REPERTORIO AMERICANO 121 2016 X2000 POOD ミニ ミ Many CFTRADA CITRADAC EL DIOS MONO CEL GENIO DE LA TIERRA El Dios Mono. Arte chorotega de El Sesteo.
El Genio de la Tierra. Alma chorotega que da brillo y esplendor a la bellísima Pista de Baile de El Sesteo.
ARTE COLONIAL El segundo cuerpo decorativo lo constituye el Salón Colonial, adornado su cielo con motivos de carretas y los escudos de las provincias de Costa Rica. Allí vemos representadas a Cartago con su orgullo imperial; Guanacaste descansando en sus pampas; Alajuela recordando con su gorro frigio el culto a la libertad; Puntarenas que nos muestra sus llaves hacia un nuevo mar; Heredia, cuna de mujeres bellas y exóticas; San José, con su café fructificando y Limón, cubierta de palmeras soñadoras.
La pared del sur ostenta trozos de El Romance de las Carretas. escrito por Julián Marchena. No podemos avanzar sin leer: la fuente, la mano creadora de Néstor Zeledón, ha esculpido en madera otros motivos costarricenses. Edmundo les ha llamado El Panadero Socarrón y El Fornido Lechero.
La pared del poniente está cortada por el arco que da acceso al bar, en el fondo del cual, con toda su fuerza y esplendor aparece el alto relieve de tres metros de largo por dos de ancho, El Discurso de las Armas y las Letras de don Quijote, basado en el célebre cuadro del gran pintor andaluz Moreno Carbonero.
Con el espíritu de curiosidad que me caracteriza, he preguntado a Edmundo el valor de aquella obra y me ha respondido. No tiene precio para mí. Ya he tenido ofre.
cimientos hasta por seis mil dólares, pero no he querido venderlo, porque no lo puse ahí para negocio, sino para que completa.
ra la decoración, cuyo valor total asciende a un millón de colones.
Siguiendo la línea de la pared sur, continúan los relieves con motivos coloniales típicos, La Yunta. El Ordeño y Las Cogedoras. Sobre el arco, siempre en madera, una historia completa en siluetadel proceso de una comitiva campesina que de San José se dirige hacia la Ermita de Ujarrás, cerca de Cartago. cada lado del arco, dos preciosas salamandras talladas en madera sostienen farolitos coloniales.
Al final de la pared poniente está el Rincón Familiar y opuesto a éste el.
Cuando el día, ya no es día y la noche aún no llega. perfiles desdibujados, cielo azul de luces trémulaspor las rutas del ensueño, van rodando las carretas.
Al emprender el retorno se advierte que van de fiesta; aligeradas de carga, dieron fin a la faena.
Menudos brincos ensaya el telón de las compuertas.
La noche sobre los campos todos sus aromas riega. así a lo largo del viaje algún riachuelo atraviesan, báñase en agua con luna flecos de plata en las ruedasy sus enhiestos parales dialogan con las estrellas.
dows Dos bellísimas y aterciopeladas guarias (orquídeas. cierran al centro el decorado, para dar lugar a la fuente colonial, combinación de azulejos de diversos colores con predominio del amarillo, en cuyos extremos ponen la nota elegante dos hermosos jarrones mexicanos.
Sobre la misma pared, a ambos lados de Escudo de los Pinsones. En talla de madera. Joya de El Sesteo. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica