52 REPERTORIO AMERICANO Orosi steban de lanum MONOGRAFIA ILUSTRADA DE UN MONUMENTO HISTORICO COSTARRICENSE Texto en castellano y en inglés. 24 fotografías originales del autor. Edición cuidadosamente impresa. Precio: US. 50, franqueo incluído. giro sobre Nueva York) en la Administración de Repertorio Americano. Apartado Letra X, San José, Costa Rica.
había ni ilustración, ni talento, ni patriotismo, ni independencia, ni honorabilidad, ni nada, ni nada, ni siquiera tipo de buen mozo (38. Incluye Palma en esta bullanga de falsías, pretensiones y embrollos, a los que pudieran considerarse como forjadores de revueltas, vicios, picardías y toda suerte de atrocidades, con lo cual se perderá absolutamente la fe en la justicia. Porque un gobierno de tal faya se regirá por una constitución a la cual se jura por las promesas de archifelicidad de su primer ejecutivo. Empero, la magna carta creada para el bien del pueblo, será llevada a puntapiés y se anularán las garantías individuales. Apunta también el hecho incontrovertible de que en ningún ramo se ha hecho sentir tanto la inestabilidad de nuestra manera de ser social y política como en el ramo de la instrucción pública, formulándose para ella tantos programas y leyes que no hay cómo entenderse. No son leyes las que faltan sino decisión de las autoridades para cumplimiento de las que existen.
Basta con hacer justicia sin moratoria ni humillaciones, porque dentro de nuestro credo de10 ocrático, la igualdad humana es absoluta, y no cabe otra superioridad en la vida republiCana que la que crea la honradez, la inteligencia y el trabajo (39. para finalizar este aparato, cabe aplicar, parécenos, aquellos que el mismo don Ricardo dijo de uno de sus personajes: que no volvió a meterse en belenes de política y murió cristiana y tranquilamente si bien desencantado de la patria, de los patriotas y de los patrioteros.
Cuéntanos Gracián en su Criticón, que hallándose Critilo y Andrenio en la jaula de tocios, uno de sus moradores prorrumpía en palabras de este tenor: Señores míos. quién puede vivir contento con su suerte? Si es pobre, padece mil miserias, si rico, cuidados: si casado, enfados; si soltero, soledad; si sabio, impaciencias; si ignorante, engaños; si bonrado, penas; si vil, injurias; si mozo, pasiones; si viejo, achaques; si solo, desamparos; si emparentado, pesares; si superior, murmuraciones; si vasallo, cargas; si retirado, melancolías; si tratable, menosprecio. pues qué ha de hacer un hombre y más si es persona. 40) Habla aquí una víctima propiciatoria sumergida en un pesimismo sin salida. medida que nuestro Palma envejece parece ahondarse en las dudas y las preocupaciones del espíritu. Ha experimentado, nos dice, esa sensación cuando los desengaños y el sufrimiento envuelven el alma como en un manto de nieblas. cuando ya no se sueña con idealidades, cuando se cree poco y se espera menos. Las nieblas de mi espíritu, continúa, han tomado el colorido de indecisas, misteriosas, sombrías, como las del horizonte infinito (41. Corren por las Tradiciones, según veremos, frases muchas que darán validez a estos sentimientos de Palma, y estas ideas las interpretaremos como rasgos que acentúan ciertos contornos de su fisonomía moral. Revelan un momento de latente inquietud. Ingrata es la humanidad y olvidadizos los pueblos. el individuo? Aun los seres más virtuosos obran con ingratitud. Añade: Dios hizo al hombre bueno; pero parece que su Divina Majestad echó heces cuando creó la humanidad. El hombre instintivamente se inclina al bicn; pero las decepciones evenenan su alma y la vuelven egoísta, es decir, perversa. Desesperante condición de los humanos! quien estudie y conozca a los hombres. habrá for necesidad de caer en este pesimismo? No hay equidad entre ellos. Dos intereses que sirven de vínculo entre los humanos el amor y la amistad. qué son? El uno: explotación, el otro, simple artículo de comercio. Aclarecemos en forma de caridad. así vertida senmos. Porque nuestro cronista no va tan lejos timos alivio y dulzura dolorosa del bien en su negación. También ha dicho: La ju. 43. Disiente Palma. La suerte del prójimo ventud sin amor es como una fuente sin murparece serle indiferente (literariamente, desde inullo. El amor es para esa edad de la vida lo luego. Obrar la caridad para socorrer al suque el aroma para la flor, lo que el azul para frido. Por qué? Por medio de uno de sus perel cielo. Quitad a la juventud ese divino fuego sonajes nos dice que dar limosna es mantener y la habréis arrebatado su fe y convertido para holgazanes y buscones. Cosa no extraña, porcila el mundo en un espacio infinito donde rei que hoy, como el destino tiene ironías atroces, nan tinieblas. Cree que no debe supeditarse lo primero que acostumbramos a perder es la la voluntad de las hijas a la de los padres en Fergüenza. Después añade: Quien aspire a la elección de esposo; y para la institución del tener larga cosecha de males empiece por semmatrimonio nos formula diez mandamientos brar beneficios. Esperar gratitud del prójimo llenos de aliento y sabia dirección en la fide favorecido es como pedir hoy milagros a los lidad y el compañerismo, especialmente cuan santos (44. do lo amenaza la plaga social llamada soltei Triste pedagogía de la vida! Mas, en caiones. Pero, el Maestro continúa. Si necesaria lidad de verdad, no ha echado tan hondas sus mente ha de vivirse entre los humanos, harto raíces esta aparente misantropía. Rubén Darío, difícil será hallar en quién confiar. El pobre somo otros muchos insignes que trataron al quedará siempre solo, viviendo bajo la sombra Maestro, nos dice que el viejecito amable, cuande larga y estrecha vida. Según Palma, los cado ya a las puertas de la ancianidad, poseía suístas sostienen que donde hay penas y des cierto fuego sagrado que se vertía en claridad venturas, allí está Dios. Arguye el Maestro que de nobilísimo entusiasmo (45. la doctrina es consoladora pero que a la ma su hijo, Clemente Palma, en filial triyoría de leos que padecen no les hace gracia. buto, afirma: Tenía el alma siempre abierta a Téngase dinero, única y mejor piedra de to la consulta, el labio siempre franco y leal para que en las relaciones humanas, y conquistar se el consejo, el corazón siempre dispuesto para ha. Cuídese de él, porque en faltando este me el aplauso y el estímulo de los labradores do tan codiciado y máximo en las horas ne. 46. De manera que, tras el aparente y dogras de infortunio, se nos huirá como a peste loroso adoctrinamiento de Palma, hay un tem(42. ple yigoroso y consolador de religioso optimis Cuando el colmo de nuestro compadecicomo iluminismo que acercaba su ruiento nos trae a conciencia de Dios en nos conciencia a la Suma e Inmutable Verdad que otros, dice Unamuno, nos llena tan grande no a todos nos es dado alcanzar.
congoja por la miseria divina derramada en Oigámosle: Creemos, creencia de que no todo, que tenemos que verterla fuera, y lo ha alcanzarán a apearnos todos los teólogos de nio: un Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica