REPERTORIO AMERICANO 211 diario de Guatemala Las Noticias. en que nuevamente deleita a los lectores con sus chispeantes artículos costumbristas y satíricos, firmados con su célebre seudónimo Rico de Fe. SELECTA La Cerveza del Hogar ELECTA EXQUISITA SUPERIOR y Lic. Aníbal Arias 1893. fines del año anterior o comienzos de este pasa a Quezaltenango a dirigir el primer diario quezalteco. Diario de Occidente. de propiedad de su amigo el Licenciado Mariano López Pacheco.
1894. Mayo 22. la edad de 46 años fallece en Quezaltenango, donde se le tributa honores y se le sepulta bajo una lápida que ostenta su famoso nombre de pluma Rico de Fe. La oración fúnebre la pronuncia su amigo el Licenciado Francisco Mazariegos. Todos los periódicos de Quezaltenango, Guatemala muchos de Centro América iamentan su muerte.
primera edición de San Salvador, más las valiosas opiniones de la segunda edi1895. Junio Triunfa en el ción de Guatemala.
Ecuador la Revolución Liberal acaudillada por el General Eloy Alfaro. Pero 1932. iniciativa del concejal Sr.
ya no existen ni Juan Montalvo, ni FeDon Emilio Murillo Ordóñez, el Abogado y Notario derico Proaño, los ideólogos de esa reConcejo Municipal de Cuenca resuelve volución.
gestionar la repatriación de los restos, Apartado 2352 que se verifica en Quezaltenango (No1904. Primer intento infructuoso viembre 19) a presencia del Licenciado San José, Costa Rica de repatriación de los restos de Federico Mariano López Pacheco, amigo entrañaProaño. En Guayaquil, en La Biblio ble que fuera de Federico Proaño. Los teca revista semanal aparece en forma restos llegan a Cuenca, ciudad natal el de folletín (Octubre 1903 Marzo 1904) 26 de Enero de 1933 y el 28 son enteHay muchas maneras peregrinas de la tercera edición de Artículos Litera rrados en el Panteón de Hombres Ilusentender el practicismo confundido rios. con cuatro artículos agregados, es tres.
por muchos con la viveza entre ellas, critos y publicados en Guayaquil.
la de querer lograr un fin sin poner los medios. Con frecuencia se ha empezado 1912. Aparece en París el libro 1954. Mayo 22. Conmemorase el 60º aniversario de la muerte de Fedepor donde se debe terminar. Se quieren En Centro América de Federico Proarico Proaño.
resultados cuando aún no se han dado ño (Editorial Viuda de Ch. Bouret) que los pasos iniciales.
recoge los Artículos Literarios de la (Siga en la pág, 219)
Es innegable que los excesos de propaganda cierta técnica de la propaganda llevan al gigantismo, a la desproporción que se vé surgir por casi todas las latitudes del mundo actual. porPor José Nucete Sardi que no existe verdadera relación entre los productos y las palabras que los pro(En El Nacional de Caracas. Dicbre. 1953)
pagan o enaltecen. al comprobarse la diferencia no sólo sufren desprestigio lcs Alguien ha dicho que no debemos porción pueden emitirse opiniones va.
productos sino también las palabras que, jugarnos con las proporciones de las co gas. Se ignora su exactitud, en veces. No a la larga pierden su sentido esencial.
porque la verdad descansa ser arbitrarios con las proporciones de Dáñanse así toda clase de productos.
ellas. Sin embargo, como no siempre las cosas. En estas palabras está todo un incluso los humanos, creadores de la hay interés en que la verdad surja diafa programa. El éxito quizás.
propaganda y deformadores de ella.
namente, el jugarse con las proporciones ta, por exceso, suele lograr lo contrario de las cosas y de los hechos resulta proCorrespondencia debida de las par de lo que se propone y engendra desporcional al deseo de mentira o de intes con el todo, parece ser la proposi confianza.
exactitud que las conveniencias imponen.
ción en la cual no siempre se fija la atenIntereses y conveniencias no siempre con ción de muchos. Oportunidad para ha Algunos creerán que las proporciofesables, multiplican la deformación de cer lograr alguna cosa. Es otra. cuánnes deben ser tomadas en cuenta solalas proporciones para alterar las verda tas veces no se logra un empeño por no mente por pintores, arquitectos, ingenie.
des que no deben presentarse. De tales tener noción de la oportunidad que tamros o escultores, pero la verdad es que deformaciones surge el gigantismo. Porbién es proporción. En matemáticas la la proporción está en todo, vive su vida, que nadie dice mentira para empequepalabra significa igualdad de dos razo.
y en veces nos cobra como fantasma el ñacerse sino para aparecer más grande.
nes. hoy el mundo trata de ser matepoco caso que de ella hacemos. El fanY así, tantas gloriolas que andan por el mático. Técnico por lo menos.
tasma de la proporción es uno de los mundo sin pagar impuesto.
De las proporciones se pasa a la pocos en que debemos creer.
progresión. Debemos proporcionarnos Convendría mucho que diéramos con todo para progresar. Pero casi siein Tal vez influya mucho desprecio por efectivo valor a las proporciones. No só pre incurrimos en el deseo maléfico de la proporción que tiene signos munlo en el trópico se peca contra ellas. Pe huir de las proporciones. Creamos la gi diales el hecho preciso de que somos ro se abusa más.
La gigantomanía ha gantomanía. Se hacen cúpulas sin base.
un país desproporcionado. Un territorio hecho mucho daño. Pero con frecuencia, Nos ponemos la chistera y andamos des inmenso habitado por una población pey por esa misma versatilidad e inconsis calzos. Por esta infidelidad a las propor queña y dispersa. Tierra extensa y escatencia de los juicios, los gigantes se con ciones hay muchos vacíos y vaciedades sas gentes. Para llenar el grandioso escevierten en liliputienses. Sólo estaban res en el conjunto. Para decirlo con la fabla nario seguimos basándonos en la despropaldados por las apariencias despropor popular: por contar con el cuero antes porción existente. Pensamos entonces en cionadas. no hubo análisis objetivo. de matar la fiera fracasan muchos es el recurso de la gigantomanía. resultaNo siempre se tiene noción cierta del fuerzos. porque se le teme a la piel mos todos gigantes. al menos queresignificado de las palabras. Sobre pro de la fiera después de muerta.
mos parecerlo.
Proporciones y gigantomanía sas Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica