46 REPERTORIO AMERICANO a tro. Las a causa Alemania y todo lo que da de Alemania lo parece. aquel alemán del siglo XVIII que creó se les acoja en cada país en la misma forma saca. Por eso de Alemania saca el mito medie algunos mitos fundamentales, que dialogó sa que se recibe a los norteamericanos. El fenoval de Fausto y lo convierte en el mito cen biamente con Mefistófeles, que levantó en su meno que en el Norte de México se llama potral del mundo occidental.
jardín, al que llegaban todas las brisas de la chismo o imitación y halago a los norteameSu universalidad está hecha de su localis tierra, la estatua del Límite, y que alcanzó por ricanos, no sólo en sus cualidades sino tammo. Por eso mismo es ocioso ponerse a pre la santidad del gozo estético la serena pose bién en sus defectos, se confunden en alguguntar a cuál Alemania representa Goethe. El sión de su yo.
nos países con la necesaria pesquisa de dólano representa una Alemania determinada. Por El mundo moderno está poblado de escép res. Como en el mito de un Santa Claus ejemplo, la Alemania del espíritu contra la ticos, de especialistas o de sectarios. Nada de munificente, de escarcela inagotable, se mira de la ambición de poderío, o la del pequeño esto era Goethe y nada tiene que ver con la en muchos sitios al vecino sajón. Hay ya el principado contra la de la Prusia imperial, o gente de esa laya. El intoxicado partidario, criollo que se mimetiza hasta colocarse las flola del siglo XVIII contra la apocalíptica del si el mutilado especialista y el escéptico sin san teadas camisas y estridentes corbatas, de coglo XX. El, en verdad, representa lo esencial gre poco pueden entender a ese hombre ejem Jor de sinfonola, a veces bastante feminoides, de todas ellas, lo permanente y lo indestructi plar en todo lo contrario. Ni siquiera podrían que traen los turistas; el que rebautiza en inble del espíritu alemán que está presente en entenderle la más sencilla lección. No la de glés su tienda y negocio como para que cuando las más enemigas formas de las más irreconci Fausto, no la de Wilhelm Meister, no la de los norteamericanos viajen por nuestros paíliables Alemanias.
Ifigenia, pero ni siquiera la más llana y fami ses, tengan la confortable ilusión de que recoA ese hombre es al que vienen a conme liar. Les parecería algo menos que un loco si rren el Sur de su Imperio. Estamos amenazamorar con tanto fervor los angustiados pen le oyeran decir tan sólo: Deberíamos cada dos ya en Hispanoamérica de hablar en un essadores del mundo de hoy. No en vano el día, al menos, oir alguna canción, leer un pañol básico como el que se emplea en almundo de hoy es por excelencia un mundo buen poema, mirar un hermoso cuadro y, si gunos clubes rotarios y oficinas de bienestar faústico. Un mundo que ha oído la tentación fuera posible, hablar algunas palabras razona de Compañías estadunidenses; de que el poco mefistofélica y ha vendido su alma por el go bles.
confort y agrada material de nuestras ciudades zo del poderío ilimitado.
Lo más importante que podría aprender sea para el exclusivo disfrute de tan prósperos Por eso mismo el tema de esta fiesta en de Goethe el hombre moderno es precisamen visitantes y se reserven para ellos como para Aspen sea acaso más vital e importante, y sin te eso: una actitud de gusto por lo humano los Lores ingleses en la India los mejores duda más verdadero, que el de todas esas so y por la vida. Tener fe en la vida, entregarse sitios, dejando las pocilgas a los nativos.
nadas conferencias de Cancilleres y reuniones a ella y amarla. Porque en ella está contenido, En cuanto a nuestra desunión bispano amede diplomáticos donde el mundo occidental no de modo visible y oculto, nuestro destino verricana, Pedro Gringoire ofrece algunos datos llega a hacer el examen de conciencia ante sus dadero. Hay que atreverse a ser feliz, que era impresionantes. Hay cada dia, nos dice, mayotrágicas contradicciones. precisamente a lo lo que decía Goethe.
res barreras al intercambio cultural, al interque se parece lo de Aspen es a un examen de Que el turbio mundo moderno tiene sed cambio de visitas; más enojosos trámites y conciencia.
de este mensaje nos lo está diciendo la pensaEl faústico mundo en que vivimos se acerpapeleos para trasladarse de un pa tiva multitud que se ha reunido para la hon barreras del intercambio cultural son especialca angustiado, amenazado muerte por sus da fiesta en Aspen.
mente graves porque si el libro en idioma inpropias armas y por sus propios extravíos al glés puede entrar a México con la deseable franrecuerdo de un hombre que en casi nada se le Nueva York, julio de 1949.
