Enrique Espinoza

REPERTORIO AMERICANO Teléfono 3754 Correos: Letra J. García Monge En Costa Rica: EDITOR Susc. anual: 18. 00 CUADERNOS DE CULTURA IBEROAMERICANA. y concebí una federación de ideas, Mía de Bostos.
El suelo nativo es la única propiedad plena del hombre, tesoro común que a todos iguala y enriquece, por lo que para dicha de la persona y calma pública no se ha de ceder ni fiar a otro, ni hipotecar jamás. José Martí. Bárbaros, las ideas no se matan. repitió Sarmiento Desgraciado el pueblo cuando el hombre armado delibera. Bolivar EXTERIOR: Suscrición anual. dólares Giro bancario cobrable en los EE. UU.
Noticia de libros Con éstos, muy recientes, se anuncia la benemérita Editorial LOSADA, en Buenos Aires (Alsina 1131. En la magnífica serie Biografías Históri.
cas y Novelescas: Green: Stendhal. Traducción directa del inglés por Estela Canto. Es mucho más fácil generalizar sobre Stendhal. tras una ojeada a sus obras maestras que seguirlo paso a paso en la evolución de su extraña y compleja mentalidad. Francois Porché: Verlaine tal como fué.
Traducción de Luis Echavarri.
Con datos hasta ahora poco o nada conocidos, con testimonios fidedignos a la vista, cuenta el autor la vida de Verlaine, sin retroceder ante lo que llama las partes espantosas de su existencia vagabunda.
Morton Dauween Zabel: Historia de la Literatura Norteamericana.
Desde los orígenes hasta el día. Sus maestros, tradiciones y problemas. Traducción del manuscrito origina! por Luis Echava.
rri.
Extraordinaria documentación y lucidez interpretativas. Concebido con la mente puesta en los lectores hispanoamericanos.
Con retratos de los autores norteamericanos más famosos.
La tan conocida y acreditada Revista Indice y registro de los impresos que SUR, de Buenos Aires, ha dedicado su NO nos remiten los Autores, las Casas edi200 (Junio de 1951) a la memoria de Bertoras y los Centros de Cultura.
nard Shaw y André Gide. Colaboran en este homenaje muy buenas firmas. Tiene El pensamiento vivo de Joevllanos. Pre.
este NO la distinción con que se presenta sentado por Augusto Barcia.
siempre la Revista SUR.
El autor, español de prestigio en la política, en las letras y en la historia nos presenta, y de qué modo, al insigne Jovellanos, En otra revista de Arte y Crítica, tamuno de los precursores de las Españas. En bién muy acreditada, Babel, Santiago de su vida, en su obra, en las páginas escogi Chile, hallamos otro homenaje muy mere.
das que este libro contiene.
cido a Sanín Cano, en sus 91 años cumpliPablo Rojas Paz: Los cocheros de San dos Colaboran también en este NO 59 de Blas. Sangre y tinta. Novela.
Babel, Santiago de Chile, 1951, firmas muy El autor: uno de los valores más conoci.
acreditadas de América.
dos en la literatura argentina de nuestros El conocido escritor Enrique Espinoza días (novela, folklore, biografía. En Los es el Director de Babel, dirección que ejercocheros de San Blas hay mucho de autobiográfico ce con autoridad y destreza ejemplares.
En esta novela se explican las tres maneras de ser frente a la vida: la misión, el destino y el compromiso. Algo serio: el dra.
Nos han llegado los dos primeros númema del compromiso; por ejemplo: el comros del mensuario BOLIVAR, órgano del promiso de la sangre, que lo es de argentiMinisterio de Educación Nacional de Conos, de todos los hispanoamericanos. el lombia. Su director: Rafae! Maya. Secretacompromiso de la tinta. Busque este libro: rio de Redacción: Jorge Luis Arango.
muy interesante. Agítelo antes de usarlo.
Muy bien presentados, nos han causado la mejor impresión. Que se mantenga esa revista, como se mantuvo por diez años largos la anterior del mismo Ministerio: la Señalamos dos textos de Lógica que he.
celebrada Revista de las Indias.
mos recibido, y cómo agradecemos el envío: En muy buenas manos queda Bolívar.
Francisco Romero y Eugenio Pucciarelli: Lógica y nociones de la teoría del Conoci.
miento. Manual adaptado a los Programas Atención de los autores, y muchas gra.
de Enseñanza vigentes. Duodécima edi.
cias por el envío: ción, revisada y ampliada. Edición escolar.
Espasa Calpe, Argentina, Bs. Aires.
Andrés de Piedra Bueno: Literatura CuMéxico.
bana. Síntesis histórica. La Habana.
De esta Lógica dice el Sr. Marcos VictoEl autor es Miembro de la Academia Naria: no vacilo en calificarla como el mecional de Artes y Letras y del Instituto jor texto de Filosofía publicado entre nosNacional de Previsión y Reformas Sociales, otros. el Prof. Velázquez Portuondo: en Cuba. Muchas publicaciones útiles han salido de sus manos. nos parece la más llena de vida de las que cooncemos en español.
Esta síntesis histórica de la Literatura Edición en tela, escolar: n a: 10.
cubana está dedicada por el autor a sus alumnos de la Escuela Normal Rural José Marti. Está hecha con suma competencia La Editoria! KAPELUSZ (Moreno 372 y puede presentarse como un ejemplo que Buenos Aires. de tanto crédito en nues. seguir en tantas Escuelas Normales como tra América, acaba de sacar: hay en Hispanoamérica, y en donde las leVicente Fatone: Lógica y Teoría del Co tras patrias están casi ignoradas o mal ennocimiento.
tendidas. con las letras se construye Historia. La tradición literaria de Cuba es mag.
Responde estrictamente a los Programas nífica.
de Quinto año de los Colegios Nacionales y de las Escuelas Normales.
Con el autor: esq a Montalvo. MariaDice el autor: He tratado de ser claro nao. Cuba.
sin eludir los difíciles problemas que plantean tanto la lógica formal, como la teoría Anotemos: Ramón Alvarez Silva: Clepsi.
del conocimiento, como la metodología de dra. Versos. Habana. Cuba.
las ciencias. He aquí la biografía de una ausencia; En tres partes. Con XXI capítulos y dos ta historia cotidiana de una tristeza, de Apéndices: La Logística y La lógica indostánica. una esperanza, de un ideal.
En la serie Lºs grandes novelistas de nuestra época: Arturo Barea: La forja de un rebelde.
La Forja. Novela. Quién será este Arturo Barea? Famoso, merced al éxito de su trilogía autobiografico novelesca The Forge, The Track y The clash, así en inglés, sin que hubiera apare.
cido antes en su original castellano. Porque se trata de un autor español contemporáneo no conocido.
La forja de un rebelde es una obra poderosa y excepcional.
En la misma Editorial LOSADA, y como obsequio de los autores que tanto les agradecemos: María de Villarino: La rosa no debe morir.
Relatos con peculiar manera poemáticonovelesca. Logra la autora argentina, tan apreciable, fundir en ellos ficción y lirismo, lo cotidiano y lo imaginario. Atmósfera de misterio y de sueño limitando con la realidad imprevista. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica