Strike

268 REPERTORIO AMERICANO Irma González triunfa en triunfa en Pittsburgh Por Pedro Juan LABARTHE (En Rep. Amer. Todavía el Metropolitan Opera House de Nueva York sigue siendo la recomendación más autorizada para los cantantes que visitan las otras ciudades de los Estados Unidos. El público de vez en vez se arriesga a oír a algún cantante que no traiga cartel o pasaporte firmado por el Met. Todavía se cree que sólo allí se encuentra lo mejor. Es el templo sagrado para los consagrados. Qué de equivocaciones! Muchas veces las más luminosas estrellas del templo sagrado, que se vanagloria con haber tenido entre sus ídolos a un Caruso, a una Bori, a un Tito Rufo, y que también se vanagloria de tener la herradura de palcos más luminosa por los muchos diamantes que las descotadas matronas lucen, ese templo tiene hoy muchos idolos que dejan escapar gallos y que desentonan.
Hay quien diga que el dinero e influencias poderosas de magnates millonarios llevan a las tablas del templo a valores secundarios. Pero a pesar de todo es la aspiración de todo cantante europeo o latinoamericano llegar al Met. Se gana mucho dinero y se adquiere gran fama y casi inmortalidad en el bel canto.
Hay que admitir que el público neoyorquino es exigente y que Olin Downes, el crítico del New York Times, saben qué es lo que vale, qué es lo auténtico.
Las ciudades como Chicago, Cleveland, San Francisco, Detroit, Boston y otras tienen sus grandes teatros de ópera y hay valores locales que son tan buenos o mejores que los que se encuentra en el Met. pero aun así, sigue el Met monopolizando en el arbitrio.
Por años Mary Garden fué la reina del bel canto en Chicago, en donde también apareció José Mojica, hoy Fray Guadalupe.
Si Nueva York tiene fama por su Met y por los críticos como el amigo Olin Downes, Pittsburgh tiene fama por sus exigencias que rayan en catalanas. Ganar aplausos en Barcelona es ganarse una visa para la inmortlidd. En los Estados Unidos ser aplaudido y aceptado por el público pittsburguese es cosa de echarse en los bolsillos a todos los otros públicos estadunidenses. Pittsburgh ha sido el Waterloo para muchos artistas de las tablas legítimas como para el canto lo aceptado Broadway chavacanamente como cosa buena, Pittsburgh lo ha destrozado. El temor es tan grande en Broadway, el temer y el respeto que muchas funciones con éxitos en Nueva York no se arriesgan a venir a Pittsburgh y muchos cantantes inseguros del Mer no se atreven a venir al Syria Mosque de Pittsburgh.
Hace años que esta ciudad que ha hecho su riqueza en acero y carbón viene gozando de este prestigio. Para disculparse los dudosos artistas dicen: No vamos a Pgh. por el humo.
Por años así se conoció a la ciudad: 12 ciudad del humo y del tizne. Ya hoy esa burla huelga. Una de las ciudades más limpia y más hermosa en la nación es Pgh. bañada por sus ríos históricos. Cuenta con una de las me.
jores universidades de los Estados Unidos, la Universidad de Pitt, con uno de los mejores colegios de mujeres, el Pennsylvania College for Women, y hay amor por todas las artes.
La juventud se preocupa por Dali, Orozco, Bach, Copeland, Chávez.
La gente de Pgh. es hospitalaria, simpática, hasta campechana y con sinceridad observa su domingo azul cuando nadie bebe bebidas alcohólicas y las iglesias están todas llenas de creyentes. Carnegie, Mellon, Heinz, Negly, Benedem, Fricks y otros hicieron sus cientos de millones aquí y cientos de millones y fraques, olvida la dignidad de sus apellidos y de sus trajes y aplaude y aplaude, aplaude y rabia gritando bravo. bravísimo. La González ganó su inmortalidad en Pgh. el primero de diciembre de 1949.
Los críticos estaban todos de acuerdo en los pasillos cuando salieron a fumar entre el primero y segundo acto. Vuelven y cuando la mexicana canta Un bello día. temíamos que la araña de cristal y los balcones se vinieran abajo.
Demostración más espontánea ni más sincera, ni más calurosa la hemos visto en nuestros muchos años de estar oyendo óperas por el Mer. por París, Londres, Viena, Madrid y Florencia. Nunca habíamos visto locura tan hermosa. Al otro día todos los periódicos, la radio, la televisión, hablaban del milagro de la voz de Irma González. El crítico feroz Ralph Lowando del Pgh. Press le dedica párrafos y más párrafos y se pregunta. Por qué no está en el Met. Dos grandes acontecimientos musicales recuerda Pgh. en los últimos años: la llegada del conductor Vícto: de Sabata y la visita de Irma González.
La función del sábado dejó en la calle a BRIXENES más de mil personas que no pudieron entrar, pero al salir la soprano todos fueron aplausos Irma González en Madame Butterfly y flores y besos y vuelva, vuelva y quédese con nosotros. aún dicen que este pueblo no vibra artísticamente!
han regalado a la hermosa ciudad de las loE Irma con naturalidad y sencillez (benmas. Hoy es la ciudad más emprendedora de dición de los grandes) echaba a volar besos la nación. Hoy se hace moza linda con sus mexicanos desde sus manos delicadas de loto.
parques hermosísimos y sus bellos edificios.
Tiene un clima paradisíaco, pues en inMe cayó el honor de presentarla en el alvierno tiene un promedio de 55 grados de muerzo que el día antes de la primera función dan las aristocráticas damas de Pgh. a los artemperatura y en verano un promedio de 85 tistas que van a cantar. Mi tema fué: La Opegrados. Yo me creo afortunado vivir en Pgh. ra en Hispano América. Allí hablé de Antoen donde todos nos conocemos y en donde nio Paoli, el inmortal tenor portorriqueño, el todos nos saludamos en tranvías, en los buinolvidable Otelo. de Graciela Rivera que ses y por su triángulo de trajín comercial también cosechó laureles en Pgh, el año pasay de diversiones.
do, de Ester Robles y de otros y otros.
En esta ciudad cayó como lucero luminoso la mexicana insigne Irma González. Vino Luego en la última noche de la ópera se mimosa, Finda, chulona, monísima a cantar el da un banquete a los artistas por los miemrol que bien le va de Madame Butterfly.
bros del directorio de la ópera de Pgh. Fuí el Pocos sabían de ella aquí. No venía recomen maestro de ceremonias y volví a hablar de los dada por el Met pero iba a cantar con el nuestros y dije que si España gozó teniendo tenor del Met Nino Martini. Martini está a una Bori y a una Barriento por el Met. casado con una pittsburguesa y aunque no e Italia a un Caruso y Viena a una María Jeeran todos millonarios los que llenaron el Syritza, hoy México se honra teniendo a la gran Irma González y estuve de acuerdo con los ria Mosque la noche del debut, entre los cuacríticos que hoy en América existen dos grantro mil que llenaron el teatro, un buen porcentaje de la aristocracia de Pgh. llenó el teatro des cantantes: Marion Anderson e Irma González.
por amistad con la señora del tenor.
La función se da dos noches: el jueves y El Maestro Richard Karp y el Presidente el sábado. Aparece la González el jueves, abre de la Pgh. Opera Company desean tenerla persu boca grana y mil ruiseñores parecen haber manentemente en Pgh. y que pida lo que desee.
gorgeado a unísono en su garganta y el públiLlevando a México como lo llevo, muy co delirante e informal dentro de sus tuxedos dentro de mi corazón, el goce fué luminoso dentro de mi pecho, sentía luces de alegría por todo mi cuerpo y es que aunque Irma venga de la tierra de Reyes, Pellicer y Torres Bodet Si quiere suscribirse al ella es de toda la América hispana y son las Repertorio Americano personas como ella las que cambian el malsə diríjase a no parecer que sobre nosotros hay por estas tieF. FAXON CO tras. Más que de visitas de embajadores por las capitales americanas, son los Diego Rivera Subscription Agents los Claudio Arrau, los Sanromá y los José 83 91 Francis Str.
Ferrer y las Gabriela Mistral los que develan Back Bay nuestro mundo cultural. La González ha enBoston, Mas.
trado al mundo de los inmortales con la Gali Curci, la Barriento, la Farrar, la Ponselle y la Bori.
que ha Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica