CommunismExtremistJoaquín García Monge

26 REPERTORIO AMERICANO El Congreso por la Paz dose de antecedentes medioevales, como la le de temas, todos tratados con exquisito buen Fué Fray Gabriel Téllez magnífico psicoyenda de El ermitaño que apostata al ver sal gusto.
logo y creador de personajes que se mueven varse un ladrón. En su drama El condenado En Don Gil de las calzas verdes, es la mu inconfundiblemente en el conjunto de la trapor desconfiado, toma el desenlace de la leyen jer astuta y calculadora la que obra. En La ma. Hallando asuntos sobrados dentro de la vida, dando todo el valor teológico a la libertad villaan de Vallecas, se pone de manifiesto aquel da real, nunca utilizó argumentos pueriles cahumana, sin hablar de la omnisciencia de Dios. conocimiento que tenía de lo típico de su pue ballerescos, pastoriles ni mitológicos. Tirso, reDeja al ermitaño Paulo que obre a su antojo, blo, en los diálogos llenos de sal. En La petimos, es el hombre universal que obra de como si no hubiera predestinación ni plan an prudencia de la mujer, es la virtud de Doña cara al futuro.
terior a la creación. En otras obras suyas ve María de Molina que la hace triunfar de sus mos también esta misma tesis acerca del Ethos. adversarios logrando hacer respetar a su hijo, Lorenzo VIVES.
No tiene en cuenta el segundo extremo del di el rey Fernando IV, después de catorce años Finca Monticel.
lema, y sí sólo hace valer el primero, la libé de tutela.
Cervantes, septiembre de 1949.
Trima voluntad del hombre, pero considerada como intención dentro de la actuación en un destino. No hace otra cosa que seguir la teología escolástica aún predominante. Pero vale hacer notar la introducción de tal tema en el teatro.
Por NIETO CABALLERO ¿Fué, verdaderamente, Tirso de Molina, el (Atención del autor, en Bogotá)
creador de Don Juan Tenorio? Según FariNo sé qué piensan en lo intimo los con están en el pleno uso y goce de sus facultades nelli, este personaje es hijo del Renacimiento servadores como conservadores y los eclesiásti intelectuales, el doctor González Martínez, a italiano, pero las comedias toscanas que lo uticos como eclesiásticos acerca del congreso con los setenta y seis años de edad, con la piel lizan, son posteriores a Tirso. El Burlador de tinental americano por la paz, que habrá de tersa, rosada, de semblante risueño, hombre Sevilla y Convidado de Piedra debe ser una reinaugurarse en México el de setiembre pró ágil y alerta, ama la vida y desea conservarla fundición de dos aspectos de un mismo tema: xico. Pero encuentro incomprensible que los los desenfrenos del libertino y su encuentro siquiera hasta contar un siglo. En México es liberales como liberales no sientan la importan no solamente admirado y respetado sino quecon los poderes sobrehumanos. es que antecedentes literarios existen por separado. El Rucia de ver reunidos en un lugar de libre discu zido por todo el mundo. es él el individuo fián Dichoso, de Cervantes; El esclavo del Desión, en una de las capitales más hermosas, a cuyo amparo o bajo cuya responsabilidad amplias y acogedoras de América, a un grupo va a instalarse el congreso.
monio, de Mira de Amescua y La fianza satisfecha, de Lope de Vega. Del otro aspecto, hay numeroso de representantes del espíritu y del Son innumerables allá los adherentes, de antecedentes muy antiguos. Romances populacorazón del continente profesores universi la significación de Alfonso Reyes, Martín Luis tarios, filósofos, artistas, escritores, sacerdotes, Guzmán, Luis Garrido, Alfonso Caso. Gilres en León, Segovia, etc. se refieren al enberto Layo, Leopoldo Zea, Narciso Bassols, cuentro de un joven con pastores, trabajadores, profesionales, industriauna calavera, que les, banqueros, mujeres, estudiantes, es decir, Aifonso Pruneda, Alfonso Cravioto, Fernando recoge e invita a cenar. Acude el muerto y, ricos y pobres, jóvenes y viejos, luchadores y Gamboa, Agustín Aragón, Ernesto García Caa su vez, desea repetir el ágape en su sepultura.
rentistas, creyentes y escépticos, de todos los bral, para no citar sino al rector de la UniverAcepta el joven atrevido y al acudir, fenece, países unidos en la aspiración ardiente, ve sidad, varios académicos, escritores de renomsegún unas consejas, o se salva, según otras, hemente, luminosa, de evitarle al planeta que por mediación de la Virgen o algún santo.
