Joaquín García Monge

REPERTORIO AMERICANO 115 go un discurso hermosísimo, lleno de sen él murió yo tenía 17 años y fuí objeto de timiento y de exaltación del acto cumplido, su predilección y de su mayor ternura. Era Miembro honorario de la Acacon el que hace un regreso a su comarca un hombre bello, arrogante, serio, melanmágica Jorge Isaacs.
cólico, y mi juventud fué dichosa a su lado. demia de Historia del Valle Maruja Vieira le pregunta a la señorita La señorita Clementina Isaacs, hija me.
Isaacs si ella es soltera, y la interrogada nor del poeta, estuvo presente en las ce. Es copia)
contesta: remonias y se convirtió en el eje admira No quise casarme nunca. Como toda Academia de Historia del Valle del Cauca tivo y devoto de los actos. Permanente mujer, tuve mis admiradores, pero prefe mente fué rodeada de intelectuales, de da Cali, mayo 17 de 1953.
rí la soltería, porque fuí tan dichosa en los Señor mas, de periodistas, que la cumplimentaprimeros años en el hogar, tan consentida ron efusivamente.
Cornelio Hispano.
por mis padres y hermanos, como la me Esto es grandioso, decía ella. Carlos Bogotá.
nor de la familia, que no concebi que alA. Sardi Garcés y Ana Milena de Sardi Gargún hombre pudiera hacerme más feliz de cés han hecho una obra que hará impere.
Me permito transcribir la Resolución si.
lo que era.
cederos sus nombres. Este gobernador y guiente, aprobada por esta Academia en su. Cuántas veces ha visitado El Pa esa gobernadora merecen continuar indefi.
última sesión, cuyo texto dice así: raíso. nidamente orientando los destinos de este Nunca me tocó vivir en esta casa. Vi.
Resolución No. 11. La Academia de departamento.
ne a conocerla cuando murió mi padre. ReLa señorita Clementina Isaacs tiene una Historia del Valle del Cauca, Considerando: gresé, en 1937, cuando se celebró el cente.
hermosa cabeza ya blanqueada por los años Primero. Que uno de sus deberes primornario de su nacimiento, y ahora, que es y un rostro claro, que refleja la dignidad diales es el fomento y estímulo de la obra cuando más emoción he sentido aquí.
y el señorío de su espíritu. Ella era la úni.
histórica de nuestros hombres ilustres; Se.
La señorita Clementina firma a contica persona que, entre el millar de las asis.
gundo. Que la labor del escritor bugueño nuación autógrafos en ediciones especiales tentes, podía pronunciar esas dos palabras Cornelio Hispano, constituye un valioso de María. Se detiene en una que le presen.
tiernas para evocar a Jorge Isaacs: Mi acerbo intelectual que merece reconoci ta Maruja Vieira, hecha en tamaño bolsi padre.
miento del país, y especialmente del Valle llo, de la colección Crisol. hecha por la Si mi padre pudiera ver esto, excladel Cauca que lo considera como uno de Casa Aguilar. Esta edición es bella y maba, mientras los ojos se le nublaban de sus valores ilustres; Tercero. Que sus estu.
perfecta, comenta, pero el retrato es feo.
lágrimas. Si mi padre viera cómo su obra dios sobre nuestro Libertador Simón Bolí.
Este no es mi padre. Parece, preferible.
reverdece cada día y está en todos los con var, están recogidos en densos e importan.
mente, un poeta francés o un señor porazones de sus compatriotas, en el alma de tes libros, hoy materia de consulta e inves bre que pide limosna en Bogotá. Mi padre todos los colombianos. Me emociona inmen.
tigación, Resuelve: Primero. Aclamar al tenía una presencia mucho mejor.
samente que en esta época de asperezas pahistoriador y poeta, cantor de nuestro Va.
sionales los colombianos más heterogéneos. Está usted decidida, señorita Clemenlle, miembro honorario de la Academia de tina, a venirse a dirigir la restauración de puedan congregarse en ese rito de evoca Historia del Valle del Cauca; Segundo. Ren.
esta casa, como se ha sugerido?
ción del poeta que inmortalizó esta comar dirle con tal motivo un homenaje especial. Sobre ello he hablado detenidamente para cuya efectividad la Presidencia nonca.
con el señor Gobernador doctor Sardi Gar. Su padre era caleño. verdad?
brará una comisión, integrada por tres acacés y con doña Ana Milene da Sardi Gar Enfáticamente lo dijo él muchas ve.
