CommunismStrike

REPERTORIO AMERICANO EDITOR GARCIA MONGE CORREOS: LETRA En Costa Rica SUSCRICIÓN MENSUAL: 00 Exterior: El semestre. 50 El año, 00 o. am SEMANARIO DE CULTURA HISPANICA El suelo es la única propiedad plena del hombre y tesoro común que a todos iguala, por lo que para la dicha de la persona y la calma publica, no se ha de ceder, ni fiar a otro, ni hipotecar jamás. JOSE MARTI.
Giro bancario sobre Nueva York Huichilobos y el bisonte de Alt a mira QUE TIENE LEPRA ENCONTRARON BOTIJA INOSON CASADOS DICEN QUE ES, COMUNISTA MARIDO LE CACHÓEL mi buen amigo José Maria de Cossio erudito investigaPor MIGUEL DE UNAMUNO quecia Sadismo puro. Que explidor de tauromaquia De Ahora. Madrid, Junio 28 de 1986 ca, por otra parte, no pocos sui Que un sag imparable cidos mutuos en que la pareja de nos sillons. De la Marsellesa.
enamorados mezcla sus sangres entre tanto, pan y toros. Pan Nunca logró interesarme la empapado y sangraza. Como en fiesta llamada nacional, la de las el Méjico precolombino el dios de corridas de toros. Aunque si me la guerra, Huitzilipotzli. Huiinteresó, pero no como especchilobos se apacentaba de sangre táculo de arte, sino como persishumeante de sacrificios huma nos tencia de un terrible culto de una nos religion pagana y casi prehistóPensando en todo esto me han rica. Acaso de los tiempos del bi venido a las mientes las luchas sonte de Altamira. Un sacrificio de gladiadores, pobres esclavos propiciatorio a no sé sé qué div nicomo los que sublevó Espardad que pide sangre. Divinidad taco, que satisfacian la sed de de la la estirpe de aquel terrible visión de sangre de populacho de dios de la guerra mejicano, HaitRoma, y se me ha ocurrido si no zilipotzli, a quien nuestros crocabria convertir a unos y otros nistas de Indias le llamaron Fuitoreros, a los ibéricos lo: del chilobos. que vuelve, en cierto bisonte. y a los aztecas. los modo, a renovar la vieja tradide Huichilobos en gladiadores ción de popular barbarie, o mejor y llevarles a la plaza a que luque barbarie, salvajería.
chasen en ella unos con otros co¿Fiesta nacional o popular?
mo en Roma los gladiadores. Lo Las dos cosas. Nacional cuando que se parecería mucho a la caza el espectáculo toma un cierto cade unos obreros por otros, que rácter oficial. Como en las corrise está convirtiendo en fiesta podas regias antaño pular y además nacional. Qué le en las de aparato, presididas por una autoimportaria al aficionado castizo, ridad gubernativa. Esta es la sin pedanterías pseudo. artistifiesta celebrada, investigada y cas, que les matase a los toreros estudiada por revisteros, eudi.
en competencia un toro o que se matasen ellos unos a otros? La tos y hasta filósofos de la taurofinalidad seria la misma. Los de!
maquia. Pero junto a ella persiscartel te la otra, la fiesta popular, la de Queremos corrida! lo de viejas que en realidad quieren decir es: las capeas de los pueblos, fiesta Madera de Laporte Queremos ver correr sangre. sin cuadrillas contratadas. alno sólo sangre de toro o de cagún torerillo parado que se echa ballo, sino sangre humana. Tal al ruedo como espontáneo. y y en garon a torear se les llevó por la es el verdadero fondo del prode sangre proque el mocerio aldeano se da el saciar su sed blema.
placer de hostigar a mansalva al fuerza pública a la plaza de to piciatoria. Se ha visto a un ponovillo, de acosarle para ver coros a que lo hicieran a la fuerza bre torero ibérico ofrecerse a un El pleito de los toreros ha puesrrer su sangre, de satisfacer asi Colmo de barbarie gubernativa verdadero suicidio, sin arte alto de manifiesto, para quien sepa un instinto, en cierto modo reli¿Y para evitar qué? El que anos guno, no más que para probar ver en su verdadero y trágico bárbaros que llevaban un cartel que podia competir con los torefondo, todo lo que hay en el fongioso, de sombría religión. hay con un iQueremos corrida! ni ros de Huichilobos. Es que confesar que sin este do trágico de la fiesta popular y sin este aspeo ene fondo, los castizos aficionados no ciesen cualquier barbaridad nacional. Fanatismo? Si. El fato, el popular, que es el primitivo y originario, no cabe explicar el quemar la plaza o agredir a los siguen de plaza en plaza a un natismo que llevaba a presenciar otro, el de la fiesta racional. pobres toreros huelguistas y diestro de instinto suicida, a un de fe y ejecuciones de reos. Qué es lo que le ha dado su quién les convence a esos bárba mártir de esa sombria religión de carácter oficial, litúrgico, ros, con su dementalidad cór sangre, en la esperanza de verle religión cristiana católica o propropiamente eclesiásico nea de aficionados castizos? Es despanzurrar por un testante otra religión histórica el Es aqui es y vertado el que hace de iglesia como pretexto. en a que no se han visto sangrientos ter su sangre y poder decir: Yo apoyada motines cuando a un villorio se lo vi. no está la autoridad uno u otro credo teológico, no; ese sombrío culto a una divinidad le ha negado an, es que se atende los aficionados e impedir asi prehistórica, de un culto de sala de sangre? Porque el carácter autorización pa para aplacar esa religión salvaje sino fanatismo de una religión oficial es lo que a muchos nos ra una capea?
taba a la libertad de un milena que se den éstos en hacerse enos aqui, llos crificios humanos. ahora que acongoja. Cuando unos obreros, España, se exacerba el declarándose en huelga, se nieahora ha venido el pleito esa frase terrible de: Vamos culto a la matanza sin otra gan a trabajar, hasta en un serentre los toreros mejicanos, los que habrá hule. es que no se ideologia vienen a ponernoslo vicio público, corren los riesgos del dios Huichilobos, y los ibéri ha oido en un match de boxeo más en claro los toreros de una y de su actitud, pero no se le ocu cos, los del bisonte de Altamira gritar a una otra banda. Es como en la Roninguna autoridad llevarno de No es cosa de entrar en el aspec mujer. dirigiéndose a uno de ma imperial del circo de los glales al campo de su trabajo a que to legal de esta concurrencia. Es los luchadores: Mátale!. y con diadores. que sigan investigantrabajen a la fuerza Y, sin em aqui lo de menos. Lo que el pú los ojos, y no sólo los ojos, retem do los eruditos tauromaquicos.
bargo, hemos visto recientemen blico la afición. la tragica blándole? Sin que se supiera si Hasta que lleguen a los tenebro te que a unos toreros que se ne afición pide es que le dejen queria ver muerto al que la enlo sos abismos de la afición.
que, en el rio culto de sangre señorita rre Imp. La Tribuna