bre americano, y damas de tanto halo como habitamos la catástrofe de una nueva guerra. María Asúnsolo, María Félix, Frida Kahlo, Siempre moralizador el teatro de Tirso, no Lo que tiene de excelente la iniciativa de Pita Amor y María Izquierdo. Que figuran podía faltar el segundo aspecto, en el drama. México es que aspira a agrupar a miembros también Vicente Lombardo Toledano y DieObra primero el libertino a su antojo, burlande todos los partidos, de todas las confesiones go Rivera, que no obstante su altísima signifido mujeres y a sus prometidos, entre otras a religiosas, de todas las actividades de la inteli cación, tienen veleidades comunistas. Pues Inés de Ulloa. En un encuentro con armas, gencia y del músculo, de todas las situaciones claro! ellos también les gusta la paz. muere el padre de Inés, el Comendador. El económicas, de todas las edades, hombres y mu ellos no se comen a nadie. Pueden tener las epílogo comienza al invitar Tenorio a la esta jetes, para deliberar acerca de la situación del ideas tan extremistas como se quiera, pero aceptua del Comendador, que acude y, a su vez, orbe, en el empeño de lograr un acuerdo entre tan conversación, aceptan discusión, y son simésta cita a aquél, que muere al acudir, condelas naciones que evite las crisis de nervios, la patiquísimos. Nadie imagina, al departir con nándose. Para Tirso, toda atción acarrea su interminable adquisición de elementos de ma Lombardo Toledano, tan suave y meditabunefecto, por lo que no concibe el perdón por el tanza, las rivalidades odiosas, las mentiras insólo hecho de un arrepentimiento tardío o una do, que sea el agitador de las multitudes obrequietantes, la carrera hacia el empobrecimiento, ras. Diego Rivera, el pintor a quien perplegaria.
hacia la disolución moral, hacia el martirio, sigue el escándalo es un hombre fascinador.
Pocos personajes han sido tan utilizados como prólogo del conflicto y de la muerte. Se les oye, se les comenta y, si las ideas que como el Don Juan, de Tirso. En España y La paz interesa a todos los que conservan los exponen no cuadran con las que uno profesa, fuera, el tipo del burlador ha sido aprovecha antiguos sentimientos humanitarios, a los que se les combate. Pero no se les huye.
do profusamente, pero nadie logra tratarlo co tienen hogar, a los que tienen intereses, a los En la convocatoria impresa no figuran como su creador. El Don Juan de Tirso es guaque aman la vida y gozan con sus dones. No mo adherentes de Colombia, a quienes les compo, joven, rico, dominado por el complejo ha de ser apreciada únicamente por los miem placería ver en el congreso, sino los señores sexual, creyente, valiente y caballeresco, en to bros de un partido, de una religión, de un Sanín Cano, presbítero Pérez Arbeláez, don dos los tratos que no medie la mujer. En Espaís, porque en todas las sociedades, bajo to Gustavo Santos y los doctores Gerardo Molipaña utilizan el personaje Alonso de Córdo das las banderas, en todas las latitudes, en to ca y Luis Carlos Pérez. De otros países hay ba, en La venganza en el sepulcro; Antonio de das las alturas, en todos los climas, se encuen cjemplares de la altísima significación de GaZamora, en No hay plazo que no se cumpla ni tran mezclados el trigo y la cizaña.
biela Mistral, Pablo Neruda, Juan Marinello, deuda que no se pague; Zorrilla, en Don Juan He recibido una invitación a que envíe mi Nicolás Guillén, Joaquín García Monge, ViTenorio.
adhesión al ideal pacifista ya que asista al cente Sáenz, Henry Wallace, Thomas Mann, En Francia: Moliére, en El festin de piedra; Alejandro Dumas, padre, en Don Juan de congreso, firmada por el presidente del comi Jo Davidson, Charles Chaplin, Miguel Otero té organizador, doctor Enrique González Mar Silva y un centenar de ex diplomáticos, poeMaraña o la caída de un ángel.
tínez. Difícilmente habrá en todo América tas, novelistas, pedagogos, médicos, arquitecEn Inglaterra: Shawell en El Libertino; quien iguale, mucho menos quien supere, a tos, músicos, periodistas, sociólogos, actores, Byron, en Don Juan.
ese claro varón, en bondad, en sencillez, en escultores, pintores, arqueólogos, caricaturistas, En Italia, Goldoni, en El Disoluto; De inspiración, hombre de ciencia, médico de sen presidentes de sindicatos, dramaturgos, jurisponte, en el libreto para la ópera de Mozart, timientos inefables, poeta de obra caudalosa y consultos, legisladores, matemáticos, ingenieDon Juan.
espléndida. El primer poeta de América. di ros, maestros, actrices, dirigentes femeninas, Ja En Portugal, Guerra Junqueiro en La cen sus compatriotas. quien discuta el con gama entera del pensamiento y de las activimuerte de Don Juan.
cepto, es fácil decirle que González Marti dades humanas.
La producción de Tirso fué grande. nez puede tener pares pero no superiores. De Si los hombres de buen sentido, los del cuatrocientas se hace elevar el número de sus una vitalidad parecida a la del maestro Sanín pensamiento liberal que todo lo analiza, se descomedias. Característica suya es la diversidad Cano o a la del doctor Rodríguez Piñares, que conciertan, dejan de concurrir a un congreso de Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica