REPERTORIO AMERICANO 285 CANTO NUMERO CANTO NUMERO Cada fin de diciembre, Calderón de la Barca sobre el puente, alzamos, mar adentro, el ancla de nuestro sueño. Gabriela Mistral, en el aniversario de mi patria.
ELLA La Madre original dº nuestro polvo y canto con aire y luz nos sopla la Esperanza de llegar a las islas de Robinson o Sancho.
Ella.
que es y no es Eternidad, Nada, Cancerbero, capitán de la nave y usurero, nos grita desde el vientre: dinero, más dinero para ganar el puerto.
Todo.
En manos de la Madre es el dinero pordiosero del aire, de la luz y de las aguas puras.
Poesía: Ella, Gabriela Mistral disparada hacia el Sur sobre esta concha nácar del Pacífico Chile, cumbre, nido de estrellas y de cóndores.
Con el ojo a las cosas apegado y las manos a tientas entramos en enero para seguir el curso de nuestro sueño.
Ella, cifra de oro, rúbrica sideral, sombra señera de los Andes, sombra dulce del indio, voz sabia y maternal.
Nuevos juguetes nos divierten el viaje peregrino: Trasmitimos mensajes al minuto, volamos, hablamos y cantamos de polo a polo, de mar a mar.
Whitman, Rubén Darío, Ella, Pablo Neruda gemas y símbolos de un continente esbelto, vertical, Pegaso en cierne del Planeta, con un pan milenario siempre fresco: el Maíz, verdor y comunión de 20 pueblos, pan de sol y de dioses.
Con sol y cielo, de par en par, abiertos, podríamos cantar un nuevo amor y navegar en paz.
El arte, claro está, no es sólo forma. Es más, creemos que el ya arcaico binomio fondo forma debe ser revisado precisamente a fondo, porque sin duda en cualquier creación artística resulta imposible discernir qué sea lo uno y qué lo otro, al igual que el aire que respiramos es sólo aire, bien que contenga más de un componente químico. Existe una unidad indivisible en lo poético, lo plástico, lo musical; en la belleza no caben dualidades de fueras ni dentros, espíritu y materia, como, refiriéndonos al hombre que la produce, en éste son inseparables la emoción y el sistema ner.
vioso que la origina. Pero aun aceptando que haya modo de individualizar el fondo o la forma. es que puede explicarse el fondo en una obra artística? La confusión, creemos, viene de un criterio no por antiguo menos falso que confunde el argumento, lo anecdótico, con lo esencial de aquélla, especialmente en lo que atañe a lo literario o las artes plásticas.
Porque, vamos, tratándose de música, es más que imposible descubrir en su lenguaje cuento, argumento o anécdota. No hay más que asunto que es al propio tiempo forma musical.
Es verdad que existen piezas escritas sobre una galería de cuadros, por ejemplo, o con ocasión de una obra literaria, para representar en ópera un libreto; mas, a nadie se le va a ocurrir pensar que lo musical en la ópera es su argumento, o que es factible contar cualquier historia en contrapunto. Pedro y el Lobo. de Prokofieff, nos ilustraría ca balmente al respecto. El cuento sobre el que está escrita la pieza ni se deduce, ni se trata de narrar musicalmente. Acompañar, sí, sugerir, hasta cierto punto. Quizá hasta sea demasiado atrevido decir que es una interpretación personal del músico a través de su idioma de melodías y acordes, musical nada más, de cuanto le sugiere a él la historieta objeto de su interpretación. Como el Gallo de Oro, de Rimsky, o la Catedral Sumergida, de Debussy.
Menos todavía, si cabe, la Pastoral de Beethoven, llamada así porque a alguien, no al genial sordo, se le ocurrió que estaba concebida sobre motivos pastoriles porque allí, entre armonía y armonía, sí, indudablemente que aparece cierto vahear campestre, que musicalmente brotó del interior del músico, capaz de traducir en misterio musical el misterio de la naturaleza, del hombre, de la vida.
No: Disney sencillamente concibió una cinta en que armónicamente dos sentidos sirvieran para recibir de consumo una nueva forma artística: la de los dibujos animados a propósito de temas musicales. Tal como en ópera se escucha teatro y se oye canto y orquestas al mismo tiempo, dando con eso lugar a algo nuevo, lo operático, o como en el tea.
tro se hermano la pantomima con la obra literaria, produciéndose una forma artística nueva. Muy cerca del ballet, pensamos, en que danza, pintura, música y hasta escultura se entrelazan y se recuerda lejanamente la pantomima y el teatro. Llámesela como se quiera, no hay duda de que Disney logró una crea.
ción formidable, en que ni la sinfonía o la tocata se oyen únicamente, ni únicamente se ven el color y la línea, sino que. hasta parece oírse el color, y verse la nota. He ahí el acierto. Pero, ninguna explicación de nada.
Arte nada más. Porque. es que hay modo de explicar el ello artístico en, verbigracia, la Venus de Milo. De reducir a conceptos, a entendimiento, un drama shakesperiano, de manera que pueda saberse por qué emociona aquí, por qué hace reír acá, por qué parece que nos comunica locura en tal o cual parte?
Bueno, cabe cierta explicación en lo que dice Pero no ha amanecido aún para las almas la profunda alegría de ver a Dios desnudo en cada espiga, cada pupila, corazón y mano.
Gabriela Mistral, entraña de mi raza y de mi lengua: yo te saludo en nombre de mi tierra Nicaragua París, 15 de setiembre de 1949.
París, enero de 1950.
Fantasía, explicación y misterio Por Fabián DOBLES (En Rep. Amer. En un interesante y sustancioso artículo ción clara de obras musicales por medio de los sobre Cinema y Cultura, aparecido en Surco, dibujos animados, afirma algo que está fuera revista hondureña. de julio y agosto de es de las posibilidades no sólo de ese gran artista te año, y firmado por el escritor Oscar Flo que es Disney, sino del arte en general. No es res, nos encontramos con final de un párra nuestra intención aquí hacer una crítica del fo en que, refiriéndose a los dibujos anima artículo de Oscar Flores, que tanto nos in dos, piensa el articulista que éstos pueden ser. teresó. Sólo quien escribe sobre tema científico un medio, rico en seducción, para interpretar está obligado a ser lo más exacto posible. Traal través del movimiento, el color y la forma tándose de arte o letras, cabe cierta arbitrarislas realizaciones a veces abstrusas de la ciencia dad conceptual, siempre que lo medular del y el arte, como por ejemplo en Fantasia, la ensayo o artículo lleve una orientación acertaadmirable cinta de Walt Disney que ofrece al da. veces, escribiéndolo, se expresan ideas espectador una explicación clara de las obras no esenciales a él, que ilustran sin embargo musicales de Stravinsky, Ponchielli, Tchai su intención vertebral, a pesar de no ser exac.
kovsky, Schubert, Bach, Beethoven, Mous tas por no haber sido objeto de la meditasorgsky, y otros grandes maestros de histórico ción básica del autor. Flores, tratando de am prestigio universal.
pliar y aclarar un concepto ya de suyo nítido, Hasta donde se habla de interpretar sirvién se introdujo en todo un problema estético que dose de este arte nuevo, el cine de dibujos ani podría dar lugar a otro extenso artículo, titumados, realizaciones anteriores de la ciencia o lable. Puede explicarse el arte. de otra forma de arte, nos parece certero el Porque, al fin y al cabo. qué es en una punto de vista, a condición de considerar tal obra artística cualquier el ello artístico. Desinterpretación una creación personal del dibu de una danza primitiva hasta la más reciente jante, dentro de la extensa libertad que lo poesía de la Mistral o la última sinfonía de artístico permite. Mas si el escritor dice que Shostakovich. cabe hablar de explicación de Walt Disney ofrece en Fantasía una explica su esencia milagrosa, la que los hace ser arte. Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica