REPERTORIO AMERICANO 231 en musitan una oración ante el minuto que ¿qué valen el dinero, las cosillas que Conózcase un aspecto especial de vuela sin cesar hacia esa misteriosa sen suscitan el interés de la mayoría de los aquel minuto: por más que existieran da etérea que la luz ilumina un momen. hombres. Quién, teniendo ante sus ojos helenos que señalaran en las represento y después se pierde para siempre. y su alma ese grandioso espectáculo del taciones artísticas una parte del culto a ese tiempo es para nosotros todo. tiempo desplegándose como una pers Dionisos, podía participarse en ellas Es lo esencial. Pero, acaso no es el pectiva insondable sobre la tierra y el sin intención religiosa. Dice un helenistiempo nuestra vida? ante el tiempo cielo; quien decimos dará sus dias ta, que ni siquiera la participación en los así visto y considerado, ante el tiempo transitorios, como hacen casi todos, a oficios divinos presuponía un reconociasí sentido, como camino misterioso cie cambio de las tonterías y necedades del miento de la divinidad cuestión.
las almas, como un super espacio hacia mundo. Hasta hubo pueblos que cambiaron sus el cual se alzan, hechos sagrados y sanbienes espirituales y, desde luego, sus tos por el amor y por el recuerdo, todos Luis Villaronga dioses.
los seres y todas las cosas de la tierra; Apartado 1455.
Fué de tal magnitud el efecto produante el tiempo así sentido decimos San Juan, Puerto Rico.
cido por el aparecimiento de la nueva institución, que hasta las artes plásticas La sombra del bárbaro cayeron por gravedad sin ello habrían desaparecido, o por lo menos dificilmente hubieran prosperado en poder (En Rep. Amer. de la referida institución; porque de simJuan Manuel de Rozas, el gancho ru nadie podrá desmentir a la historia que ples figuras aisladas, como lo eran, asbio de los Cerrillos, fué como todos sa ha dicho: con la caída de Rozas descendieron a la representación de monuben un tirano sanguinario en la Argen apareció un régimen retrogradante, dicmentales escenas. esto dió amplia tina que al igual que Juan Vicente Gó tatorial, tendiéndose los rieles para la oportunidad, para que las multitudes no mez en Venezuela y el general Rufino definitiva y tan anhelada ganización sólo se ejercitaran en la contemplación, Barrios en Guatemala soñaron con una nacional.
sino que meditaran en los asuntos reprecivilización puramente agrícola y ganasentados. Que venga Rozas, el estanciero rico dera para sus países, descartando todas las libertades del hombre, amordazando que quiso hacer del país un saladero y La posición anterior se ilustra con el una estancia con la su solo patrón! Nos pasaje de cuando los reyes de Pérgamo prensa, persiguiendo a los escritores y artistas, protegiendo a los sumisos otros, los gauchos alzaus. los que he pretendieron escenificar su triunfo sobre mos aprendido con el abedecerio de los bárbaros celtas y echándose encima una serie extraorque habían invadinaria de crímenes políticos y hechos Sarmiento y los riachos azules del Tigre dido y saqueado el Asia con un espede Marcos Sastre, los que quisimos que cie de cuadro de la sublevación de los vandálicos.
Rivadavia hubiera repartido los campos Gigantes. domada por los Olímpi.
Contra el uno hubo un Sarmiento, cos.
a los agricultores y no que siguieran en Posteriormente, este simbolismo Mármol, un Rivera Indarte que lo de manos de los generales rozistas a quien fue invocado y aún exigido como elenunciara y anatemizara, un Blanco Fomel tirano se los regalara después de la mento indispensable en la escenografía bona, un José Martí y por fin estos tes campaña del desierto, los que tenemos teatral, sobre todo cuando se inauguró timonios que aunque interesados fueron aún en las venas sangre argentina, vereel célebre altar de fondo, que tanto emoviriles se impusieron a la historia y hoy mos siempre su memoria maldecida y cionó a la comunidad griega.
aunque reconociendo su espíritu progre aunque las flores del recuerdo interesa Desde entonces el teatro ganó dos sista estos tiranos y otros más como ellos do cubran su tumba también los gusanos batallas. Por una parte, se incorporó, son lo que fueron a los ojos de todos.
de la podre devorarán sus restos y del para universalizar definitivamente, las Pero no en balde los años han pa tirano rubio que murió en su antes comartes plásticas; y por la otra, se erigiósado y hoy a más de cien años de los batida Albión desde donde se abatió su en la eternidad del hombre, el mundo hechos, historiadores interesados y espí sombra hasta la gloria de San Martín y la Historia como el más racional de ritus débiles pretenden reivindicar la quedarán el recuerdo de La Mazorca. los factores de discusión, educación, memoria de Rozas y claman para que la sociedad tenebrosa que imponía su cohesión y armonía populares.
sus restos mortales vengan a la Argen ley y los cadáveres de Dorrego, Lavalle, Tal es el verdadero origen, beneficio tina desoyéndose el clamor del poeta: Florencio Varela y el Dr. Marcos y formación del teatro. ni el polvo de tus huesos la Arnérica Avellaneda.
San José, Costa Rica, Junio de 1954.
tendrá.
Rozas ya no nos asusta y el clamor Alejandro Magrassi reivindicativo de los rozistas parece hoy querer justificar otras cosas. Por Buenos Aires, República más que venga de Inglaterra su cadáver Argentina, Junio 1954.
a un REVISTA IBEROAMERICANA El verdadero origen del teatro Directores: Julio Jiménez Rueda Francisco Monterde Fernando Alegría Secretaría: Box 60, Univ. of New Mexico enPor el Prof. Francisco Hernández Urbina (En Rep. Amer. Tan eminente llegó a ser la cultura pecífica en la arquitectura y en las insdel pueblo griego, en cierto minuto de talaciones urbanas. Pero tan novísima y su historia, que hasta los mercaderes singular planificación no podía califidiscutían maravillosamente con los filó cársele de completa, si no se considerasofos. Probablemente nunca, como ba en cada ciudad por lo menos una tonces, se interpretó mejor el pensa construcción para el pueblo en su conmiento de los inmortales Tespis, Esquilo, junto; construcción que debería llamárSofocles y Eurípides.
sele Teatro, por estar destinado, excluMas hay un fenómeno digno de aten sivamente, al examen severo e ilustrado ción: la lengua helénica, tan pronto co de las representaciones humanas.
mo alcanzó su mayor robustecimiento, Como en aquellos tiempos las esceempezó a manifestar cierta tendenciaen sus grafías de origen hacia la difunas se dirigían a la vista, desde el prisión cultural; hecho que multiplicó la mer momento el teatro tuvo poder sufisignificación del idioma y le dió univerciente para centralizar. al margen de salidad y fuerza. Las primeras en condiscriminaciones raciales e idiomáticas tribuir a realizar dicho fenómeno fueron a todos los sectores sociales, facilitanlas ciudades alejandrinas, pues entre doles el aprendizaje y conocimiento otras cosas crearon una modalidad es. real de la lengua griega, Una suscrición al Rep. Americano la consigue Ud. con Matilde Martínez Márquez LIBROS REVISTAS Avenida Los Aliados Nº 60 Apartado Nº 2007 Teléfono FO 2539 La Habana, Cuba Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica