Violence

306 REPERTORIO AMERICANO forma de verdaderas crisis impulsivas de agresividad de destrucción. De ahí que Max Nordau reconociera, en Nietzsche, un fondo de sadismo, susceptible de ser avizorado en su vida y en sus obras. En carta a Peter Gast, en febrero de 1888, le decía: Me encuentro en un estado de irritabilidad crónica sobre el cual me concedo, en los momentos mejores, una especie desquite que no es seguramente de los más gratos, adoptando, como adopto, la forma de un exceso de dureza.
Todo esto aclara la aparición de sus tres libros: El Caso Wagner, El Crepúsculo de los Idolos y el Anticristo. Su resistencia moral, la fuerza de su juventud, la serenidad de los días de antaño, son destrozadas por la evolución del mal, que remuerde las fibras más elevadas de su psiquismo. Su alma enferma no resiste más a la irritabilidad y se dedica, desde entonces, como en un obedecimiento ciego a sus impul.
sos de destrucción, a escribir verdaderos libelos. comienzos de marzo de 1886, un fuerte temblor de tierra asustó a los desocupados cosmopolitas de Niza. Federico Nietzsche se complace en estos cataclismos que recuerdan al hombre su pequeñez ante el Cosmos y expresa el deseo de que una ola gigantesca suprimiese cuando menos a Niza y a sus habitantes. Su deseo, casi realizado, le regocija morbosamente.
Por las páginas, pues, de Así hablaba Zarathustra, por los renglones de Ecce Homo y El Anticristo, rondaba, como un cuervo fatí.
dico, el fantasma alucinante y trágico de la locura.
Dr. Agustin CUEVA TAMARIZ.
Cuenca, Ecuador.
Ha muerto el León de Taracapá hablaba del conocimiento que él tenía del sexo femenino, sus ideas se revestían de caracteres de verdadera erotomanía: Soy el primer psicólogo del eterno femenino decía. Me aman todas las mujeres que quieren dar hijos al mundo. acude a su pensamiento una singular idea, malsana y parásita idea fabulatoria, que se enraíza en el pasado. Qué hermosa era aquella mujer incomparable, Cosima Litz, que todavía casada y desafiando a la sociedad, viniera a vivir con Ricardo Wagner, compartiendo sus luchas y ayudándolo en el trabajo.
Nietzsche recuerda aquellos días admirables de Trebchen, en que Cósima lo acogía, escuchaba sus ideas y sus proyectos, leía sus manuscritos y se mostraba benévola y atenta. Nietzsche se exalta. La paramnesia, la falsa memoria, deforma sus recuerdos, y se interroga. no habría él amado a Cósima y ella no le habría amado a él? En sus últimas obras se advierte esta extraña idea, expresada veladamente en el mito griego de Ariadna y Teseo y Baco Dionisios, Ariadna es Cósima; Teseo, Wagner, y Baco Dionisios, Nietzsche. Ariadna, te amo. escribió, en plena demencia, a Cósima Wagner. partir de 1886, Nietzsche en el mismo estado de expansibilidad, siente todavía más imperiosa la necesidad de trabajo intelectual, y escribe: Más Allá del Bien y del Mal, como un comentario a su Así hablaba Zarathustra. Pero obtiene el mismo silencio indiferente. Sin embargo, una alegre excitación favorece y apresura su trabajo. Todos los alienistas conocen estos estados singulares que preceden a las últimas crisis de la parálisis general. Escribe la Genealogía de la Moral, como complemento de Más allá del Bien y del Mal, La Voluntad de Poderío, El Caso Wagner, en el cual con la violencia y la agresividad llevadas al extremo, se esforzó por demostrar que el arte wagnerianu era simple expresión de decadencia. Luego.
después, Ditirambos a Dionisios, El Crepúscu.
lo de los Idolos, etc.
En el brevísimo tiempo de diecinueve días escribió Nietzsche su biografía: Ecce Homo, revelación auténtica del derrumbamiento definitivo de sus facultades mentales. No soy un hombre; soy una dinamita decía. Soy el mensajero feliz, como nunca hubo otro igual.
Soy el hombre fatal, el hombre más terrible que pueda existir. Conozco la alegría de la destrucción, sólo en grado comparable a mi fuerza destructora. Soy el primer inmoralista y me ufano de ser el portador de ese nombre, que me coloca a la cabeza de toda la humanidad.
En el año de 1888, describía Nietzsche la inspiración y el fuego que le devoraba para seguir escribiendo, con estas bellas frases, que podrían ser una descripción acabada y perfecta del estado mental de la euforia paralítica, no igualada por psiquiatra alguno: Una alegría tan intensa que, a veces, se desborda en un torrente de lágrimas; un perfecto éxtasis, en el cual puedo percibir los arpegios sutiles que vi.
bran al través de todo mi ser; una sensación de felicidad, que es como el instinto del ritmo atravesando por las profundiades de mi alma.