démicos, que presentará en la próxima se.
cés. Creo muy posible que yo me venga a ces que era caleño y también se lo oí repe.
sión, un programa para tal fin. Cali, mayo vivir a esta hacienda y a presidir la restir a mi madre. Mi madre nos dijo a sus 28 de 1953.
tauración del escenario de María y del Muhijos, que mi padre nació en una residenDe usted, atentamente, seo de mi padre. He encontrado tanto eacia que existió frente a la plazuela de Sanriño y estoy tan reconocida por la compra ta Librada. fdo. Eduardo Riasco Grueso de esta propiedad, que quiero ser recípro ¿Recuerda usted bien a don Jorge?
Secretario.
ca con tanta gentileza. Como si lo estuviera viendo. Cuando Para mi admirado y querido García Monge: Yo he rehusado siempre las invitacio.
nes que me han hecho desde hace mu chos años a entrar a la Academia de la (En Rep. Amer. Lengua y de Historia de Colombia, pero Ha muerto hace poco en Barcelona el El teatro de Ramón Vinyes, sin ser exac como esta aclamación procede de mi tic.
poeta y dramaturgo español Ramón Vin. tamente un teatro poético del tipo del que rra natal, la he aceptado y próximamenyes, cuyas obras teatrales son poco cono escribió su genial paisano, el autor de Vo te me recibirán de académico del Vacidas en América por haber sido escritas ces de Gesta, se aproxima más a este géne lle del Cauca en una gran fiesta campesen catalán, con excepción de alguna obra ro teatral que a cualquiera otro. Pero eso tre en el Paraíso de Jorge Isaacs y de reciente que no conozco.
sí, aun en la tragedia marítima citada, María. Lo que me va a entristecer es no En España, Vinyes estrenó con la coni siempre estará el poeta lejos de las tesis, verlo a usted, árcade de las Letras Amepañía de Enric Borrás sus obras de mayor las sociologías, los problemas freudianos, ricanas, con nosotros, pero brindaré una éxito, como El noble y el hostelero, Quien las prédicas moralistas y otras tendencias.
copa por Joaquín García Monge y otra no está conmigo. Viaje, Peter Bar (tí Es un teatro meramente humano el suyo, por Roberto Brenes Mesén.
tulo en inglés. etc. En aquel teatro Nue. copiosamente lleno de vida y marcadamen Lo abraza, vo del Paralelo, en Barcelona, donde ac te español, sobre todo. Si Vinyes lo hubietuaba Borrás en sus temporadas de la cara escrito en castellano (y no digo español HISPANO.
pital catalana, asistí a la primera repre porque el catalán es también un idioma es Bogotá, junio 1953.
sentación de esta última obra, una fuerte pañol. su nombre, dentro del moderno tea.
tragedia marina que se desarrolla en un tro peninsular, sería más conocido, más vipuerto del Mediterráneo sin otro escena sible, que el de un Casona o un Pemán, trumento, hasta llegar a una prosa si no rio que una taberna y el mar. El tema es aunque el de este último, de tipo auto de elegante, con cierta vivacidad francesa, de simple: Un marinero inglés, Peter, al mo fe. le arrastre una discutible popularidad. la que su propia lengua nativa no se halla rir la madre de su hija única, moza ésta La otra labor de Vinyes, realizada to. desprovista. Ahí están sus comentarios crímuy linda, junta sus economías y abre con da en castellano, se refiere a su intensa ticos de La Nación y el Diario del Comercio, ella un bar en un puerto cualquiera, deci. obra periodística. Escribió al principio en rotativos ya extinguidos, y sobre todo sus dido a no volver a navegar. Pero el mar lo un lenguaje duro como el de Baroja, en un editoriales políticos en el primero, en una sigue a su retiro de la tierra, personifica estilo que se resentía a menudo de las for época de agitaciones políticas que conclu.
do en los hombres del océano que sen su mas gramaticales de su idioma materno. yeron con la muerte trágica del director de clientela obligada, hasta que un día la hija Pero, durante sus largos años colombianos, ese diario, que también yo dirigí en algu.
lo abandona para seguir al tripulante de pues Vinyes vivió por más de treinta en na ocasión por cierto tiempo. Mas su mejor un velero. El mar, pues, el implacable nar, Barranquilla, con periódicas escapatorias a obra suelta, periodística, la dejó en Voces, se la arranca de los brazos.
España, logró dominar por completo el ins revista que había fundado con los escrito Ramón Vinyes Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica