REPERTORIO AMERICANO 179 Noticia bibliográfica Una poetisa de dimensiones mayores Por MARTINEZ BELLO For Emilio RODRIGUEZ DEMORIZI (En Rep. Amer. Envío del autor) BAIXENCH Fresia Brenes de Hilarov es una poe.
tisa Hispanoamericana de dimensiones mayores. Esto dice García Monge de la excelsa hija del poeta y educador costarricense Roberto Brenes Mesén, y esto lo dirá quien lea la Sinfonía Lírica de Fresia, alma transmutada en cantos, poemas de una fuerza de expresión pasmosa, reveladores de una mente poderosa, de una ardiente sensibilidad poética, de una capacidad de amor tan ancha como sus sueños, tan honda como sus meditaciones, tan refulgente como el divino fuego de que es llama su espíritu.
No yerra García Monge al llamarla poetisa de dimensiones mayores. Yo pondría algunos de sus cantos por encima de no pocas creaciones de algunas de las más notables celebridades femeninas del Parnaso de América. a ella misma le asignaría sitio de honor en el más alto coro de las Corinas americanas, que algo tiene, sin duda, de Victoria Colonna, de la amante e inspirada marquesa de Pescara.
No es ella una mujer poeta como tantas, cuya poesía no pasa de la ensoñación romántica y del erotismo malogrado; lo sensual, en ella, tiene esencias más puras; y antes de reflorecer en el poema y de romper las negadoras ligaduras de la carne, brota, como un soplo mágico, de la acendrada esencia de su espíritu, de las lustrales aguas de su alma.
En Fresia todo emerge del alma; todo viene de adentro adentro, de lo más hondo, de lo recóndito, que es donde se fragua la tempestad humana, todo lo excelso que ilumina la vida.
Cada matiz de su entrañable poesía reclama particular y deleitosa exégesis, desde la exultación de las virtudes de su padre egregio y del apostolado que él ejerció en su ánima exquisita, hasta el poema Hombre que amo, que pide sitio entre las poesías más puras de mano de mujer.
En su poesía, como en toda verdadera poesía, hay raíces, elementos autobiográficos. Fresia misma, en sus versos, se va Fresia Brenes de Hilarov Sinfonía Lírica. Con este título en castellano, y en inglés con el de Lyric Symphony.
ha editado la excelsa poetisa costarricen se Fresia Brenes de Hilarov (hija del gran pensador y literato Roberto Brenes Mesén. un emotivo tomo de versos. la sensibilidad y calidad intuitiva de su estro, une esta gran escritora centroamericana la lucidez intelectiva que bien podría estimarse como heredera del padre filósofo y maestro.
Esta armonía de talento analítico y formal, de concepto y expresión emocionada, de pensamiento y pasión, pudieron aquilatarla quienes escucharon su admirable ensayo sobre Martí y el sentido martiano de la Libertad en el pasado Congreso de Escritores martistas de América, celebrado en La Habana. Iguales o parejas cualidades descuellan en estos versos apasionados y a la vez plenos de visión universalista y ecuménica. la ternura de la mujer intensamente femenina, se ensambla acordemente una inteligencia americanista, hispanoamericana y profundamente transida de preocupaciones humanas, humanitarias y humanistas.
Por ello, porque su psiquismo sabe extenderse generosamente en torno a sí, para consentirse con cada emoción, circundante y esclarecerse con cada inteligencia próxima o remota, posee las más idóneas condiciones para adentrarse en sí misma en búsqueda del mejor conocimiento de su yo, en pos de los más quintaesenciados valores de bies, de verdad, de belleza o de religiosidad. Como ha sabido y querido y podido, sobre todo volcarse en oleadas de sí misma sobre la Naturaleza viviente, también ha podido volcar un poco de mundo en su intimidad profunda, a fin de objetivarla y extraerla a la luz del día en forma de cristalización poética.
Fresia Brenes de Hilarou (1936)
definiendo mujer latina, apasionada, ávi.
da de luz aunque de súbito, desde que se llega al primer poema suyo, se da integra a quien la lee, pero nadie hará mejor jui cio de ella, que ella misma cuando dice: Soy arrogante de entendimiento Si la poesía de Fresia impresiona vivamente, su presencia misma de mujer mujer sugiere de inmediato cuanto hay en su psique. La dulzura en los ojos inteligentes y la firmeza en la palabra que cae, como fruta en sazón, de la armoniosa rama de su pensamiento, constituyen el pórtico de esta vida, alta, noble, grávida de las más bellas seducciones.
La Habana, febrero de 1953. Mañana. La Habana, 24 de Mayo 1953.
QUÉ HORA ES. Lecturas para maestros. Nuedos hechos, nuevas ideas, sugestiones, incitaciones, perspectivas y tumbos, noticias, revisiones, antipedagogie.
Cuartillas inéditas de Brenes Mesén (En Rep. Amer. propósito de algunos libros de texto para aprender castellano He debido leer, para poder elegir y re autor. Todo se ha boreads y disuelto, cocomendar, muchas de las otras de texto mo en las nubes un paisaje de crepúscu.
destinadas a los primeros cursos de lengua lo. Saben que leyeron, que tradujeron, que Castellana en Colegios y Universidades. quizás entendieron aquellas páginas, pero Luego ne inquirido qué clase de recuerdos no les ha quedado una sola bella expr.
quedan en las inteligencias de los jóve. es sión de la lengua caste lana que interpreque recorrieron, día por dia, unas tras o te un noble sentimie ito universalmente tras, las páginas de algunos de aquellos humano, algo que pueda convivir en su textos. Casi todo lo tienen olvidado, como memoria, en sus citas, en su caudal de si se hubiese escrito en laminas de bon cultura literaria con lo que han aprendido ce. Muchos estudiantes n! s:riera recuer de sus clásicos ingleses. Esos mismos jódan el nombre del libro ni el nombre del venes han estudiado páginas de Macauley, de Emerson, de Carlyle, de Ruskin, poemas de Fenny Son, de Kipling, de Cole.
ridge, de Arnold, de Longfellow, en tanto que como representantes de la literatura castellana les ofrecemos secundarias me.
diocridades que nada pueden dejarles en el corazón que embellezca sus sentimientos ni nada que ilumine sus inteligencias. Estos jóvenes son o serán de juicio; juzgarán nuestras letras y nuestros pueblos o nuestra raza por los fragmentos que les hemos invitado a leer y estudiar quienes decimos amar nuestra lengua y estimar nuestra literatura.
Ya sé yo que todo ello se hace con la aparente muy buena razón de que es pre.
ciso presentar a los estudiantes trozas fáciles por el vocabulario y la comprensión.
Inútil, o por lo menos fuera de lugar, paréceme discutir esta enfermiza preocupa.
ción de emulsionar todas las disciplinas con el propósito de hacerlas más digeri.
bles, como si no se perdiese una fuerza interna, orgánica, lo que se alcanza en superficie, destruyendo finalmente la razón capital que en mira se tuvo cuando se Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica