REPERTORIO AMERICANO 263 Letras españolas honda atención en que se yergue centro exacto de una vida que como un latido siente, igualmente se integra La poesía ha logrado pintar con una vida el mundo hasta lograr un mundo. La critica logrará plantase como eje escultórico de un mundo en que cayó. La poesia como el calor y la mejilla, ha embellecido el cuerpo, los cuerpos. La crítica se ha entrañado en el aire, para que el aire el aire de un mundo por ella diga su verdad.
Pero hay dos voces, tiene que haber dos voces. Pero hay dos ritmos, tiene que haber dos ritmos. Pero hay dos ámbitos, tiene que haber dos ámbitos. Definiendo como poetas y criticos, aquellos para quienes poesia y critica es la voz irremediable, incompa rable, única, que vertiéndose en unos limi tes o una estructura, limitando, mide una vida tendida entre la tierra y nuestros ojos.
La calma del esposo (De las entregas que bajo el nombre de Diario de un pintor, ha publicado en Madrid, Ramón Gaya. Si yo fuera poeta vida mía cuando sea poeta he de decirte las bellezas del mundo.
Te enseñaré a quererme allí en las cosas y lejos de mi a esperarme y cerca a no recordar nada de nada.
Recortes de prensa. Selección y envio de Enrique Azcoaga (Desamparados. Madrid de 1936, El toro de la muerte ¿Necesidad? Ser imposible hablar de poesia y critica. Urgente comprender, la exisAnte de ser o estar en el bramido tencia de voz critica y voz poética.
que la entraña vacuna conmociona, por el aire que el cuerno desmorona y el coletazo deja sin sentido; Es una vida plena dirigiéndose a las coen el oscuro germen desceñido sas, lo que en su brio canta. Es una vida que dentro de la vaca proporciona que desea plena saberse, lo que plantea los pulsos a la sangre que sazona con agudas maneras objeciones elogios la fiereza del toro no nacido; a verdades logradas, en apariencia logradas sin congoja. La voz poética, limpiando antes de tu existir, antes de nada, a las cosas de apariencia ficticia, las intese enhebraron un duro pensamiento gra como en vergüenza verdadera. La voz las no floridas puntas de tu frente; critica, despojándose en su angustia de fragmentos algo helados, se integra al asombrarse, al encontrar fuera de ella, cerca de su Ser sombra armada contra luz armada, escarmiento mortal contra escarmiento, siempre avanzar, cierta verdad redonda, catoro sin llanto contra el más valiente.
paz de convertirse humildemente en la porción de un puzzler que florecerá eterno Rafael Alberti y completo. No ocurrirá pensar, que voz (De El caballo verde, 2. poética es firme arco que enlaza una vida con la apariencia fiel que logra a tiempo su real sonrojo cierto, la contextura exacPoesía y crítica ta de un mundo a quien presenta, y voz crítica algo distinto al arco firme por el Por ENRIQUE AZCOAGA que las verdades vienen al critico a unificar su deseo como en un vuelo aparente ¡Voz mía, canta, canta: No ocurrirá pensar que si una vida se vierque mientras haya algo que no hayas dicho lú, te en las cosas por la modulación de una tu nada has dicho! voz lograda en cierto ámbito, lo esencial de las cosas puede por un camino que es vereda con cortes y peligros, desembocar en el anhelo que emitió su voz para lograr la Cuando se logra comprender la poesia co más pronta integración.
mo la voz de un ámbito; cuando el poeta Ocurrirá pensar que urgente la voz.
teme por su voz dicha al aire y deja que Ocurrirá pensar que necesario tener la la voz vuele fresca, después de acusar jus voz timbrada para clamar el preciso isotamente los límites de un recinto; cuando corro! creer que la vida del poeta se salva afanarse preciso verbo goethiano no es en las cosas, por su voz. Obligándonos a esforzarse sino sentir que la frente es nuespensar que la vida del critico se salva en tra palma más pura al observar la infinita las cosas, por cómo su Voz reclame el voz que pregona un amplio cierre justo, tan auxilio de sucesos, detalles y hasta aún riteterno como el cierre del círculo, poesia es mos. Obligándonos a exigir a críticos y poehacer una verdad por nuestra voz, exacta, tas, voz y firmeza. Resultando el momento crítica, en una exactitud, en un perfecto poético y el momento critico, aquellos en ámbito, encontrar la verdad de una voz, soque una vida cada segundo en su canto bre la que un momento la vista y aun la se afirma. Pues si la plena vida poética es sangre descansamos. Cuando la poesia no cuando logra fijarse, la plena vida critica necesita existir para brotar la crítica y la cuando logra ser vista por la verdad del critica no es consecuencia de un cauce honsuceso sobre el que incide, queda descudo, poetico; cuando critica y poesía, son or bierta en forma de presencia.
bita a imponer la primera a un suceso que en atención profunda erige al crítico, y la poesia al variado detalle que en el canto ha de cerrarse, surgen critico y poeta coPoesía, crítica. Voz poética, voz critica.
mo diferentes, incomparables, esenciales reUn ámbito que aún canta, y un canto ancintos de una verdad expresa y de una gustiado que en su sonoro anhelar ámbito verdad a expreser.
se hace. Un mundo que se logra abriéndoPocos son los primeros y no extraño, que se quizá frente al que cerrándose se logra.
a los pocos segundos su función falsamente La voz en busca de horizonte y el horizonreconozcan, Pocos los críticos y por tanto, te incierto que logra en una firmeza tener escasos los que a los poetas más que exigir voz. Plena mirada candorosa, y como final, clima, adorno, garbo y luz en su poesia, inplena presencia que a lo quebrado admira.
tenten exigirles concepto justo de su posiPero sin olvidar que el poeta en su voz ción. Pero la verdad es sencilla: una verdad se arroja y el crítico en su apreciación al suceso se traslada. Sin olvidar que por este se cuenta en el poeta a las cosas. Una verdad, las acepta o las rechaza profundameneterno ir de la voz y del hombre a un mundo inmenso, el momento llega: el poeta cante en el critico. Mi vida rodea a las cosas ta al aire, porque su voz ya le sirve para del aire necesario para medir la distancia a su ritmo florecido, y acoplarse al ritmo más personal. Mi vida el critico enjuicia en su voz la personal se rodea de las cosas dispuestas a crecer gravedad que lo hace exactamente afirmar.
en un aire capaz de ser asombro de pareLlegado el momento, el poeta desde su exalcida gravedad. La diferencia? Que la voz tación se integra, a la vida integrándose, poética pueda igualarse a la voz crítica. y el critico desde su admiración, desde la Te mostraré los gestos de las torres los tejados como dunas de otoño las aguas estancadas apretando en sus puños los restos de la noche acobardados.
Te entregaré la tierra en las palabras te enseñaré a pensar en esos perros vagando por un suelo que nunca se merece tan tristes y bellos ojos delicados, te daré los niños de las calles con sus manos de torta aun abiertas a todo y te daré las gentes de un paseo con su bondad colgando con su trote ridiculo. sabre interesarte en pasiones ajenas te llenaré de besos la memoria egoista y han de brotarte campos y hombres lastimosos que olvidarlos seria también como olvidarnos Hasta un negro periódico tiene bellas esquinas un carro puede ser nuestra esperanza y aquel roto molino un dios como soñando un dios nuestro y humilde y existente.
No despreciemos nada vida mía quizá nunca terminen los besos en nosotros y los amantes pueblan de amor los girasoles las piedras secundarias y el distante arco iris.
que las permita Reconóceme en todo y quiéreme en las cosas salvemos al amor de sus paredes pájaro de los celos grave esposa desnuda calla, calla ignorante mía.
Ramón Gaya