Tengo la intima certeza de que sólo cuando el tiempo gire por millones de años, encontraría yo a alguien que se atraviera a decir: también yo experimenté esa sensación.
Junto a la euforia y a la hiperactividad psicomotora, acusaba Nietzsche cierta irritabilidad explosiva, que se manifestaba al contacto con las más pequeñas contrariedades, bajo la Por Fernando ALEGRIA (En Rep. Amer. Con la muerte de don Arturo Alessandri ¿Qué clase de hombre fué este que domiPalma se cierra uno de los períodos más inte nó por medio siglo el destino del pueblo chiresantes de la historia política de Chile: perío leno? Alessandri es hoy, y lo será por muchos do de turbulentas conmociones sociales, de re años, una leyenda. Como Roosevelt. Sus eneformas, de crisis, de inquietante búsqueda en migos se empeñarán en arrojar barro en su reque el pueblo chileno abandonó para siem cuerdo, descubrirán toda clase de peligrosos y pre su provincialismo conservador del siglo equívocos compromisos políticos, le culparán diecinueve y se entregó audazmente a las ex de esto y lo otro y, a pesar de todo, su figuperiencias políticas del industrialismo liberal ra irá creciendo, llenándose de complejas sig.
del siglo veinte.
nificaciones, sostenida por la imaginación del Alessandri simboliza el triunfo de la clase pueblo, adornada de heroísmos que acaso no media chilena. Hasta 1920 el país había sido fueron suyos, de actuaciones geniales que, tal gobernado patriarcalmente por una oligarquía vez no le correspondieron. Habrá quienes le campesina. Aquel fué el Chile pujante y sobrio idealicen como a Balmaceda o intenten de las conquistas del Pacífico, que contó con crear una mística reaccionaria en torno a su la confianza del Imperio Británico mientras nombre como ha sido el caso de Portalesfué dirigido por esos ancianos de apellidos vas Habrá quienes le acusen de sanguinario y quiecos, honrados e ignorantes, quienes, gracias a nes le alaben por valiente y decidido. Le llasu sentido doméstico de la economía y a su marán el padre de la Legislación social en Chirepugnancia por todo lo que fuera innovación, le y, al mismo tiempo, el enemigo de la unilograron conservar poder en un estado de dad obrera. Dirán que fué ilustre director de aparente equilibrio. En los años del primer la masonería responsable de la separación gobierno de Alessandri los obreros de las pam de la Iglesia y el Estado en Chile pero ¿có pas salitreras comienzan a organizarse en sin mo olvidar su presencia en los Te Deums de dicatos y a exigir una participación más direc la catedral santiaguina y su estrecha amistad ta en los asuntos de la nación. El cambio se con el Arzobispo Errázuriz?
produjo en medio de una gravísima crisis eco Fué un gran político. Un político en nómica y fué acompañado de huelgas y co su plano tan hábil como Roosevelt. Iznatos revolucionarios que dan a la historia de quierdista y socializante en su juventud, conChile desde 1920 hasta nuestros días una cla servador en su madurez, benignamente liberal ra apariencia de fronda, como si toda ella huen su vejez. Persiguió y encarceló a mucha biera sido gestada a la sombra de una inmensa gente. En 1938 él mismo se declaró responsabandera roja. Alessandri presidió en Chile el ble de la matanza del Seguro Obrero. Sin emnacimiento de una república organizada sobre bargo, fué uno de los más vigorosos impulsauna base positivista y liberal tan inclinada al dores de la libertad de conciencia en Chile, pragmatismo que por muchos años los chilenos defendió el concepto democrático de la cultuhan sido llamados por sus vecinos ignoro si ra, la función social de la educación.
con admiración o aprehensiones los yanquis de Sudamérica.
Nació en Linares el 20 de diciembre de Los chilenos de mi generación no conoci 1868, hijo de don Pedro Alessandri y de do.
mos otro presidente que Alessandri. Ni Agui ña Susana Palma. Siguió la carrera de leyes rre Cerda ni Ríos terminaron su período. en la Universidad de Chile y, con el tiempo, Por más de treinta años Alessandri gobernó llegaría a ser uno de los jurisconsultos más al país directa o indirectamente casi sin distinguidos de América, vencedor de causas contrapeso. Cuando no era Presidente era can célebres en París, consejero de gobiernos y par.
didato a la Presidencia o jefe de la oposición ticulares, experto en asuntos de política ecoen el exilio o Presidente del Senado o se da nómica e internacional. Durante sus años mo ba maña para mantener en su mano la carta zos trabajó en la Biblioteca Nacional de San que decidiría una elección. Se llegó a decir que tiago. Fué elegido diputado por Curicó y reAlessandri había iniciado una dinastía en Chi elegido en cinco ocasiones. Lanzado ya a la le. Su hijo Fernando pudo haber ganado las carrera política sirvió en varios ministerios, elecciones de 1946, las perdió a causa de la fué elegido senador por Tarapacá allí se gadivisión entre liberales y conservadores. nó el sobrenombre de León y llegó por pri Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica