REPERTORIO AMERICANO CUADERNOS DE CULTURA IBEROAMERICANA. y concebi una federación de ideas. Mía do Hoston.
El suelo nativo es la única propiedad plena del hombre, tesoro común que a todos iguala y enriquece, por lo que para dicha de la persona y calma pública no se ha de ceder ni tiar a otro, ni hipotecar jamás. José Martí. Bárbaros, las ideag no se matan. repitió Sarmiento Desgraciado el pueblo cuando el hombre armado delibera. Bolivar Teléfono 3754 Correos: Letra J. García Monge EDITOR En Costa Rica: Susc, anual: 18. 00 EXTERIOR: Suscrición anual. dólares Giro bancario cobrable en los EE. UU.
Noticia de libros no se revela sino a quienes la saben buscar. Aprendan a buscar los educadores.
Atención del autor, que mucho agrade.
cemos: Langston Huges: Poemas. Versión castellana de Julio Galer. Buenos Aires.
1952.
Sabroso libro. Hacía falta que este poe.
ta tuviera lectores en nuestra América, en una traducción como la del señor Galer.
Indice y registro de los impreso8 qera nos remiten los Autores, las Casas edi.
toras y los Centros de Cultura.
Estos últimos cuadernitos de Lirica His. pana, antologia con entusiasmo y acierto dirigida, en Caracas, por Jean Aristeguieta José Gaos: En torno a la filosofía mey Conie Lobell, en estimación y cariño de xicana. México. 1952.
parte nuestra: César Garizurieta: Isagoge sobre lo me.
Nº 114, con una antología muy mereci xicano. México. 1952.
da de Dora Isella Russell, escritora uru. Mariano Picón Salas: Gusto de México.
guaya estimadísima.
México. 1952.
NO 115, con una antología poética de Luis Cernuda: Variaciones sobre tema Jean Aristeguieta.
mexicano. México. 1952.
NO 117, con una antología poética de Luis Fernando Alvarez, venezolano.
Lo que vale este magnífico esfuerzo y 118, con poemas a las Patrias. Fi.
qué bueno sería que en todas estas Patrias jarse. lo siguieran.
44 La notable Revista de la Biblioteca Nacional, en La Habana, dedica su edición de enero marzo de 1953 al centenario de José Martí. qué bien le salió. Felicitamos a su Directora.
Señalemos al escritor salvadoreño Juan Felipe Toruño. En la constancia de su es.
timación y afecto (es mutuo. nos llega el tomo III de Los Desterrados. Semblan.
zas de poetas de América. San Salvador.
1952.
Propósito laudable del autor: crear nexos de cultura en los pueblos de nuestra Amé rica mediante el conocimiento de sus auto.
res. En este tomo aparece la contribución muy estimable del poeta costarricense Alfredo Cardona Peña, Mauricio Guzmán: La política de la Ciudad del Hombre. Buenos Aires. 1952.
Con este Indice: El problema de la justificación del Estado. La Ley de obedien.
cia. Elites dominantes. Los dogmas politicos. El genio de la rebelión. La libertad política según el dogma político imperante.
Dogmas y fines políticos. Fenomenologia económico política. La igualdad humana.
La ciudad del hombre.
El señor Guzmán ha sido Catedrático de Derecho Político de la Universidad Na cional Autónoma de la República de El Salvador.
Que circule esta obra y que aproveche a sus lectores su información copiosa y útil. La distribuye exclusivamente la Editorial BAJEL, Maipu 356. Buenos Aires. Celebramos que en nuestras manos ha.
ya caído este cuaderno: Algazel: Oh hijo! Traducido por Esteban Lator. Beyrouth. 1951.
Texto árabe y su traducción castellana, revisada Figura en la Serie árabe de la Colección de las Grandes obras de la UNESCO.
Aplaudimos este esfuerzo creador de la Unesco. Que no se detenga, para bien de los lectores preocupados en nuestra Amé.
rica.
Un estudio fundamental que interesa a los arielistas de nuestra América: José Antuña: Un panorama del cspiritu. En el cincuentenario de Ariel. Ediclones Humanitas. Editorial Florensa y Lafon. Montevideo.
Información copiosa, muy bien escrito.
Señalemos estos libros: John Englekirk y Gerald Wade, Profesores en las Universidades de Tulane y de Tennessee, respectivamente: Bibliografía de la novela colombiana. México.
1950.
Pedro Grases: El primer libro impreso en Venezuela. Edición facsimilar del Calendario Manual y Guía Universal de Forasteros en Venezuela para el año de 1810.
En la Colección Andrés Bello. Biblioteca Venezolana de Cultura. Ediciones del Ministerio de Educación. Dirección de Cultura y Bellas Artes. Caracas, 1952.
Rubén Hernández Poveda (Lawrence. Desde la barra como se discutió la Constitución Política de 1949. Publicaciones en La Prensa Libre, San José de Costa Rica.
1953.
Libro interesante, útil. Lectura y consulta que se prolongarán con los años, entre los estudiosos.
y Como envio del Instituto de Cultura Americana por la Unión, la Hermandad y la Paz del Mundo (Secretaría: Calle 31 NO 435. Tolosa. La Plata, Rep. Argentina. Homenaje a la escritora mexicana Da Ana de Gómez Mayorga.
Mensajes de aprecio, muy merecidos.
Preside al Instituto de Cultura Americana don Francisco Pablo Labombarda.
Otros títulos, otros valores, enseñanza y provecho: Mario Briceño Tragorry: Alegria de la tierra (Pequeña apologia de nuestra agri.
cultura antigua. Avila Gráfica, Caracas, 1952.
Es el tomo de la Biblioteca Venezolanista promovida por las Industrias Pam pero, Ah! si lo mismo se fuera haciendo en todas las patrias nuestras. Sirva de ejemplo este esfuerzo.
Augusto Arias: España Eterna. Casa de la Cultura Ecuatoriana. Quito. 1952.
Con qué gusto se leen estas sentidas evocaciones.
Otro cuaderno que el antecitado Instituto nos remite también: Un Continente Incoherente.
Por Jivoin Péritch, Prof. y Dr. en Derecho. Limeira. 1952, San Pablo, Brasil.
Comunicación del autor al Congreso Parlamentario de Religiones, en 1937 y en Calcuta.
Como envío que nos ha dado gusto, de nuestra recordada doña Mélida de la Selva de Warren, en México, estos libritos ejemplares: José Moreno Villa: Cornucopia de México. Porrúa y Obregón, México. 1952.
Salvador Reyes Nevarez: El amor y la amistad en México. México. 1952.
Luis Barahona El gran incógnito. De Mario Briceño Iragorry también son Visión interna del campesino costarricense. estos dos folletos: Bello, Maestro de Civis.
Sección Tesis de Grado y Ensayos. Nº mo. Tipografía Americana. Caracas. 1952, y San José, Costa Rica. 1953, El retorno de Bello. Caracas. Tip. AmericaOtro libro de estudio muy interesante, na, 1951.
obra de uno de los Profesores universitaFrancisco Ciófalo Zúñiga: Reflexiones en rios preocupados de Costa Rica. Habla con serio y en broma. Editorial América. Méfranqueza el autor, hace pensar. Que llexico, 1953 gue este libro a manos de maestros y profesores. Ignoramos lo que somos porque Copioso de motivos, enfocados con aguno sabemos lo que fuimos y menos nos deza y preparación. Libro que se lee con gusto y deja pensando.
preocupamos por lo que seremos. Todos los pueblos tienen alma, pero esta alma (Concluye a la vuelta. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica