Anarchism

234 REPERTORIO AMERICANO Quién sabe. Se alejaron del poeta marchitas ya las rosas del placer, quizá sintiendo la angustia secreta de saber que se iban, para no volver.
de mi pensamiento en minutos robados, allá en el convento; El primero evoca el blanco perfume de hostia en mi boca, el otro, de flores mundanas, de besos de amor.
olor de mis ilusiones entrelazadas con mis oraciones; Pero yo que me fui en la primavera, yo que deshojé, antes que se abriera, la rosa de nuestra ilusión, de todo el lirismo de un amor ideal, todo misticismo.
Siempre, para aquél, estoy tras la reja, colegiala fiel; para este, mujer que sabe olvidar como sabe querer.
aunque soy una, errante peregrina, un día volveré, cual golondrina que su nido dejó en tu corazón. el otro fue el que entre el bullicio mundano encontré, a quien, ya consciente brindé el beso loco de mi boca ardiente con intensidad.
Ideales. pasión.
Si aclararas tus misterios, Corazón.
Dos Uno fué el dueño de la dulzura de mi primer sueño; Hoy, se han encontrado por casualidad y por el capricho un travieso azar, entre ellos se escucha mi nombre cruzar.
Los libros de la semana (Indice y registro, extractos y referencias de las publicaciones que se reciben de los autores y de las Casas editoras. Roberto Fabregat Cuneo: Wavell. Europa. 1930. Montevideo. 1936.
Ismael Armando Mauad: Poemas. Inspirados en la obra histórica de Flaubert: Salambo. Lobos, Julio Alberto Marti: Vernáculas. San Salvador. El Salvador Gutiérrez Albelo: Enigma del invitado (Poema. Ediciones «Gaceta de Artes Isla de Tenerife. 1936.
Con el autor: Aptdo. 223. Tenerife.
España.
Ricardo Fernández Mira: Salvador dias Mirón, el turbulento. Bs. Aires. 1936.
Con el autor: México 1774. Bs. Ai res. Rep. Argentina Raúl Contreras: La princesa está triste.
Glosa escénica en tres actos de la Sonatina, de Rubén Dario. Madrid. 1925 Ignacio Vázquez: El fracaso de un hom bre. La vida pintoresca de Rafael Ortiz Olmedo. Su raid pedestre San Salvador Buenos Aires. San Salvador, 1936.
Con el autor: Ministerio de Gobernación. San Salvador. El Salvador. Conangla Fontanilles: Espíritu humano y social del arte. Objeciones al ensayo de Ortega y Gasset, sobre Deshumanización del arte. La Habana. 1936.
Bernardo Gastelum: Deshumanización del hombre. Edit. CONTEMPORÁNEOs, Mexico. 1936.
Extractos y otras referencias de estas obras se darán en ediciones próximas.
Las hemos leído con cierto gusto: Tra En las Ediciones Nervio, Buenos Aires.
diciones Costarricenses. Por Gonzalo 1936: Chacón Trejos. Edit. Trejos Hnos, San JoEl anarquismo en la insurrección de sé de Costa Rica, 1936.
Asturias. Por Manuel Villar (Ignotus. Sabe contar; hay abuela con gracia y buena memoria. De las más logradas: Cura y Envío de Marcelino Canales, San José quiromántico. Un filántropo original, de Costa Rica: Facundo Métase más con y en Carrillo, cójale más Sacanjuches (Cuentos guanacastecos. Por a Carrillo, dictador legalista, antipático desde Anibal Reni. Imprenta Espanola. 1936.
luego. Otra cosa: Mora (I. y el Dr. Castro. Sapo de loza le decian a Carrillo los adversarios que se lo sabían y lo padecian; Envio de don Hernando Téllez, Secremuy significativo el apodo. un gobernante tario del Concejo de Bogotá: querido no lo llamarian tan feo.
Mina: los viejos periódicos, revisarlos con Luis Zea Uribe: Producciones escogidas.
sentido tactil, digamos, del tiempo. tratar Bogotá 1936.
más a Azorin, por ejemplo: sus procedimienEn la serie: Ediciones del Contos, fraseo, poder evocativo. Cuidar el fraseo, cejo.
en Chacón a ratos tan desmadejado. La frase corta, miejor.
Mas sobriedad en lo descriptivo. Magor Envío de Norberto Pinilla, en Santiago pecó por eso: mucho inventario. El procedide Chile: miento aburre, cosa de cartulario.
Como siempre, chismes y gobernantes arHenri Delacroix: El sentimiento estético.
bitrarios se conjugan: ticos apaleados, y al Edit. NASCIMENTO. Santiago de Chile.
cahuetes, desde luego, con el amo que los Traductor: Norberto Pinilla. Casilla patea, ni más ni menos. como que los de 3375. Santiago de Chile.
arriba son más viles; antes y ahora.
Anotamos: breves las historias, loable eso; y cierto humorismo anecdótico. No diluir las Estos folletos de Manuel Pedro Gonzáanécdotas. La sobriedad en contarlas les aprolez, de la University of California at Los vecha.
Narra sin literatura, con cierta fluidez. Sa Angeles: bor popular, cierto sentido de captación del tiempo viejo que debe adiestrarlo más y más.
Nuestro camino de Damasco. propósito de un libro de Federico de Onis. Fichero. Indice Hispano Americano. La reChacón Trejos, amigo: Empieza Ud. bien.
valoración de Marfi. Acotaciones en torno a su bibliografia. Literatura y realiEn las Ediciones del Repertorio dad cubanas. En torno a una bibliografia Americano acaba de incluirse cubana el tomo de versos Cortesía de los autores: Arturo Uslar Pietri: Red. Cuentos. IlusLa autora: Alma Fiori, distinguida traciones de Fabianni. Edit. ELITE. Caracas.
poetisa de Honduras. Ella se lla1936.
ma: Victoria Bertrand, ya conoCon el autor: Sordo Peláez, 37 cida de los lectores habituales Caracas, Venezuela.
del Repertorio.
44 poesias en un tomo hecho Luis Fernando Alvarez. Va y ven. Poecon esmero tipográfico por la mas. Caracas. 1936.
Imp. Alsina, en esta ciudad.
Con el autor: Calle Sur No. 159 PRECIO DEL EJEMPLAR: Caracas, Venezuela En Costa Rica Vicente Geigel Polanco: Apuntes acerca 2. 50 de la Legislación Social de Puerto RiPara el Exterior.
co. San Juan. 1936.
Atanasio Viteri: El cuento ecuatoriano Solicitelo al Admor. del Repertorio moderno. Estudio sinoptico. Quito.
Americano o a la Librería ChiCon el autor: Ministerio de Educalena, bajos del Teatro Raventós ción. Quito. Ecuador.
Cansancio mental Neurastenia Surmenage Fatiga general Prosiga.
son las dolencias que se curan rápidamente con NOMADA KINOCOLA el medicamento del cual dice el distinguido Docfor Peña Murrieta, que presta grandes servicios a tratamientos dirigidos severa y científicamente