quicia, el libro chileno o argentino de los controles de cambio de sus respectivos países paga un 40 y hasta un 50 por ciento ad valorem. Es decir, que llegará el tiempo en que hasta para informarnos de lo que ocurre Por Mariano PICON SALAS en cada nación hispanoamericana, será necesa(En El Nacional de México, 12 Octubre de 1949. rio buscar las fuentes de información en idioma inglés. Si corresponde al intercambio cienEn documentado artículo del diario Excel pueden mortificarse por eso, los buenos ve ofico y literario fortalecer nuestra conciencia cior el periodista mexicano Pedro Gringoire cinos ya que cuando ellos tratan de fortificar común, universalizar los valores de la Cultura hace el proceso vivo, a veces trágico, de aque su tradición, los patterns sobre los cuales se hispanoamericana y facilitarnos una imprescinllas fuerzas de inercia y miopía cultural y po dibuja su Historia y su conciencia nacional, no dible experiencia en Arte, Educación, Tecnolítica que erigen entre nuestras repúblicas his nos convocan a nosotros. No fuímos nos logía, pocas veces como ahora nuestros países panoamericanas una atmósfera de aislamiento otros, los latinoamericanos y en general toda estuvieron más encerrados dentro de sí mismos.
mutuo y casi diría de incomprensión. Mien gente de idioma romántico, discriminados por En tan culta nación como Colombia observa cras que no sólo la comunidad lingüística e aquellos celosos genios étnicos de la Inmigra Gringoire está suspendida, de hecho, la imhistórica, sino también todos los azares y apre ción norteamericana que querían poco aporte portación de libros. El libro entra de consaio de la vida presente recomendarían mayor de sangre meridional en su territorio para que trabando, como cualquier facineroso, atraveidentificación y conocimiento entre nuestras no contaminásemos el legado puritano, los ve sando cordones de guardias aduaneros, en pedébiles naciones, los pequeños cálculos y los nerables modelos del mesianismo racial anglo queños paquetes, de uno a dos ejemplares, dipequeños nacionalismos cierran cada día más sajón?
simulados y por correo ordinario. En la caJas fronteras. Aunque los mensajeros guberna se quejaba el articulista de que mientras rrera de Nacionalismo económico que parecen mentales se cambien cuando van de uno a otro el norteamericano goza hoy de una especie emprender todos los países, ya se practica un país hermano, todo género de cumplidos, y de extraterritorialidad en todos los países de peligroso sistema de represalias porque si Cohagamos en discursos diplomáticos uso y abu América, y las ventajas del pasaporte y la pro lombia somete a rígido control los libros de so de los héroes, la cruda realidad es que para paganda turística se desvelan por atraerlo, no Chile, México o Argentina, estas naciones creaun posible y necesario conjunto anfictiónico, ofrecemos a nuestros hermanos de raza iguales tán idénticas vallas a la producción colombiapocas veces estuvimos más encerrados dentro facilidades. Para poder viajar con el mayor na. Así la vida espiritual hispanoamericana, de nuestro lindero nacionalista. como de número de facilidades consulares y migrato en el tiempo del avión y las comunicaciones los Estados Unidos siempre esperamos nuevos rias en Ibero América. dice Gringoire va fáciles, está cayendo en un provincialismo, en préstamos y mercedes, gran parte del esfuerzo le más ser ciudadano norteamericano, que una estrechez cantonal que no se conocía hace que deberíamos emplear en nuestro familiar en miembro de nuestra gran familia de pueblos un siglo cuando desde Chile Juan María Gutendimiento, lo gastamos en zalemas, a veces hermanados por la lengua, la cultura, la tra tiérrez podía comentar a los principales escriinútiles, a tan poderoso vecino. Entender que dición, etc. Hay países donde el ciudadano tores de América o Manuel Nicolás Corpanpor sobre el Panamericanismo que se nos im norteamericano entra y sale con una simple cho preparaba desde México, con lo más espone como ineludible contingencia geográfica tarjeta expedida por las compañías aéreas, cogido de la literatura continental, sus Flores y como cooperación técnica y financiera para mientras que el pobre hermano de raza, de del Nuevo Mundo. Es que puede mejorarse la nuestro desarrollo material, existe un Hispa tradición, etc. tiene que hacer colas y ante Cultura de América. aunque los Gobiernos noamericanismo más de entre casa, vínculo y salas para obtener una visa formal, mediante inviertan cada día más dinero en Institutos sentimiento que brota no sólo del hontanar la presentación de una docena de certificados, si no hay la posibilidad, siquiera, de que un histórico sino también de la insuficiencia de comprobantes, etc. Es decir, los hispano ame investigador de Caracas sepa lo que hace su cada país, es lo que frecuentemente se olvida ricanos se están tratando entre sí con la más colega de Buenos Aires o a la inversa. No en los planes de economistas y políticos. No reticente extranjería. No es pedir mucho que es nuestro mejor tributo a los héroes y a la Las Repúblicas desunidas Este documento es propiedad de la Biblioteca electronica Scriptorium de la Universidad Nacional, Costa Rica