CommunismDemocracy

118 REPERTORIO AMERICANO JOHN KEITH, cas nacidas en el siglo trece o en el siglo quince.
La verdad es que España supera a todas las atracciones turísticas europeas. no olvidemos que allí la hospitalidad es proverbial. No me extrañaría nada que tuviera usted la oportunidad de conocer al General Franco personalmente. Si la tu.
viera, lleve una frasecita preparada. Algo sincero y dulce. No de esas fórmulas que carecen de todo sentimiento, sino una expresión genuina del corazón, algo que el General no olvide tan fácilmente. Si no se le ocurre ninguna, a ver qué le parece ésta: General, que se trague usted un paraguas cerrado y lo tenga que evacuar abierto.
Ya lo sé, es dicho muy viejo. Pero si usted lo dice en voz alta y clara, de manera que le oigan todos los españoles, nos habrá hecho un gran favor a todos los que no vamos a España este verano.
Fernando ALEGRIA Berkeley, Calif.
SAN JOSE, COSTA RICA Agentes y Representantes de Casas Extranjeras Cajas Registradoras NATIONAL (The National Cash Register Co. Máquinas de Escribir ROYAL (Royal Typewriter Co. Inc. Muebles de acero y equipos de oficina (Globe Wernicke Co. Implementos de Goma (United States Rubber Export Co. Máquinas de Calcular MONROE Refrigeradoras Eléctricas NORGE Refrigeradoras de Canfín SERVEL Balanzas TOLEDO (Toledo Scale Co. Frasquería en general (Owens Illinois Glass Co. Conservas DEL MONTE (California Packing Corp. Equipos KARDEX (Remington Rand Inc. Pinturas y Barnices (The Sherwin Williams Co. Duplicador GESTETNER (Gestetner Ltd. Londres)
Recogiendo en lo pasado ¡Dale con la democracia. EL GREMIO ANTONIO URBANO TELEFONO 2157 APARTADO 480 Almacén de Abarrotes al por mayor San José Costa Rica (Envío de Paul Deliens, en Cartago)
Voltaire aseguraba que jamás había pre razonamiento, la realizan individuos privisenciado una discusión en que los contrin legiados que se llaman Galileo, Maxwell, cantes dieran a las palabras un mismo va etc. se impone por evidencia o demostralor. Igual declaración podríamos hacer to ción.
dos, cuál más, cual menos, máxime cuando se trata de cosas tan caprichosas como la El recuento de votos o pareceres es el democracia.
procedimiento democrático por excelencia, y por él se deciden o resuelven precisaEsta palabra significa etimológicamente mente los asuntos que somos incapaces de gobierno del pueblo o de la mayoría, y en resolver a ciencia cierta. Tan sólo donde este sentido la empleo yo, a sabiendas sin no cabe la demostración hay campo para embargo de que el uso de los términos en el sufragio, que es entonces tan natural sus acepciones rectas desagrada general como lo es andar a tientas para el que no mente a los que, hallándose todavía en la tiene ojos o para el que tiene ojos y no edad de los sueños, gustan de la vague ve. En otro sentido no es posible invocar dad e imprecisión de los castillos en el la naturaleza al hablar de democracia. Paaire.
ra el progreso, la naturaleza no conoce más recurso que el de la rígida selección. No oigo a cada momento calificar de o sea, el triunfo de las minorías sobre las democráticas a cualidades tales como la multitudes.
sencillez y la sinceridad, justamente propias de quienes no procuran halagar o se. No sé de una persona inteligente e ilusducir a las masas? Con igual frecuencia trada que crea de veras en la eficacia del se barajan el amor al pueblo y la demo sufragio como medio de darse un buen gocracia como si una de estas cosas fuera bierno. Pero sé de un sinnúmero de percondición de la otra.
sonas inteligentes e ilustradas que son demócratas. Para explicar su caso, ellas ha¿Acaso porque amo a mis niños he de cen la siguiente confesión de impotencia: confiarles el gobierno de la casa? Otras El sufragio no sirve, dicen, pero no poveces se pone en el cesto de flores de la seemos otro expediente.
la democracia, y como algo exclusivo de ella, la oportunidad que ofrece a todos pa Con menos costo podríais recurrir al sor ra surgir y elevarse a los más altos pues teo, más o menos como lo hacíais hace potos. No se considera que dicha oportuni co para la elección de jurados. replicadad existe también, y juiciosamente regamos los de la minoría antidemocrática y lada esta vez, en regímenes aristocráticos.
antiabsolutista a la vez. agregamos: en (Aristocracia significa Gobierno de los me. todo caso, si queréis vernos por ahora a jores. la cola de vuestro rebaño, convengamos al menos en estos cuatro puntos: Deseo ahora referirme a una pregunta que me hacen y al adjetivo georgista que 10 Volvamos al sufragio por grados, per se me aplica. Voy con la pregunta. Qué feocionándolo, a fin de que cada ciudadano proceso ha seguido la ciencia sino el de la pueda votar conscientemente por personas democratización. Se confunde aquí la que le sean conocidas de verdad; 29 dismipalabra democratización con la populari nuyamos el número de los cargos públicos zación? De otro modo. qué tiene que ver y de los funcionarios; 39 alarguemos el pela ciencia con la democracia o con los pro ríodo del gobierno; 40 reduzcamos al minicedimientos de ésta? La ciencia es obra de mum la esfera de acción de este gobierno.
Voy con el adjetivo. Sostiene un editorialista, que si soy georgista soy partidario de un principio democrático. Alto, amigo, soy georgista, pero sírvase ver hasta don.
de. En economía política se suele denominar georgistas a todos los partidarios del impuesto único, como en geografía se llama América a nuestro Continente. Inexactitud de vocabulario, nada más! El sistema económico del impuesto único, ni debería llamarse georgismo, ni implica nin.
gún principio democrático. Henry George partió del falsísimo principio comunista de que todos los hombres han sido creados iguales. para llegar a formular un sistema económico que había sido preconizado cientos de años antes y que había sido defen dido magistralmente por el filósofo Colins a mediados del siglo pasado. Ahora bien, los más fogosos adversarios de la democracia son los colinsistas, que han adoptado el nombre de logarquistas a fin de que se entienda sin ambigüedad que ellos no acatan más autoridad que la de la razón impersonal, en contraposición con los que aceptan el gobierno del mayor número o la autoridad de la ignorancia, según la expresión de Colins.
Elías JIMENEZ ROJAS (Extractado de Reproducción del 20 de mayo de 1927. San José de Cos ta Rica. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica