegrupo y los que tienen una marcada tendencia nerla.
por lo social. Estos últimos dieron origen a En México poco después, frente a la misma indagación me conuna literatura americana que dió una guantestaron idéntica cosa. El Señor Presidente, escrito por Miguel Angel tada a lo lírico para poner por delante los proAsturias, un escritor que había pasado muchos años en Europa. blemas del Continente. Sus representativos son era a juicio de mis informantes, el libro que continuaba la tradición bien conocidos: Martín Luis Guzmán, Marialiteraria de Los de Abajo de Azuela, y El Aguila y la Serpiente de no Azuela, Rómulo Gallegos, José Eustasio Guzmán. Había tenido un éxito extraordinario en México y su título Rivera, Jorge Icaza. mi entender el punto por más de dos meses había lucido en letras luminosas en el lugar de más alto lo ha alcanzado Gallegos.
honor de las librerías de la Alameda.
Esta literatura social hay que señalar Ya estaba casi agotado pero lo pude adquirir y me lo envié a esto muy bien es la más netamente ameriMontevideo com overá el lector tenía un intenso intercambio concana. Su aparición en este siglo no es sino migo mismo, pero a causa del correo, junto con muchos otros lila reaparición de una corriente que viene de bros, fué a perderse en quien sabe que encrucijada del largo camino.
muy antiguo. Los indígenas, a quienes los fraiEl otro día apareció por aquí Miguel Angel Asturias, un guateles enseñaron los caracteres latinos, escribieron malteco cincuentón que había sido compañero de estudios de Quijano sus primeras obras con un carácter marcadaen Europa y fundador con él, de la Asociación de Estudiantes Latino mente social, y denunciaron en ellas el trato Americanos. En rueda, en torno a la mesa, una referencia a El Señor de que eran víctimas por parte de los conquisPresidente me lo identificó como el autor del libro que gozaba de tadores. Entre estas obras pueden citarse los tanto prestigio en el norte latino.
libros llamados de Chilán Balam aparecidos De esa reunión nació la realización de este reportaje para Marcha.
en distintos sitios del área geográfica maya, Miguel Angel Asturias es un escritor de sólida y vasta cultura, de y en los cuales vibra la queja del aborigen atroformación europea, que no le ha hecho perder sin embargo, su firme pellado y oprimido por el imperialismo que lo raiz americanista. Tiene obras traducidas al francés y al alemán; y sometió a la condición de esclavo.
parcialmente al inglés y al italiano. Ha merecido el elogio de las Muchas obras de esta literatura desaparepersonas más cotizadas de Francia y hasta ha sido laureado en París.
cieron, pero los vestigios que quedan de ellas sin embargo, como se verá en sus declaraciones, nada de eso ha demuestran que, como reacción del indígena afectado su posición de escritor americano, que siente como deber priculto ante la barbarie de la conquista, nació mario, la militancia en defensa de los que en este Continente no han una literatura americana, de tendencia social.
logrado aún la jerarquía de seres humanos: la necesidad de que el Pasan los siglos; la literatura durante la escritor sirva a este penoso y lento progresar de América Latina.
Colonia corre por cauces hispanoamericanos, Pero vayamos a lo que dijo para los lectores de Marcha, que es pero desde entonces apuntan brotes de aquella lo que interesa.
literatura criolla preocupada por problemas de Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica