Joaquín García Monge

364 REPERTORIO AMERICANO ticos que vino ya para el cordero la resurrección, y que su nombre es CommonDon Pedro era Hombre de Mar wealth. Pero yo no conozco, ni conoce nadie, más personas jurídicas a quien les cuadre el nombre que las naciones del Com. En Rep. Amer. Colaboración)
monwealth Británico. Esos sí son Estados Don Pedro era hombre de mar.
libres, personas hechas y derechas, y no criaturas por nacer! Como tales pueden Bajo los cielos de menta, darse el soberano lujo de una política exte.
fragata de ágiles velas, Esta mañana, don Pedro.
rior independiente. Si están asociados al su risa de conchaperla gorra, pipa, gin, blasfemiaEstado británico (que es el conmonwealth se hacía siempre a la mar.
en la playa con sombrillas cien muslos sale a contar.
por antonomasia) es precisamente porque Toda la costa chilena ese Estado les respeta sus lujos, su indeera don Pedro en el mar.
Boca de congrio chileno, pendencia, su soberanía.
lengua de valva filuda, De jurista también tienes, Juan BoTraia cuecas, blasfemias, don Pedro empieza a mirar.
bo. Sin haberlo leído, pudiste haber dado y se bebía los vientos cátedra de Hostos a tus compatriotas de la como vinos de rociar.
Globos de fósforo blanco, Convención. Pero, dime. qué dejas a la entidad política puertorriqueña si el nomCara de luna sonreida, sus ojos quieren quemar.
bre, y el concepto, y la personalidad le niedon Pedro, lobo de mar: gas?
su boca, cañón de proa, Mas, pronto, risas de nácar deja la brisa escuchar. Le dejo todo su ayer y su presente: la torpedeaba las mareas risas de luz puntiaguda, Colonia. Pero algo es, y dice mucho para con palabrotas de sal.
el porvenir, que esa realidad se nos va ha.
risas de carne en agra2, ciendo inconfesable.
risas de seno agresivo. La prolongada inconfesión es un es Engullendo langostinos risas de aurora tenaz.
trago para el pueblo. Porque el pueblo no don Pedro miraba el mar.
sabe, y cree a sus líderes cuando le hablan Blanco de flechas agudas, con ilusión y con mentira. Ya mismo tie.
Hembras carnudas, las olas nen émulos, en esta América de Morazán, Tendíanse a su mirar.
Don Pedro empieza a temblar.
los que destinan a tu isla para el triste Con sus ojos de besugo, Flechas de burla y ponzoña, papel de la Antipatria. éstos dan fama don Pedro alumbraba el mar.
flechas de injuria locuaz, aquéllos de estadistas, sin que nadie ría.
haciendo blanco en las rugas. Quieren los tales ir al trote bajo un Sus vocablos puntiagudos y en la sien que está al platear.
faldón del Tío, por lo que caiga de la fal entre un oleaje de rugas triquera. No cuentan con la huéspeda. traen pesados arpones, Entonces, ah, sólo entonces guiñó Juan Bobo.
traen erizos de mar.
don Pedro no mira el mar. Bien dices proseguí. Porque ese tío suele meterse en el bolsillo a los que Entonces, ah, sólo entonces, se lo buscan, por muy líderes y hasta muy Arturo Torres Rioseco con la gorra entre los dientes presidentes de república que puedan ser.
da las espaldas al mar.
Más de un jefe de Estado de los nuestros (En Rep. Amer. pertenece, por vocación, a la especie políti ca de los gobernadores. ya sabes que ésTorres Arturo Nevoso Entonces, ah, sólo entonces don Pedro siente de pronto tos leen en la gramática parda del buen. nieve de lirio y de mielSancho para gobernar sus insulas. Supón Tú, de la rima coloso, que sus ojos de besugo Tú, del alado corcel.
se han empezado a mojar.
que esa tendencia a gobernar con Wash.
ington prospera. Adónde iremos a parar? Por la Aridez de tu Río Con la gorra entre los dientes Bien me decía un gran varón (don Joaquín fluyes con metro sonoro, se aleja el lobo de mar.
García Monge, que te ha cedido el foro de con potencial desvarío su Repertorio para que hables a los tuyos) que es estrofa de almo coro.
César ANDRADE y CORDERO que la hora es de peligro para el continenCuenca, Ecuador, 1952.
te. Los países del Istmo y las Antillas son Torre invertida se mece el talón de Aquiles de tu América, Juan tal es tu lira en tremorBobo. si le pisan mucho el misnio calcay en la hondura se establece ñar, la Patria Grande puede quedar lisiada de la muerte y el amor.
para siempre. Porque sólo la conciencia Es el tremor de tus trece del peligro común podrá anir a nuestras flechas igneas, Cazador.
patrias; y si el noble México se queda solo cuando suene la hora de la unión, la coAlberto REMBAO.
rriente que debe bajar del norte para abra Nueva York, de abril 1952.
zarse con la que sube arrolladora desde el sur (Bolivar al encuentro de San Martin)
quizás se gaste por falta de impulsión, y destino. Puerto Rico es el campo de bata alta estrategia geopolítica. no había más quede en seco el campo por donde había de lla de toda la América Latina. De que ga nadie en el aeropuerto, para despedirle, correr. Si nace así, nace herida de muerte nemos los puertorriqueños nuestra lucha, que este fiel reportero de lo que nos dijo nuestra Unión; pues si la Zona del Canal depende acaso que en un futuro imprevi él. yo quedé muy solo, porque Juan Bode Panamá es una cicatriz que puede abrirsible no tengan que repetirse Chacabuco bo era, en aquel instante, el guerrero que se sin que se escape por ella nuestra vida, y Ayacucho.
iba para la pelea.
por la escisión de las Antillas y de Centro.
Con mi adiós, le di a Juan Bobo un diaYa debe estar en Puerto Rico nuestro América se desangrará un imperio.
rio de San José que traía noticias de Puer héroe, después de su rodeo. Sus enemigos Juan Bobo bebió con gusto el discurto Rico le odiarán la risa, la saludable convulsión sillo. Lee entre líneas le advertí por del hombre a quien hace cosquillas la verSemblanteándole, noté que la color vi.
que los diaristas ticos se parecen mucho dad. Le pondrán precio a su reir. Querrán siblemente se le había estragado.
a los de tu país.
sacarle de su cafetal cuando más roja esté Era la hora del estómago. él, riendo: la cargazón del grano. Pero Juan Bobo solDespidiéndome le endilgué todavía. Pierda cuidado. Ahora que sé inglés tará los lebreles de su carcajada. por los Para el adagio político con que inipodré leer los periódicos de aquí y de allá.
montes de Jayuya correrá, locamente, la ciaste nuestro diálogo, te tengo otro que pandilla servil de los curiales.
lo complementa: En la lucha de Puerto Ri. Al día siguiente partía en avión Juan co contra la absorción está la clave para el Pobo para Buenos Aires o para Puerto Santa Ana, Costa Rica.
latinoamericano que quiera mirar en su Rico via Buenos Aires, según su plan de a 22 de septiembre de 1952. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica