Democracy

REPERTORIO AMERICANO 233 los astros y su comportamiento en el tiem Digo, es lo mismo a menos que lo que pone sus normas sin hacer investigación po y el espacio.
se busca sea formar estudiantes de ese ti. profunda de sus necesidades. Acaso no empezó con ella toda la sabi po limitado que confunde indefectiblemen. qué obedece esta anomalía?
duría del hombre. No fueron los geome te Costa Rica con Puerto Rico, y el plato Creo que en los consejos de la Unesco, tras, padres de los matemáticos, primero de lentejas con la primogenitura, como fi en todo el mundo debe existir representaastrólogos y astrónomos. El filósofo y el nal y obligada consecuencia de un criterio ción de todos los sectores ideológicos, aunmatemático no surgieron mirando hacia los demasiado horizontal, práctico y utilitario que sea relativa, si se tiene el firme procielos, para después, humildes y maravilla de la enseñanza.
pósito de hacer labor democrática.
dos, observar su estrecho mundo terrestre? matemáticas y filosofía son, de un Veamos ahora el aspecto económico.
Pero parece que este es el camino. Hace La cultura encuentra campo adverso en modo o de otro, matriz de todas las cienun tiempo licenciaron a nuestro padre el la miseria.
cias. de las artes? Nacieron éstas reliLatín, posiblemente por inútil, también.
Un alto porcentaje de los pobladores de giosas, y religion ellas mismas, y ésta for Resultaba demasiado vetusto, poco práctiCosta Rica, y se puede afirmar que toda móse religión astral, lunar, solar.
co y. al canasto de la basura. Aquel poExtraño linaje de ciudadano va a ser al América Latina, viven en condiciones priquillo de comprensión del idioma que damitivas.
que le cierran tan esplendorosa y uberriba, aquel fugaz acercarse al origen de nues No existe higiene, las viviendas son misema ventana hacia el ángulo agudo que lle tro modo de hablar, de escribir, que siquierables, el vestido de lo más pobre, la aliva como el ojo que lo es, y el aliento que ra una vez en la vida proporcionaba, se mentación deficiente.
también lo es, y la angustia que más lo. consideró innecesario. Toda una insospe.
Es decir, las necesidades básicas de la es a lo infinito, a lo grandioso, a lo pro chada posibilidad de formar con ello mavida, no se llenan.
fundo y multidimensional, para dirigirlo yor cultura, mayor conocimiento de sí misComo consecuencia, tenemos la enfermeenteca y pobremente en dirección de lo pró.
mo, de lo suyo, de lo que se trae tiene, dad, la degeneración, la disminución de la ximo, lo obtuso, lo horizonta. Historia y se cercenaba y perdía. Si la palabra es idea, capacidad de trabajo, etc. La razón de todo Geografía Patrias, decís. Menguada y corta imagen, y la relación y unión de las palahistoria y geografía éstas, mal asidas sin esto se encuentra en el desequilibrio de los bras en la frase, el modo, la dinámica del medios económicos, pues el trabajador no una base de cultura que lleve a la pasión pensamiento, cuánto de nosotros mismos, percibe lo indispensable para sus necesidapor lo antiguo y lo lejano y permita encuánto de lo que somos y hemos heredado des y se ve obligado a vivir en situación dotonces comprender lo próximo. El miope, ignora quien ignora el espíritu del Latin.
señores míos, sencillamente ve mal, y colorosa. Nada de esto se puede remediar con Mas, ex abundantia cordis, os loquitur. mo en formación de aptitudes y conocipalabras, más o menos doctas, más o mesi en el corazón no abunda el sentimiento nos bellas.
mientos no caben lentejuelos, haced pri por el abuelo Latín, porque nunca se le comero la vista, la dimensión con ángulo Yo sostengo que mientras subsista esta noció ni trato, cómo va luego a pedirse situación de tan dolorosa miseria en las maagudo, la perspectiva. Cosmografía es todo esto, como en relación con el tiempo del comprensión para el Latín en un concilio sas de trabajadores y sus familias, toda hombre lo son la prehistoria y la historia donde no se le siente, no se le quiere. a obra de cultura no pasará de ser palabras y no beneficiará con su ciencia, o arte, sigeneral. Nadie pretendería enseñar histo. pesar de que, de un modo u otro, se le ria costarricense sin historia universal, an sigue hablando, sin saberlo.
no a un núcleo muy reducido.
tigua y moderna; naturalmente que Si así es, resulta antidemocrática.
no.
Pues es lo mismo.
Costa Rica. Enero de 1952.
Pero además, falsa y muy costosa. Falsa porque no se lleva la cultura a quien más la necesita y costosa porque se invierten enormes sumas en provecho de reducidas minorías. En Rep. Amer. En lo moral veo dos aspectos: el del maestro a quien se impone, por hambre San Ignacio de Acosta, cas, etc. no puede concurrir el sector que una ideología que no le satisface, pues el 22 de marzo de 1952.
políticamente está caído.
mismo está sintiendo la miseria, el despreSeñor Director de la Misión Este sector tiene sus preocupaciones, ancio y el dolor y a los niños pobres, en conde la Unesco en Costa Rica.
helos, ideología, etc. que forman parte del tacto de la riqueza o bienestar de los otros, San José.
vivir del conjunto social, y, si se prescinde se les va creando un complejo, resultado de él, no se labora con la plenitud, ni el Señor Director: de la miseria, las humillaciones y el deseo acierto requeridos.
Colocándome en un plano superior de la insatisfecho, que originará en un futuro, esEs labor parcial, antidemocrática.
filosofía de la cultura, aunque pertenezco tallidos muy peligrosos y profundamente En pocas palabras, un sector del magis.
dolorosos y sangrientos.
al sector de maestros despiazados de la fun terio, asume por sí y ante sí, por la fuerza ción escolar oficial, he creído útil hacer a Háblese de paz, de cultura, de arte y cien.
de la política, la representación de la tota cia a los hambrientos y se verá lo que res.
Ud. y por su medio a la Misión de la Uneslidad, con lo cual silencia a muchos otros co, algunas observaciones, aplicables con ponden.
maestros.
más o menos certeza a todos los países de La Unesco coopera con los gobiernos peAtentamente de usted, América Latina.
ro prescinde de los pueblos a quienes im.
Juan CARAZO La cultura debe abordar, aunque parez ca inoportuno, varios aspectos que a ella se refieren, pues de otra manera la labor resulta simulada, inconsistente y, más bien. En Rep. Amer. Envío de puede considerarse de estancamiento.
Veo muy claros los siguientes: Dice el eminente escritor y lingüista se promueva una inquietud en América Aspectos político, económico y moral.
don Isaac Barrera: acerca de los problemas de la lengua. Su fervoroso empeño en este sentido hará que Señor Moisés Vincenzi: muy distin1) Puede la Unesco hacer una labor fun.
las labores de la Comisión sean prontadamentalmente prolífica si el país donde guido amigo: mente conocidas en todos nuestros países.
actúa está sometido a condiciones políticas La circunstancia de formar parte de la través de Repertorio Americano del indeseables o de democracia ficticia?
Comisión Permanente, creada por el priilustre García Monge, conocía parte de la Personalmente no lo creo y afirmo que, mer Congreso de Academias de la Lengua valiosa obra de Ud. y sabía de sus gran.
más bien, actuando las misiones en tales Castellana, me ha dado la oportunidad de des dotes de intelectual y de literato, condiciones se convierten en colaboradores ponerme en contacto y relación con persoprofundo de pensamiento y de frase armo.
de sistemas de esa democracia simulada. nalidades muy distinguidas de España y niosa y tersa; pero hoy me ha tocado seEn Costa Rica, por ejemplo, Uds. están América; y de este modo he tenido la suerguir de cerca el esfuerzo fincado en la ac.
en contacto con un sector del Magisterio o te de obtener valiosas amistades de las que ción, que es la inseparable compañera de Profesorado e ignoran los dolores del otro haré ostentación en mi patria ecuatoriana.
su pluma. Por todo esto he querido felicique menor, igual o mayor tiene, dentro de En los trabajos de la Comisión he podido tar calurosamente a Ud. y rogarle me conesa democracia que se quiere hacer creer apreciar la labor de Ud. encaminada a losidere como su amigo y servidor affmo.
que vivimos, derechos indiscutibles.
grar la pronta organización de las activiA conferencias, seminarios, congresos, be dades de ese alto cuerpo, para que luego México, diciembre 21 de 1951.
Así opino Testimonios de aprecio Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica